Al menos una persona falleció y otras decenas resultaron heridas en un sismo de magnitud 5,6 en la escala de Richter que sacudió el sábado 25 de junio varias zonas de la provincia de Hormozgan, en el sur de Irán, informó la agencia oficial de noticias de la república islámica, IRNA.
Chile decretó el viernes 24 de junio alerta sanitaria por la presencia de casos de viruela del mono en el país, con lo cual dispondrá de nuevas medidas y recursos para contener la propagación de esta enfermedad por el territorio.
Un sismo de magnitud 5,6 en la escala de Richter estremeció la mañana del sábado 25 de junio zonas próximas al puerto de Charak, en la provincia meridional iraní de Hormozgan, informó la televisión estatal.
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha declarado por primera vez que la Constitución del país protege el derecho de una persona a portar armas de fuego en las calles para defensa propia. Es una victoria histórica para los defensores del derecho a portar armas.
El máximo líder de la RPDC, Kim Jong Un, ha ordenado reforzar las capacidades de defensa del país. Kim hizo estas declaraciones al final de una reunión clave del partido con altos cargos militares.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirma que la decisión del Tribunal Supremo de anular el derecho constitucional al aborto negará a las mujeres estadounidenses el control de sus propias vidas.
El Congreso de Estados Unidos ha aprobado nuevas restricciones a la posesión de armas por primera vez en casi 30 años. La Casa Blanca afirma que el presidente Joe Biden firmará el proyecto de ley a lo largo del sábado 25 de junio.
Al menos 11 personas fallecieron y otras dos resultaron heridas durante un incendio de grandes proporciones durante la pasada noche en el Centro de Tratamiento y Apoyo a Dependientes Químicos (Cetrat) de Carazinho, en el sur de Brasil.
Estados Unidos proporcionará a Ucrania una asistencia adicional de seguridad por valor de 450 millones de dólares, incluidos cuatro sistemas de cohetes más avanzados, anunció este jueves 23 de junio el Departamento de Defensa.
El Senado de Estados Unidos aprobó en la noche del 23 de junio un proyecto de ley sobre el control de armas en una votación de 65 contra 33. El proyecto de ley mejoraría las verificaciones de antecedentes para los compradores de armas menores de 21 años, proporcionaría dinero para administrar las leyes de "bandera roja" y tomar medidas enérgicas contra intermediarios irregulares.
Las propuestas de China atraen la atención de los participantes en la Segunda Feria Internacional de Energías Renovables "Cuba 2022" inaugurada el miércoles 22 de junio en el recinto expositivo de Pabexpo, ubicado a las afueras de La Habana.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dio el jueves 23 de junio la bienvenida a la decisión del Consejo Europeo de otorgar a Ucrania el estatus de candidato a ingresar a la Unión Europea (UE).
Los países del BRICS, es decir Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, forman parte de los países en desarrollo más importantes del mundo.
Los líderes de la Unión Europea (UE) aceptaron a Ucrania y Moldavia como candidatos a ingresar al bloque, indicó este jueves el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Encuestas recientes muestran que los economistas y los administradores de fondos ven mayores riesgos de estanflación en el horizonte, señalando el estancamiento como un riesgo a largo plazo en Estados Unidos, según CNBC.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este jueves en el marco de la apertura de la XIV Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que el grupo representa un factor de estabilidad y prosperidad en el escenario internacional, así como un modelo de cooperación basado en beneficios para todas las partes.
Al menos cinco personas murieron y otras 35 resultaron afectadas el jueves al incendiarse un departamento en la ciudad argentina de Buenos Aires, confirmaron autoridades locales y personal sanitario.
Las estatales Registraduría Nacional del Estado Civil y Consejo Nacional Electoral (CNE) entregaron el 23 de junio las credenciales a Gustavo Petro como presidente de Colombia (electo), y a su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, luego de que ganaran las elecciones en segunda vuelta el domingo pasado.
Un total de 68 personas han muerto en las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de la temporada en zonas de Bangladesh, se indicó el día 23 de junio en un informe del Centro y Sala de Control de Operaciones de Emergencia Sanitaria.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, el miércoles poco después de su llegada a Teherán en una visita oficial, informó el estatal IRIB TV de Irán.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este miércoles por la noche que no podía ignorar las severas diferencias políticas dentro de su país, como mostraron los resultados de los comicios legislativos.
Investigadores brasileños identificaron un método que tiene el potencial de predecir la gravedad de la infección por la COVID-19 en personas contagiadas con base en el análisis del plasma sanguíneo, informó hoy la estatal Agencia Brasil.
El Gobierno venezolano informó la noche de este miércoles que una aeronave tipo jet sufrió un siniestro en el estado Miranda (centro), tras el cual fallecieron seis personas que viajaban en ella con destino a la ciudad de Puerto Cabello (centro-norte).
La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que Europa debe prepararse para una crisis energética, en caso de que el flujo de gas natural desde Rusia se corte por completo. Rusia ha reducido significativamente las exportaciones de gas a la UE recientemente.
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de Ecuador informó este miércoles 22 de junio a través de un comunicado que, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha dado positivo para COVID-19.
Madrid ultima los preparativos para la cumbre de la OTAN, un encuentro de alto nivel internacional, con la presencia de los treinta jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran la Alianza Atlántica, que se celebra la última semana de este mes de junio.
El Gobierno venezolano informó la noche de este miércoles 22 de junio que una aeronave tipo jet sufrió un siniestro en el estado Miranda, tras el cual fallecieron seis personas que viajaban en ella con destino a la ciudad de Puerto Cabello.
La batalla continúa en la región oriental del Donbás. Funcionarios de Luhansk aseguran que las tropas rusas han tomado varios asentamientos cerca de las ciudades de Lysychansk y Severodonesk.
El número de muertos a causa del seísmo que este miércoles 22 de junio ha sacudido el este de Afganistán supera el millar, mientras que más de 1.500 personas han resultado heridas de diversa consideración, según ha informado un funcionario provincial, quien añadió que el número de víctimas podría elevarse en las próximas horas.
Miles de ecuatorianos representados en Organizaciones sociales, políticas e independientes continuaron movilizaciones tras cumplirse el 22 la décima jornada del Paro Nacional, donde se exigía al Gobierno cumplir con la deuda social que tiene el país.
Las autoridades sanitarias de Chile confirmaron tres casos activos de viruela del mono en el país sudamericano, en todos los pacientes el Instituto de Salud Pública detectó el virus a través de una prueba de PCR, mismo mecanismo con el que se realiza la búsqueda del COVID-19.
El número de fallecidos a causa del terremoto que azotó el este de Afganistán la mañana del miércoles 22 de junio se ha elevado a 920, además de 610 heridos, informó un funcionario de la gestión de desastres, e indicó que la cifra de víctimas podría seguir aumentando.
El presidente chino Xi Jinping presidirá los próximos días 23 y 24 de junio la XIV cumbre de los países que integran el grupo BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este nuevo encuentro internacional, que busca afianzar relaciones estratