Como dijo Miguel Cervantes: “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”. Nuestro invitado de hoy, el escritor y periodista chino, Yu Xi, encaja perfectamente con esta descripción. Durante los últimos 30 años, mientras se desempeñaba como periodista del Diario del Río Yangtzé, visitó más de 70 países y escribió una treintena de libros sobre cultura extranjera. En el caso de América Latina y el Caribe, sus libros describen a Argentina, Uruguay, Jamaica, Panamá, Cuba, etc. Casi todas sus visitas fueron no oficiales y sin relación con su profesión, viajes que representaban el contacto de una persona común con una cultura de ultramar. Hoy, invitamos a Yu Xi para que nos cuente sus experiencias.
La vida es el recurso más valioso. Es desaconsejable sacrificar la vida, ni del comandante ni de los soldados, por el simple impulso de luchar antes del momento decisivo. Pero ¿cuándo es el “momento decisivo”? Hay que decidirlo con mucho cuidado.
Es difícil entrampar al oponente con un solo truco. Se utilizan las estratagemas de forma concatenada en la mayor parte de los casos. La clave de “lianhuanji” está en cómo encajan las diferentes partes del diseño general. Hay que garantizar una disposición completa y minuciosa, porque todo el plan se arruinará si falla en una fase.
Generalmente las personas no se dañan a sí mismas. Por eso, es posible que una lesión real pueda disipar las dudas. Cuanto mayor sea el daño que sufres, más confianza en ti depositará tu enemigo.
Puede ser como Yue Fei, que deliberadamente no desenmascaraba la identidad del espía, y le engañó para que transmitiera informaciones falsas. Pero también se puede persuadir, amenazar o comprar a los espías del enemigo, para que suministren a sus superiores las desinformaciones que le preparamos.
La debilidad extrema a simple vista puede confundir al oponente, que suele juzgar por el sentido común, y le hace creer que intentamos ocultar la fuerza, por lo que no se atreve a tomar acción imprudente. Cuanto más desconfiado y cauteloso sea tu oponente, mayor éxito tendrá este truco.
Según Las 36 estrategias chinas, “meirenji” comprende todas las acciones de ofrecer seducciones irrechazables al oponente centrándose en su debilidad. Por eso, no es necesario utilizar a la persona como herramienta.
Al hacer alianza con otros, en primer lugar, debemos evitar ser subordinados, sino obtener la categoría de huésped. Luego, cuando se consolide este puesto, debemos adjudicarnos el control, paso a paso, hasta tomar la posesión completa del dominio en una ocasión oportuna. En la antigüedad, se usaba “fankeweizhu” frecuentemente dirigiéndose a los aliados. Se trata de una estrategia de proceso gradual y a largo plazo.
Se puede decorar el árbol que no florece con flores de papel recortado, de manera que la planta normal parezca extraordinaria, como lo hicimos con el árbol de Navidad. Hacer disposiciones en ocasiones oportunas puede dotar a una fuerza endeble de un aire poderoso, con lo que se puede superar al adversario en el aspecto psicológico.
El objetivo de la estrategia “Retirar la escalera después de haber subido” no es solo mostrar deliberadamente los beneficios, sino también proporcionar o señalar la forma de que el rival puede obtenerlos, para atraerlo a una situación desesperada. Luego cortan su retirada y rechazan sus refuerzos, dejándolo sin alternativas.
Es preferible fingir no saber nada y mantenerse como de costumbre, que creerse inteligente y tomar acción imprudente. Hay que actuar con aplomo y no revelar la verdadera intención a la ligera. A veces uno necesita sacrificar la reputación e incluso la dignidad a cambio de realizar el objetivo.
En la vida cotidiana, si quieres censurar a una persona por cierta razón, pero no te conviene tener riñas directas con ella, puedes dirigir el objeto de tus reproches hacia una tercera parte por una causa similar. Así tu objetivo real sentirá la presión, pero no tendrá fundamento para enfadarse o contraatacarte.
Si podemos sustituir, con algunas estratagemas, la fuerza en la que se apoya el adversario, con una fuerza desfavorable para él, su estructura organizacional colapsará de inmediato.
“Tomar prestado el derecho de paso para atacar al vecino” es una estrategia del yang difícil de resistir, porque es efectuada por una fuerza superior contra una inferior.
En la historia, la estrategia de“yuanjiaojingong” se ha considerado generalmente como una política estratégica nacional. Bajo la circunstancia de estar restringido por la situación geográfica, unir a los oponentes distantes para atacar a los enemigos cercanos es propicio para concentrarse en resolver la mayor amenaza y ganar la iniciativa estratégica de la guerra.
El ejército de Song poseía barcos más avanzados, completó el asedio y dominó las ventajas topográficas, no dando a Wanyan Zongbi ninguna oportunidad para desplegar su ventaja en número de tropas. Las tropas de Jin se vieron obligadas a retirarse hasta las aguas de Huangtiandang, al noreste de Jiankang, donde estuvieron atrapadas durante 48 días.
Se usa generalmente cuando necesitamos librarnos de una situación desfavorable. En ese momento, no debemos huir en pánico, sino fijar primero al oponente con camuflajes o simulacros. En muchos casos, mantienen el frente existente para aparentar que persistirán en la defensa en el mismo lugar. Cuando el adversario no se apresura o no se atreve a cometer la agresión, aprovechan la oportunidad para trasladar la fuerza principal en secreto.
Diversas fuerzas se pelean entre sí en una situación agitada. Amenazas inminentes se perciben por todas partes, pero faltan informaciones explícitas. Las fuerzas débiles, incapaces de evaluar el patrón general, vacilan en decidir los aliados y los oponentes. En este momento, puede aprovecharse su confusión e irresolución para anexarla o eliminarla.
Hoy vamos a conocer el XI Foro Académico China-Latinoamérica, el cual tuvo lugar este mes. Según informe, académicos de más que 20 universidades e institutos de investigación, participaron en dicho evento de dos días de duración y presentaron disertaciones. Como un resumen anual de los estudios de China y América Latina en múltiples campos, los expertos de ambas partes intercambiaron sus opiniones sobre el comercio e inversión bilateral, el modelo de desarrollo, los intercambios de bienes y los recursos humanos a lo largo de la historia hasta la actualidad.
El hervor del agua es una fuerza poderosa apoyada por el fuego, mientras la leña constituye el alma del fuego y la fuente de la fuerza del agua hirviente. Cuando no eres capaz de resistir la recia potencia frontal del adversario, tienes que buscar la forma de eliminar las fuentes que apoyan su existencia y desarrollo.
A pesar de que la esencia de la estrategia de “qinzeiqinwang” consiste en reducir las bajas innecesarias al conseguir la victoria golpeando el liderazgo del enemigo, la muerte y la desgracia nunca se han evitado en la historia de las guerras de la humanidad.
El “ladrillo” que ofreces, verdadero o falso, debe corresponde a la expectativa del adversario. En el caso de Shang Yang, la gente de Qin deseaba un premio justo; los troyanos se consideraban dignos de un trofeo magnífico; para el ejército de Jiao, una victoria fácil era irrechazable; y los japoneses estaban esperando informaciones de su objetivo.
“El pueblo es la base del Estado, y un Estado puede disfrutar de la paz solo cuando sus cimientos son firmes”. “Donde hay trabajadores, hay una nación”. Una economía en rápido crecimiento, ¿debería invertir más recursos e implementar políticas para el crecimiento o debería centrarse en la justicia social y ayudar a los necesitados a mejorar su calidad de vida? Explotemos la respuesta de este dilema.
Las habilidades culinarias permiten mezclar distintos ingredientes y crear un plato delicioso. Por su parte, lo que se necesita para la coexistencia e integración de las culturas de distintas regiones es buena voluntad y tiempo. "Una sopa deliciosa se hace combinando distintos ingredientes". La diversidad implica descubrir, querer y respetar. La diversidad significa comprender, tolerar y convivir.
“Todas las cosas nacen de la armonía de la naturaleza, y cada una tiene su propia forma de nutrirse de la naturaleza y crecer”. “Decir tierra es decir madre, parto, nacimiento, sangre”. Tanto en China como en Argentina hay dichos que expresan las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y el desarrollo. Los esfuerzos para lograr un equilibrio entre los tres nunca paran. El desierto puede convertirse en montañas verdes y aguas claras; de igual manera, estamos convencidos de que podemos convertirlas en montañas de oro y plata.
Si los secretos del universo son un llamado a distancia, los de la Tierra son un saludo cercano. En mayo de 2022, los gobiernos de Argentina y China lanzaron en forma conjunta el Centro Chino-Argentino de Estudio de Políticas para la Innovación y la Tecnología. Enfrentar el futuro juntos en nombre de la humanidad, explorar la naturaleza y perseguir la verdad juntos, es hacia donde debe dirigirse la ciencia en el futuro.
Mientras los chinos toman el mate de Argentina, la gente en Argentina está probando el té chino desde miles de kilómetros de distancia. Eso se debe al modelo de economía abierta y a la mentalidad de beneficio compartido. En los últimos años, China y Argentina han mantenido semejantes principios: la apertura del país, la inclusión y las ganancias compartidas. Bajo el marco del beneficio mutuo, seguiremos avanzando hacia un futuro brillante como lo hicieron los grandes navíos que hace siglos transportaban el té al otro lado del océano.
Uno peleará a muerte si se le presiona demasiado. Si bien podremos vencerlo al final, tendremos que pagar un alto coste. Cuando lo dejamos huir pero lo seguimos de cerca, se cansará y perderá la moral, así que será fácil someterlo por completo.
En esta oportunidad, les acompaño a conocer un seminario, como una tradición entre China y México: el Seminario de las Relaciones Chino-Mexicanas. Desde 2014, el Seminario de las Relaciones Chino-Mexicanas se celebra cada dos años y alterna su sede entre ambos países. Sus organizadores, la Academia de Ciencias Sociales de China, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio de México, mantienen dicha plataforma como un espacio permanente de los intercambios intelectuales en múltiples sectores académicos. Debido a la influencia de la pandemia, el “50 Aniversario de Relaciones Diplomáticas: Cooperación y Beneficio Mutuo” se celebró de forma virtual. Varios académicos y diplomáticos destacados de los dos países participaron en dicho evento y presentaron sus opiniones sobre cuatros temas principales: “Las relaciones chino-mexicanas: Retrospectiva y mirada hacia al futuro”, “Desarrollo e innovación: Ciencia y tecnología, economía digital y desarrollo sustentable”, “Desarrollo compartido: Disminución de la pobreza y desarrollo equilibrado regional” y “Intercambios en humanidades: Cooperación y aprendizaje mutuo”.
Cuando el enemigo es fuerte y nosotros débiles, debemos atraer al enemigo fuera del área bajo su control total, y luego podemos someterlo en un entorno desfavorable o cuando su fuerza sea débil.
Nos unimos al pueblo de Cuba en esta gran fiesta por la Cultura Cubana, la Nueva Trova y el surgimiento de la Radio Cubana, así como el 175 aniversario de la presencia china en Cuba y los 62 años de relaciones diplomáticas China-Cuba. En este programa especial repasaremos brevemente estas efemérides mientras disfrutamos de reconocidos temas musicales cubanos.
Las cosas de valor que se puede aprovechar son generalmente difícil de controlar y todo el mundo compite por capturarlas. Por otro lado, en algunas cosas aparentemente inútiles, indeseadas, anticuadas o ignoradas podrás explorar su utilidad. Como estas cosas carecen de fuerza propia, puedes controlarlas con facilidad para alcanzar tu propio objetivo.
Si tienes dudas sobre el enemigo, debes aclararlas, y que no debes actuar hasta que todas las dudas queden resueltas. “Dacaojingshe” consiste en emitir deliberadamente una información, verdadera o falsa, para mover al adversario oculto, de modo que se exponga su ubicación, fuerza o intención real.
La estrategia de “shunshouqianyang” destaca que las oportunidades no son previsibles, sino que aparecen en los movimientos de las partes en confrontación. No estamos preparados especialmente para sacar estos provechos, e incluso no sabíamos la existencias de los mismos.
Ciertas cosas son muy valiosas y es difícil renunciar a ciertos beneficios, pero ciertas situaciones pueden obligarte a tomar decisiones difíciles. En el mundo real, si no estás dispuesto a renunciar a nada, es probable que lo pierdas todo.
Las 36 estrategias chinas explica: “La irregularidad viene de la regularidad; no puede operarse sola sin el apoyo de la regularidad”. Además, “Han Xin no podría tomar el sendero a hurtadillas para asaltar Chencang si no hubiese preparado públicamente las pasarelas”. Hay que dar al contrincante bastante presión en el campo de batalla frontal para distraerlo de los flancos.
Para reconocer esta estratagema, debemos, por un lado, observar con cuidado para distinguir el objetivo real del contrincante. Por el otro, debemos corregir nuestros propios defectos, tales como la arrogancia y el gusto por la alabanza.
El hecho de que Estados Unidos obtuviera la hegemonía del planeta al “observar el incendio desde la otra orilla” durante las dos Guerras Mundiales es el mejor ejemplo moderno de esta estrategia.
En la estrategia de “crear algo a partir de nada”, la clave consiste en ese “algo”. Con la “nada” no se puede vencer a nadie. Ninguna falsedad o engaño puede sostenerse a sí mismo por largo tiempo. La mentira nunca debe ser un modo de tratar a los demás en la vida.
Hoy, vamos a hablar sobre un tema mencionado varias veces en nuestro programa: la experiencia del alivio de la pobreza en China. ¿Qué fue el punto de inicio de esta gran acción? ¿De dónde provienen las opiniones relacionadas con el tema? Podemos encontrar las respuestas en dos libros que se publicaron con 30 años de diferencia: Liberarse de la pobreza, publicado en 1992 y Huellas de Xi Jinping en la provincia de Fujian, en 2022.
Según el periodista estadounidense Harrison Salisbury en su libro The Long March: The Untold Story, “Mao repitió su estratagema, y Chiang, como el perro de Pávlov, hizo todo lo que Mao esperaba”. Al conversar con el mariscal de campo británico Bernard Law Montgomery, en 1960, el propio presidente Mao dijo: “Cruzar el río Chishui en cuatro ocasiones fue mi obra maestra”.
Debido a la extensión mundial de la pandemia de COVID-19, la estabilidad económica, política y social se enfrenta a un serio desafío. Ante esta situación, para cualquier economía, el término “desarrollo” reviste más importancia que nunca.
Al regresar la primavera y el Día Internacional del Libro, vamos a conocer una gran obra sobre el río—Rumbo al norte. Es una obra acompañada del Gran Canal, que forma una epopeya a través del tiempo y el espacio, lo cual conecta la historia china y la civilización mundial. Hoy, invitamos el prof. Sun Xintang, traductor, investigador y promotor de la literatura contemporánea de China en ALC, para conocer sus opiniones sobre dicha obra
Los manchúes se aprovecharon de los disturbios internos del Imperio Ming para establecer la dinastía Qing en el territorio chino. Tres siglos más tarde, Qing fue depredada, por su vez, en crisis interiores y exteriores. "Saquear una casa en llamas” es realmente despreciable. Pero semejantes casos sucedieron, y está sucediendo repetidamente en los ámbitos militar, político, comercial y de relaciones internacionales.
Estamos en la mejor época del año en el hemisferio boreal, ya sea para conocer el mundo de manera física o sobre las páginas de un libro. Es un placer presentarles el programa de hoy, porque vamos a conocer un libro de un viejo amigo, que trata sobre la búsqueda de origen e identidad—10134 kilómetros a través de China, del antropólogo, periodista y escritor argentino Gustavo Ng, publicado por la Editorial Zhaohua.
Una obra antropológica importante de América Latina está en proceso de publicación, hablamos de La Globalización Imaginada. Es una obra muy especial, que expresa la opinión de un académico latinoamericano sobre la globalización en múltiples sectores, incluyendo la academia misma. Es una observación que proviene del tercer mundo, en un sentido, como una operación sobre este fenómeno mundial y sus explicaciones típicas. Invitamos a la Dra. Chen Jinmei, traductora de esta obra para intercambiar con nosotros ideas sobre el libro, la traducción y la globalización.
Mao Zedong propuso la famosa táctica para dirigir el ejército revolucionario de China: “Cuando el enemigo avanza, retrocedemos; cuando acampa, lo hostigamos; cuando se fatiga, lo atacamos; cuando se retira, lo perseguimos”. Esta táctica que refleja la esencia de la estrategia antigua de “relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo” sigue siendo una orientación clásica para la guerra de guerrillas en todo el mundo.
Con el regreso de la primavera y el día internacional del libro, también recuperamos las ganas de leer y pensar. Comenzamos con una novela mágica que tendrá su versión en chino pronto—Historia de un brazo, del escritor peruano Ricardo Sumalavia.
Matar con el cuchillo prestado”generalmente se considera una conspiración muy peligrosa. En la estrategia militar antigua, significa principalmente que se ha resuelto la situación principal contra el enemigo, mientras que los aliados aún dudan en pasar a la acción. En ese momento, se puede tomar prestado inteligentemente el poder de los aliados para atacar al enemigo, lo que no solo preserva nuestra fuerza, sino que también elimina a nuestros oponentes.
Pequeñas estrellas, las estoy mirando
Y ustedes a mí también
Y mirándolas, una y otra vez, creo que...
No podremos evitar reírnos.
Era demasiado joven para conocer las penas
Las semillas del diente de león, que había visto en la primavera
Vinieron volando tan lejos
Niño corriendo por la Tierra
Sonríes y corres, dejando huellas plateadas a lo largo del camino
Para desenredar una maraña de fibras no se debe usar el puño; para intervenir en una sarracina no se debe participar en la misma. Atacar directamente a un enemigo poderoso y unido está condenado al desastre. Hay que emplear una confrontación indirecta: concentrar fuerzas para golpear en el punto más débil del enemigo.
“Robar en la noche” o “asesinar en el callejón tenebroso”, estas son prácticas insensatas y despreciables. La ejecución de las estrategias secretas no se lleva a cabo, en la mayoría de los casos, a espaldas de las personas.
Una princesa, cuyos reino y familia cayeron en manos del enemigo, estudia Las 36 estrategias chinas con su Shifu, gran maestro de las artes militares. Seguimos su paso para descubrir los secretos de la sabiduría de la antigua China a través de increíbles historias reales.
China y Argentina establecieron relaciones diplomáticas el 19 de febrero de 1972. Durante cincuenta años, los dos países han mantenido estrechos lazos. A pesar de la gran distancia que los separa, los pueblos de los dos países se acercan cada día más. Hay un dicho que afirma que la relación armoniosa entre el Estado y el pueblo radica en la afinidad entre el pueblo y el corazón. En el programa de hoy, invitamos al señor Ou Zhanming, investigador del arte porteño y especialista en tango durante muchos años, que nos relatará sus historias y compartirá fragmentos de la literatura del tango de Argentina.
Durante cincuenta años, los pueblos de China y Argentina han construido un sólido puente de amistad. A través de los intercambios entre personas, ambas naciones, aunque físicamente distantes, se conocen y tienen cada vez más afinidad. En el programa de hoy, invitamos al señor Guillermo Bravo, escritor argentino y fundador de la revista literaria Alba y de la editorial La Guepe. En 2016, Bravo fundó también la librería y editorial Mil Gotas, la primera librería en español en China.
Hoy, tenemos al joven antropólogo chino Dr. Zhang Qingren en el programa especial “Así hablamos”, cuyo enfoque está en la comunidad indígena de Chiapas y su obra El sol en el fin del mundo, para conocer la experiencia e idea de un académico chino sobre México y su relación con China.
Esta vez, nos reunimos en el programa especial “Así hablamos”, para celebrar el 50 aniversario de la fundación de las relaciones diplomáticas entre China y México. Hoy invitamos a Antonio Quiroz, con el nombre chino “An Junao”, exalumno de la Universidad de Beijing y empleado actual de la empresa Huawei, para conocer más sobre China en ojos de un mexicano.
Para ustedes en Iberoamérica, tener una visión de “qué tanto conocen los chinos sobre las condiciones de su región” puede ser un tema muy interesante. Pues, hoy les traigo un caso interesante, una elección de expertos y cibernautas sobre los 10 asuntos más importantes en América Latina y el Caribe en 2021.
Hoy, seguimos el tema del resumen anual sobre los intercambios culturales entre China y América Latina, un recuerdo del IV Diálogo entre las Civilizaciones de China y América Latina-Caribe, que se celebró durante el tercer trimestre del pasado año. En dicha conferencia, se publicó la Declaración de Beijing del Diálogo entre Civilizaciones de China y América Latina, como un hito de cuatro diálogos entre civilizaciones en los últimos años y un punto de partida para dos continente.
Como una forma de comunicación más cálida y cercana, los intercambios literarios también juegan un papel importante en la comprensión mutua y el estrechamiento de lazos sentimentales en la historia de amistad chino-peruana.
La embajada de Chile en China presentó este diciembre la venidera publicación de la primera edición en idioma chino del libro La Araucana. Dicha obra es un poema épico escrito por Alonso de Ercilla en el siglo XVI que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches.
Recientemente, tenemos una noticia emocionante: una colección poética de poeta chino Hu Xian, Estrellas en movimiento, se ha publicado en Costa Rica. Durante esos días pesados en todo el mundo por la extensión de la pandemia de la COVID-19, un libro sobre poesía china moderna, nos trae gran esperanza desde el humanismo para sobrepasar todas las barreras.
Changsha es la capital de la provincia de Hunan, situada en el centro sur de China. En 2017, el Producto Interno Bruto de esta localidad superó el billón de yuanes, lo que le convirtió en un miembro del "Club Billonario" de las ciudades de este país asiático. ¿Qué se destaca de Changsha? Se lo contamos.
Hoy vamos a escuchar la última charla, sobre la poeta femenina más importante en la historia china, Li Qingzhao. Con un destino mezclado con la historia de su era, esta gran dama contribuyó creaciones poéticas increíbles a China.
Mo Yan ya es una tarjeta de presentación de la literatura moderna al mundo. Al entrar en cualquier librería en las ciudades iberoamericanas, se puede encontrar fácilmente relacionado con él. Y con la charla de hoy, ustedes podrían conocer a él en una visión distinta.
Debido al aplazamiento causado por la pandemia de la COVID-19, después de un año más de espera, el evento deportivo más grande del mundo, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 finalmente se inauguraron el 23 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio a puerta cerrada. En el programa de hoy, vamos a descubrir los elementos destacables de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Nuestro programa "Mil y una hojas" ha lanzado cuatro episodios de "Melodías para celebrar un centenario". Sígannos para comprender la historia china a través de sus canciones.
De 1921 a 2021, el Partido Comunista de China ha cumplido su primer Centenario. Cien años de vicisitudes se han escrito en las canciones durante generaciones. Ahora la gente puede escuchar esa música clásica para apreciar la memoria de los tiempos adversos y disfrutar el canto familiar para volver a vivir el progreso de la reforma y la apertura. Las sinfonías rinden homenaje a la gran Nueva Era del rejuvenecimiento nacional. Nuestro programa "Mil y una hojas" ha lanzado cuatro episodios de "Melodías para celebrar un centenario". Sígannos para comprender la historia china a través de sus canciones.
De 1921 a 2021, el Partido Comunista de China ha cumplido su primer Centenario. Cien años de vicisitudes se han escrito en las canciones durante generaciones. Ahora la gente puede escuchar esa música clásica para apreciar la memoria de los tiempos adversos y disfrutar el canto familiar para volver a vivir el progreso de la reforma y la apertura. Las sinfonías rinden homenaje a la gran Nueva Era del rejuvenecimiento nacional. En el segundo episodio de "Melodías para celebrar un centenario", lanzado por nuestro programa "Mil y una hojas", comprendemos la historia china a través de tres nuevas canciones.
Con motivo de celebrar el centenario de la fundación del Partido Comunista de China, la embajada de la República Popular China en México convocó el día 29 de junio una ceremonia virtual, con la honorable presencia de Zhu Qingqiao, embajador de China en México, Yu Bo, cónsul general de China en Tijuana, Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la Cámara de Diputados de México, Verónica Martínez García, vicepresidenta del Senado de la República, Arturo Argueta Villamar, subsecretario de Planeación y Política Ambiental, entre otros senadores, diputados, funcionarios del Gobierno Federal de los Estados Unidos de México, dirigentes de partidos políticos mexicanos, representantes de Think Tanks y de prensa.
En la prefectura autónoma de la etnia Yi de Liangshan, ubicada en el interior de la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, se encuentra el distrito de Xide. En este lugar, el pueblo de la etnia Yi ocupa el 90,5 por ciento de la población total. Jibu Ergu es el director del Centro Cultural del Distrito Xide, quien ha bailado, tocado el violín, y tiene una gran afición por el Yueqin (instrumento musical de cuatro cuerdas con una caja en forma de luna llena). El objetivo principal de Jibu Ergu es transmitir las melodías del Yueqin y las técnicas de interpretación a las nuevas generaciones. Como digno heredero de su maestro, hace seis años creó el coro infantil de Yueqin para transmitir sus conocimientos a los más pequeños.
De 1921 a 2021, cien años de vicisitudes se han escrito en las canciones durante generaciones. Ahora la gente puede escuchar esa música clásica para apreciar la memoria de los tiempos adversos y disfrutar el canto familiar para volver a vivir el progreso de la reforma y la apertura. Las sinfonías rinden homenaje a la gran Nueva Era del rejuvenecimiento nacional.
Durante este mes de junio, se celebra una serie de conferencias online sobre literatura china en Chile, organizadas por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, para presentar la figura completa de la literatura del país asiático por distintos ángulos.
Durante este mes de junio, se celebra una serie de conferencias online sobre literatura china en Chile, organizadas por el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, para presentar la figura completa de la literatura del país asiático por distintos ángulos.
Hoy en China celebramos el Festival del Bote del Dragón. Es una fiesta muy importante para los chinos. ¿Cómo pasan este día? ¿Qué costumbres y tradiciones tienen? ¡Vamos a descubrirlo junto con Shandy y Jésica!
La vida campesina en China, una de obras representativas de Fei Xiaotong, enfocada en una aldea en la región rica en el sur de China: el pueblo Kai Xiangong del distrito Wujiang de la provincia Jiangsu, donde se ubica en el curso medio y bajo del río Yangtze, cerca de la tierra natal del académico. En los años 30s del Siglo XX, muchas regiones se vieron afectadas por el cambio de la economía mundial y la invasión del ejército japonés. Y este pueblo, con la agricultura y la industria textil tradicional como columna económica, puede tomarse como un ejemplo clásico del campo rural en China.
La basura, ¿la reciclan? Se cumple un año la implementación de la norma de clasificación de desechos en la capital de China: Beijing. Hoy en Mil y Una Hojas, Shandy Canet y Deng Ying hablan sobre la reducción, la reutilización y el reciclaje.
¿Sabían que existen 3 categorías para clasificar a los talentos extranjeros que les interesan vivir en China? ¿Cuáles serán los criterios? Comienza la temporada para buscar el trabajo, hoy en Mil y una hojas les comparten algunas recomendaciones Shandy Canet y Deng Ying.
El pasado 17 de mayo de 2021, México celebró el evento "Petición de perdón por agravios a la comunidad china en México", con el motivo de mostrar disculpas a la comunidad china por los agravios y la represión cometidos en el contexto de la Revolución Mexicana. Altos funcionarios mexicanos lamentaron los incidentes ocurridos a mediados de mayo de 1911, cuando tropas revolucionarias causaron la muerte de 303 integrantes de la comunidad china establecidos en el norteño poblado de Torreón en un evento calificado de "odio racial". En su discurso, el presidente del país latinoamericano Andrés Manuel López Obrador mencionó varias veces una obra importante sobre esta parte de la historia: La Casa del Dolor Ajeno. Con motivo de conocer más sobre esta obra e historia de la inmigración china en México, CMG entrevistó al escritor mexicano Julián Herbert, autor de dicho libro, para escuchar su opinión.
Si hablamos sobre un museo, su contenido principal debe girar en torno a sus colecciones. Y en China, hay muchos tesoros históricos importantes como la carta de presentación de unos museos. Y cada pieza de dichas reliquias tiene sus propios cuentos. Aquí podemos poner un ejemplo: El museo de Sanxingdui (desde el año 1997), y su árbol sagrado de bronce.
El sanxian un instrumento de cuerda punteada compuesto de tres cuerdas. Entre sus características se encuentran la fuerza, en vigor, la transparencia. Es el instrumento principal de la ópera tradicional y quyi (forma de arte folklórico que incluye narraciones, recitación acompañada de tambor, diálogos cómicos, etc.) En el programa de hoy, vamos a conocer a un joven intérprete de Sanxian.
Si planeas hacer un viaje a China, a lo mejor quieres conocer la capital, Beijing, o pasas unos días viendo la grandeza de la metrópoli de Shanghai. Pero si quieres conocer la historia y cultura auténtica de la antigüed de China y probar la gastronomía más famosa del país, te recomiendo descubrir la ciudad de Yangzhou de la provincia de Jiangsu.
Como sabemos, en el año 2020, el globo se paró por la pandemia de Covid-19, especialmente acciones económicas y sociales. Y en el campo de cultura, ¿cómo andan los intercambios literarios y poéticos? Con esta duda, entrevisté el prof. Sun Xintang, traductor y activista importante de la literatura moderna china, especialmente en el campo de poesía, que ahora vive en Santiago de Chile. A través de sus palabras, vamos a revisar el intercambio poético sino-latinoamericano bajo la situación pandémica.
¿Es caro vivir en China? ¿Cuál es el costo de vida en el gigante asiático? ¿Cuál es el salario promedio? De estos aspectos hablamos hoy en Mil y una hojas.
El Ciclo de Poesía Venezuela-China: “La tierra giró para acercarnos” se comenzó para conmemorar el inicio de la lucha de la independencia de los países latinoamericanos. En dicho evento, dos investigadores, el profesor Xu Shicheng y la profesora Aymara Gerdel encontraron diferentes obras pero hicieron referencia al mismo nombre--el libertador de América, Simón Bolívar.
Si hablamos sobre unos ejes de la escritura del poeta chino Jidi Majia, puedo mencionar dos puntos: el primero es el amor y reflexión a los seres humanos como una integración con el mismo destino. Otro punto a destacar es que el poeta conecta con su etnia y tierra natal.
Comer con un par de palillos en lugar de con un tenedor y un cuchillo. ¿Será un desafío? ¿Cuál es el origen de los palillos? ¿Qué normas debemos tener en cuenta a la hora de usarlos? De estos temas hablamos hoy en Mil y una hojas.
El 23 de abril es el Día Internacional del Libro. Para los aficionados a la lectura, esta no solo representa un medio para absorber conocimiento y relajarse, sino que es también un hábito. Al mismo tiempo, con la popularización de la lectura digital y el fortalecimiento de la cooperación entre las publicaciones chinas y extranjeras, los libros se han convertido en el mejor puente para aprender unos de otros.
Hay un dicho que menciona que “donde hay gente del distrito de Shaxian, hay restaurante de delicias de Shaxian”. La carne plana caliente con la mezcla de fideos perfumados, cuesta unos 10 yuanes y puedes quedar satisfecho.
En Efecto China conversamos con Jorge O'Ryan, director de ProChile, sobre las exportaciones hacia el gigante asiático como los cítricos que representan una oportunidad para muchas pymes.
¿Conoces las dos características principales del hielo y la nieve en la provincia de Jilin? ¿Por qué Jilin es una de las tres bases de nieve en polvo más grandes del mundo? ¿Y cuáles son las comidas más típicas de la provincia? En el programa de hoy, echaremos un vistazo a Jilin y su encanto de hielo y nieve.
¿Cuáles son los sitios y actividades más populares entre los chinos durante la primavera? Les invitamos a escuchar el programa de hoy, en el que Viva Deng Ying y Shandy Canet nos comparten sus opiniones.
¿Cómo es vivir diez años en China para un extranjero? ¿Con qué obstáculos se ha encontrado en la vida y cómo los ha superado? Hoy hablamos con Shandy Canet Wong, quien llegó a este país asiático desde La Habana en 2010. Nuestro invitado compartirá unos consejos para quienes deseen venir a China. ¡No se lo pierdan!
En Efecto China, Rafael Pardo conversó con Valeria Moraga, codirectora de Chile-Asia Connect sobre intercambio cultural que protagonizan músicos chilenos con sus colegas chinos. Sobre las inversiones de China en nuestro país y Latinoamérica hablamos también con el abogado de la Universidad Católica de Valparaíso Jorge Vásquez, magíster en Derecho Internacional en la Universidad de Wuhan.
El 20 de marzo, se publicaron los más recientes resultados arqueólogicos de las ruinas de Sanxingdui en la provincia de Sichuan. Seis pozos de sacrificio de la cultura Sanxingdui han sido descubiertos. Este hallazgo, una vez más, ha levantado el misterioso velo de la antigua civilización Shu, lo cual ha iniciado una gran ebullición en la red.
¿Cuánto tiempo no ha visitado el museo? Creo que la mayoría de nosotros ha dejado el museo por mucho tiempo debido a la epidemia. 2020 es un año difícil para la industria mundial de museo. Según dos estudios publicados el año pasado por la UNESCO y la Asociación Internacional de Museo en el Día Internacional de los Museos, casi 90% de los museos del mundo han sido cerrados en diferentes momentos debido a la epidemia de la COVID-19.
Xu Jiang, miembro de CCPPCh y vicepresidente de la Federación China de Círculos Literarios y Artísticos de China, destacó mucho el papel de los jóvenes en la construcción del sistema sobre servicio cultural.
Según Sheng Xiaoyun, la cultura tradicional no es algo autoritario. Más joven, más moderna, más de moda, posiblemente será la nueva cara de esos seres milenarios.
Desde la época de Confucio, la palabra “Educación” siempre forma una gran parte de la vida social de China. Los chinos siempre toman la educación como la columna principal de una nación, respetando a los centros y los docentes. Desde la fundación de República Popular China, dicho sector ha logrado y sigue logrando gran avances. Si compraramos metafóricamente a la educación china con una marcha, su desarrollo en el siglo reciente fue una carrera.
En Efecto China conversamos con Lina Song, de Linacuza Internacional, sobre el intercambio cultural entre China y Chile. Además supimos de Camila González, ganadora de Efecto China en 2020, quien está a la espera de concretar su viaje al gigante asiático.
En los próximos años, el 5G se aplicará amplamente a todos los ámbitos. ¿Te gustaría tener una vivienda inteligente? O ¿un coche de auto piloto? Tal vez es hora de pensar cómo convivir con la inteligencia artificial en un futuro muy cercano.
La Fiesta de los Faroles se celebra el día 15 del primer mes lunar y es conocido como el fin de la Fiesta de Primavera. Desde la antigüedad, las celebraciones siempre se han realizado solemnemente durante la noche de esta fecha. La gente enciende el farol festivo, prende fuegos artificiales, juega con acertijos escritos en los faroles y come Yuanxiao o Tangyuan (una albóndiga hecha con una envoltura de masa de arroz glutinoso y relleno dulce), siendo esta última la costumbre más importante de la Fiesta de los Faroles. Este año, la Fiesta de Faroles será el 26 de febrero. Por ese motivo, convocamos Ana y Alfonso este programa de radio visual para presentarles todo acerca de la Fiesta de los Faroles.
Según el calendario lunar, ya estamos en el año del buey. En la cultura china, el buey es una figura muy especial por su conexión profunda con nuestra tradición agrícola. Y también en Iberoamérica, el buey o la vaca son elementos culturales y además constituyen un motor económico. Para profundizar en este tema, entrevisté al señor Pablo Rovetta de Uruguay, fundador del sitio web “Reflexiones Orientales”, para conocer su opinión profesional
En China, hay un fenómeno muy positivo que ha impactado en los últimos años, nos damos cuenta de que la generación Z empieza a prestar mayor atención a la cultura tradicional, eso se puede reflejar en su atención por programas culturales de variedad que se emiten en la televisión.
Damos la más cálida bienvenida al año nuevo chino escuchando este concierto de instrumentos tradicionales del país asiático.
Pronto empezará el año nuevo según el calendario lunisolar tradicional de China. ¿Cómo celebramos esta fiesta? ¿Va a ser diferente en medio de la epidemia? Descúbrelo en este podcast de Mil y Una Hojas.
Ad portas al Año Nuevo Lunar, conversamos con el profesor Fei Zhi, académico del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, sobre las tradiciones que rodean la fiesta de la Primavera. Y siguiendo con las costumbres conversamos con Chileon Chau, chef de Viña del Mar, quien nos contó sobre los más sabrosos y típicos platos del gigante asiático.
Según el calendario lunar, estamos despidiendo al año de la rata y se acerca el año del buey. El año nuevo chino también se llama “El festival de la primavera”. Esto es porque al terminar este festival, estará llegando la nueva primavera.
El 4 de febrero, se celebra la ceremonia de inauguración del gran evento "Feliz Fiesta de Primavera" 2021 en el Centro de Arte Tianqiao de Beijing. El objetivo de la actividad, es presentar en línea costumbres, culturas intangibles, representaciones artísticas caracterizadas por la Fiesta de la Primavera, transmitiendo el ambiente festivo a los amigos del todo el mundo.
En nuestro programa de hoy, invitamos a Teresa, para compartir con nosotros sus experiencias en Yunnan, la hermosa provincia de "Oaxaca de China".
Hoy les presentamos las películas más populares de 2020 en China según los ingresos de la taquilla. Son "Los Ochocientos", "Mi Pueblo, Mi Hogar", "Jiang Ziya", "El Sacrificio" y "Salto". "El Rescate" se estrenó en el pasado diciembre, también ha sido muy bien acogida.
El camino de la Aldea Tangyue, es una obra de no ficción enfocada en una aldea llamada Tangyue, en la que se logró un camino especial de la reforma económica rural.
¡Ni hao! Esta semana Rafa Pardo conversó sobre el intercambio literario entre ambos países con el profesor Sun Xintang, docente de la Universidad de Chile. Además entrevistó a José Miguel Ahumada, profesor asistente del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, sobre la política de desarrollo que perfila a China como la única potencia que ha logrado crecer durante la pandemia.
Cuando se considera que algo es muy bueno, suele decirse que “es poesía”. Por ejemplo, el renombrado poeta Gustavo Adolfo Bécquer escribió “poesía eres tú” para expresar la belleza indefinible de su amada. La poesía mantiene un extraño prestigio a la hora de comunicar sentimientos, pero, ¿cuánto tiempo hace que no ha leído poesía? Y ¿cuánto tiempo hace que no ha comprado un libro de poesía?
Estamos a punto de cerrar el 2020, un año que protagoniza la pandemia a nivel mundial pero, venimos adaptándonos a la nueva normalidad, esperando que mañana sea mejorada la situación. Hoy en el programa de las Mil y una hojas, hacemos un recuento de la vida cultural de 2020 en este país asiático con Luo Huan, la invitada, y Deng Ying , la presentadora. Demos un abrazo al pasado, y uno más fuerte, ¡al futuro mejor!
Entre las 34 regiones administrativas provinciales de China, ¿saben cúal es la más grande?
La cápsula de retorno de la sonda espacial Chang'e-5 de China volvió a la Tierra en las primeras horas de jueves y trajo consigo las primeras muestras del país recolectadas en la Luna, así como las muestras lunares más recientes del mundo en los últimos 40 años.
En esta edición de Efecto China conversamos con Cassandra Armijo, la chilena que vive en China y tiene gran popularidad gracias a su canal de Youtube "Ni hao Cassandra". Además, te contamos que el Gobierno chino abrió la postulación a becas para estudiar en el país asiático ¿Cómo postular? ¡Escucha el programa!
Hoy nos enfocaremos en una escultura de cabeza de caballo, que salió de casa hace 160 años, y regresó hace poco. ¿Qué es la escultura de cabeza de caballo? ¿Cómo ha sido su vida anterior y actual? A continuación, vamos a relatar la historia de su vuelta a China.
En Efecto China conversamos con el director de Marketing de la Asoex, Ignacio Caballero, quien nos comentó cuáles son las frutas más vendidas al gigante asiático y cómo se ha comportado el sector tras la pandemia.
La Nueva Área de Pudong es un distrito financiero ubicado en la ciudad de Shanghai y este año celebra el 30° aniversario de su desarrollo y apertura. En nuestro programa de hoy, entramos en dicho distrito, el pionero de la reforma y la apertura de China, para conocer sus características y paisajes.
Como sabemos, China es un país multinacional. Aquí conviven 56 nacionalidades con sus respectivas culturas, lo que nos permite contar con una cultura tradicional muy brillante y multicolor.
Cuando envían mensajes por cualquiera de esas aplicaciones de mensajería que nos han salvado del aburrimiento y los nervios en los tiempos de aislamiento, ¿usan emojis? Y ¿por qué? Hoy hablaremos de este tema.
Los ministerios de educación de China y Cuba suscribieron 31 de octubre en La Habana un acuerdo marco de cooperación para impulsar la enseñanza del idioma chino como segunda lengua. El convenio fue firmado por el embajador de China, Chen Xi, en representación del Centro de Cooperación Internacional para la Enseñanza de Lenguas del Ministerio de Educación de la República Popular China, y el director nacional de la educación Secundaria Básica de Cuba, Adalberto Revilla en representación del Ministerio de Educación de la República de Cuba.
En Efecto China hicimos un recorrido por las tradiciones culturales, protocolares y los avances económicos del país asiático.
La III Exposición Internacional de Importaciones de China se inaugurará el 4 de noviembre en Shanghai. En la actualidad, Shanghai es una de las megalópolis más dinámicas y vibrantes del mundo, que atrae a empresarios, viajeros y todos aquellos que deseen experimentar uno de los destinos más singulares de China.
Creo que para la mayoría de los chinos, le es familiar la salsa cubana, el tabaco cubano, y el paisaje pintoresco de este país caribeño; pero no creo equivocarme al decir que en China no se tienen muchos conocimientos de la literatura multicolor de Cuba.
La película “Hijos heroicos“ nos revive la historia de la Guerra de Resistencia a la Agresión Norteamericana y de Ayuda a Corea entre los años 1950 y 1953. Esta guerra, de hace 70 años,fue el primer combate en el extranjero del ejército chino después de la fundación de la nueva China.
¿Cuánto tiempo no va a ver una película al cine? Déjame pensar, yo, aproximadamente medio año. Como sabemos, debido al brote de epidemia de la COVID-19, los cines se cerraron al principios de este año y no se reabrieron hasta julio.
Para la generación de cierta edad de los chinos, Cuba ocupa un lugar muy especial en su memoria. En la entrevista con CRI, Xu Yicong nos relató sus historias con el país caribeño, como el ex embajador de China en Cuba, y un viejo amigo de Cuba.
Con motivo del 60 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba, realizamos recientemente una entrevista a Carlos Miguel Pereira, el embajador de la República de Cuba en el país asiático. El diplomático cubano nos compartió sus puntos de vista sobre este hecho histórico y sus perspectivas sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales entre los países fraternales.
El 28 de septiembre es un día muy especial para los chinos y los cubanos. Hace 60 años, los dos países emitieron un comunicado, convirtiendo la isla caribeña en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China.
Las islas Changdao son la única zona marítima ecológica experimental de la provincia de Shandong. Antes, el distrito Changdao había sido el primero en alcanzar el estándar de ser una sociedad modestamente acomodada.
El presente mes de septiembre se cumplen 25 años desde la aprobación unánime de 189 países, en la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, la cual estableció una serie de objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género. Hoy les hablaremos sobre dos mujeres que representan la evolución de los derechos de mujeres en China.
Se celebró del 4 y al 9 de septiembre en Beijing la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés). Según funcionarios latinoamericanos en China, dicha Feria proporciona una plataforma para que China y el mundo promuevan los negocios e intercambios bajo la circunstancia de la pandemia.
Este episodio de la serie "Hacia una vida feliz" narra sobre una residencia para mayores en la ciudad de Qingdao, provincia de Shandong, en el este de China.
Noches Frías es la obra de gran escritor moderno de China, Ba Jin, escrita a finales de 1946 y publicada en 1947.
En agosto de 1980, se estableció en Shenzhen la primera zona económica especial de China. 40 años después, el pequeño pueblo de pescadores se ha convertido en una de las ciudades más desarrolladas de China.
Gracias al desarrollo socioeconómico, hemos tenido una vida mejor. Sin embargo, es hora de frenar decididamente el desperdicio de alimentos.
La aldea Longtan, de la provincia de Fujian, había sido una aldea pobre. La mayoría de sus habitantes suelen salir a trabajar para ganarse de la vida. En los últimos años, a través del desarrollo de la industria cultural, las viviendas antiguas de la aldea han tomado un nuevo aspecto después de repararse; talleres de pintura y salones de té se han alineado en la aldea para atraer a muchos turistas.
Actualmente en el verano y con la ayuda de la tecnología nos gusta quedarnos en la habitación con aire acondicionado, comiendo helados o tomando bebidas frías. Pero alguna vez se han planteado la interrogante de cómo pasaban el verano nuestros antepasados. En el programa de hoy, les presentaré Chengde, la ciudad favorita de los emperadores chinos, adonde siempre acudían para escapar del calor en la temporada de verano.
China y Cuba, dos países que han mantenido relaciones por 60 años, son amigos que siempre comparten alegría y se apoyan mutuamente. Especialmente en los momentos difíciles de la pandemia, hay muchas cosas para recordar. En el programa de hoy, vamos a relatar la ayuda y la cooperación entre estos dos países.
Cada verano, los meses de julio y agosto, aquí en China los estudiantes de todos los niveles tienen las vacaciones más largas del año. ¿Cómo van a pasarlas en medio de la pandemia?
Zhong ZhichaoDesde el brote de la neumonía COVID-19, innumerables médicos y policías han ido a la primera línea de la lucha contra la epidemia. Mientras muchas personas comunes están combatiendo la enfermedad en su puesto de trabajo
Este año es crucial para el triunfo definitivo en la culminación de la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada, y para ganar la batalla decisiva contra la pobreza. En el corazón del pueblo popular, ¿cómo es la vida modestamente acomodada?
Hace poco, el famoso cantante chino Jay Chou ha promovido su nueva canción titulada "Mojito". En el video musical, Jay Chou está en La Habana, vestido con una blusa de flores, dentro de un vehículo histórico y recorriendo en el malecón de La Habana.
Con motivo del 46 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, en el programa de hoy nos centramos en este país sudamericano y conversamos con Norbert Molina Medina, Secretario General de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China, para conocer detalles sobre los vínculos amistosos entre ambas naciones, así como los esfuerzos que hace dicha asociación para la promoción de los intercambios académicos y culturales en este sentido.
El Festival del Bote del Dragón de China, también conocido como la Fiesta de Duanwu, se celebra el día cinco del quinto mes del calendario lunar chino, que este año cae en el 25 de junio. Hay diversas leyendas sobre el origen de dicho festival, pero entre ellos el más famoso es con motivo a la conmemoración del poeta patriota Qu Yuan. En el programa de hoy, les contaremos la historia entre el Festival del Bote del Dragón, Qu Yuan y su pueblo natal.
El mal uso y la manipulación de la información en redes sociales pueden llegar a generar en la sociedad actual discriminación, ataques físicos y mentales contra un grupo de individuos.
En este programa de hoy, les presentaremos una nueva canción titulada Vals de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hu Guichun es el autor de la letra, Mo Gongmin es la compositora, y Li Hong se encarga de la interpretación.
Durante la epidemia de la Covid-19, ¿qué libros han leído? Hoy he conversado con dos jóvenes para escuchar sus historias durante el periodo de la cuarentena y los libros que les acompañan en este tiempo difícil.
En medio de la pandemia, miles de las PYMEs, así como los agricultores y artesanos se han tenido que esforzar para sobrevivir. Por lo que las numerosas fiestas de promoción en plataformas de comercio electrónico, que en otros tiempos pudieran ser fastidiosas, ahora reciben cálidas acogidas en general.
El virus no tiene fronteras, la música y el amor tampoco. Hace poco, el Grupo de Medios de China ha producido un video musical titulado Ángel Guardián. Varios cantantes de países hispanohablantes dedicaron su tiempo para interpretar esta melodía
Hoy es primero de mayo, también conocido como el Día de los Trabajadores, una fecha que se celebra en la mayoría de los países del mundo
En la lucha contra la epidemia de la COVID-19, la medicina tradicional china ha traído sorpresas a la gente.La profunda medicina tradicional china es una joya cultural transmitida por miles de años y generaciones
La medicina tradicional china, que comprende muchísimas artes, mucha historia y un pensamiento filosófico, interesa a muchas personas en todo el mundo. Y sobre todo durante la lucha contra la COVID-19 en China desempeña un papel de suma importancia
Conciertos, visita guiada, lectura, todo en línea. En este espacio de las Mil y Una Hojas, hablamos de las cosas que se pueden hacer en casa, para no aburrirse en plena cuarentena.
La epidemia de neumonía de la COVID-19 se ha extendido en más de 200 países del mundo. Hasta el 8 de abril, el número de los casos confirmados alcanzaba 1,3 millones
A medida que la epidemia de neumonía COVID-19 se ha extendido en España, el gobierno, administraciones regionales, empresas e individuos de China han donado recientemente algunos suministros médicos al país europeo
Después de los esfuerzos continuos, la epidemia en China ha sido controlada de manera efectiva. A partir del 8 de abril, Wuhan levantará las restricciones a los desplazamientos hacia fuera de la ciudad. "Bienvenidos a visitar Wuhan en un futuro no muy remoto." Confiamos en que ese día llegará pronto.
Desde que el coronavirus, COVID-19, se expandió a la mayoría de los pueblos del mundo, llevar o NO una mascarilla en público ya es una alternativa colectiva, se convirtió en una decisión personal.
Desde el brote del coronavirus en China del enero pasado, muchos países en la comunidad internacional nos han expresado su solidaridad. Para algunos amigos en el extranjero, no conocen bien sobre la situación actual en nuestro país, por consiguiente, recientemente realizamos unas entrevistas a los extranjeros que ahora viven en China, a fin de mostrarles a ustedes la vida real en nuestro país.
Debido a la epidemia provocada por el coronavirus, hemos pasado una fiesta de la primavera muy particular. Para evitar la infección cruzada en zonas donde hay mucha aglomeración de personas, casi todo el país está guardando cuarentena en casa
Apoyos y solidaridad nos llegan desde todo el mundo, los cuales nos dan ánimo sin duda alguna. Este audio es particularmente dedicada a darles gracias, amigos. Todos juntos podemos hacer que el COVID-19 deje de expandir, que la vida vuelva normal.
La cena preparada por XiaoxiaoLos alimentos almacenadosEl supermercado de WuhanLos trabajadores de comunidad de WuhanA partir del 23 de enero, Wuhan ha implementado una serie de medidas sin precedentes para frenar la propagación del mortal nuevo coronavirus 2019-nCoV
Al igual que en la noche vieja de la Navidad, el banquete de Noche Vieja del Año Nuevo Lunar Chino es la parte más importante y más significativa en la celebración de esta fiesta.
En el año 2019, hemos entrevistado a muchas personas que se dedican a la cocina, y conocimos las historias de su paladar.
El Año Nuevo Chino, más conocido como la Fiesta de la Primavera, que reúne bendiciones, entretenimientos y comidas, es el festival más importante de China. Como la fiesta tiene una larga historia, ¿qué costumbres tradicionales todavía tenemos durante la Fiesta de la Primavera?
Las películas de la Fiesta de Primavera, como su propio nombre indica, son las películas que se proyectan en los días festivos de la primavera. En realidad, este evento no es originario de nuestro país y se podría definir como un artículo importado
La Gala de la Fiesta de Primavera, es producida por la Televisión Central de China y se ha celebrado por más de treinta años consecutivos. La nochevieja de la Fiesta de Primavera, se ha convertido en un banquete cultural indispensable para todas las familias
Se inauguró recientemente la exposición de imágenes de paisajes de la provincia china de Anhui en la Galería Los Oficios de La Habana, Cuba. Dicha exposición fotográfica presentaba más de 40 imágenes, mostrando el hermoso paisaje natural y la profunda cultura histórica de las famosas áreas escénicas en Anhui.
En 2019, China produjo 1.037 películas. De los 88 filmes cada uno con ingresos de taquilla de 100 millones de yuanes, 47 fueron nacionales. Ocho películas nacionales se posicionan entre las 10 más taquilleras proyectadas en China en 2019.
En ocasión del 61 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana e inicio de las actividades conmemorativas por el 60 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y China, la embajada de Cuba en China invitó recientemente a Vocal Sampling, la reconocida agrupación cubana, para llevar a cabo una velada especial en Beijing.
El año 2019 está a punto de llegar a su fin. En este audio, Jimena y Adelina les presentan un resumen del programa cultural Mil Y Una Hojas que hicieron durante el año 2019.
El embajador chino en Chile, Xu Bu, recibió recientemente una entrevista de Radio Internacional de China manifestando que con los esfuerzos conjuntos de ambas partes, las relaciones entre China y Chile han logrado un desarrollo fructífero.
El día 11 de diciembre es el Día Nacional de Tango en Argentina. Como una parte de las celebraciones de ese Día en todo el mundo, recientemente en el Centro Nacional para las Artes Escénicas de China (NCPA por sus siglas en inglés) se celebró un concierto de este patrimonio cultural del país Suramérica. Para más contenidos interesantes, por favor sigan sintonizando Mil y Una Hojas.
Hoy les ofrecemos el último episodio del programa especial producido por Radio Cooperativa de Chile y Radio Internacional de China, acerca de los intercambios turísticos entre ambas naciones.
En este programa, Sofía y Adelina les llevarán a conocer los platos típicos de Beijing, a ver, ¿cuál es de ellos les gusta más?
En la esquina de una calle de Sanlitun, una de las zonas más de moda de Beijing, se puede encontrar una cafetería llamada Cabo Café. Zhang Qi, dueño de Cabo Café, incluyó el mate en la carta. ¿Por qué una cafetería en Beijing vende mate? Sobre la historia, vamos a escuchar la edición de hoy.
Vamos a conocer la cooperación de la energía renovable entre China y Chile.
En el programa de hoy, nuestra periodista Liliana Yang nos compartirá su experiencia de cubrir la II Exposición Internacional de Importaciones de China que se realizó el mes pasado en la urbe oriental, Shanghai.
En el tercer episodio del programa especial sobre las relaciones bilaterales entre China y Chile, vamos a conocer los intercambios literarios entre ambas naciones.
Entrevista con la gerente país de BYD en Chile, Tamara Berríos, quien nos habla de la operación de los buses eléctricos en este país sudamericano.
El "Día de los Solteros", un carnaval para los consumidores chinos en las plataformas electrónicas.
Segundo episodio del programa especial coproducido por la Radio Cooperativa de Chile y la Radio Internacional de China
El 24 de noviembre por la noche, se celebró en el Teatro Nacional de China un recital del pianista argentino Agustin Muriago.
En el programa especial realizado por Radio Internacional de China y la Radio Cooperativa de Chile, vamos a escuchar el primer episodio acerca de las relaciones económicas y comerciales bilaterales.
La segunda CIIE se celebró entre el 5 y 10 de noviembre en Shanghai. Esta edición contó con más participantes que la del años anteriior. Numerosos empresas españolas y latinoamericanas vinieron a esta expo. ¿Cómo evualúa la exposición?¿Qué piensa sobre el mercado Chino? Les invitamos a escuchar el programa.
Ignacio Araya, proveniente de Concepción de Chile, ahora es estudiante de doctorado de relaciones internacionales de la Universidad Normal de China Central, en Wuhan, provincia de Hubei. En más de siete años en China, ha vivido en tres ciudades, las cuales son Qinhuangdao, Beijing y Wuhan, respectivamente. En el espacio de hoy, Ignacio nos habla de su impresión sobre estas ciudades, estilo de vida, gastronomía y atractividades.
Ignacio Araya, proveniente de Concepción de Chile, ahora es estudiante de doctorado de relaciones internacionales de la Universidad Normal de China Central, en Wuhan, provincia de Hubei. Dede que no sabía hablar chino mandarín hasta que estudia un doctorado, China ha dejado huellas profundas en la vida de este amigo chileno. En el espacio de hoy, Ignacio nos compartió su experiencia escolar en China.
Dentro del marco de la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, el segundo Foro Internacional Económico y Comercial de Hongqiao, Arancha González, experta en temas de comercio internacional con 20 años de experiencia, se desempeña como Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (CCI) desde septiembre de 2013, participó en este foro y compartió sus opiniones sobre el comercio electrónico internacional. En el espacio de hoy, vamos a escuchar sus opiniones.
Últimamente la tercera edición de Perú Moda Asia aterrizó en Beijing, China. En esta ocasión, Diana Pita, consejera comercial de Perú en Beijing, recibe nuestra entrevista exclusiva.
Andrea Wolleter Eyheramendy, directora nacional del Servicio Nacional de Turismo, quien nos adelantó las políticas de trámite de visa para los turistas chinos al país sudamericano.
Entrevista con la subdirectora del Centro Regional de los Institutos Confucio Para América Latina, Sun Mingyang.
Entrevista con el director del Centro Regional de los Institutos Confucio para América Latina, Roberto Lafontaine.
Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, es profesor-investigador en el Área de Historia del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento, quien se concentra en historia y pensamiento político de China imperial temprana. En el espacio de hoy, nos contará su historia con China.
Con motivo del 70° Aniversario de la Fundación de la República Popular China, el presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico de Argentina, Dr. Jorge Castro concedió una entrevista exclusiva a nuestro corresponsal acreditado en Buenos Aires Fernando Sun en la capital federal argentina. Ante el micrófono, el famoso experto valoró los éxitos del crecimiento de China en las últimas sietes décadas y expresó sus expectativas sobre el futuro desarrollo del país asiático y la cooperación bilateral entre China y Latinoamérica. A continuación, haga el favor de escuchar la grabación de la entrevista.
Con motivo del 70° Aniversario de la Fundación de la República Popular China, el Secretario General del Paritdo Comunista de Argentina (PCA), Sr. Victor Kot concedió una entrevista exclusiva a nuestro corresponsal acreditado en Buenos Aires Fernando Sun en la sede del PCA en la capital federal de Argentina.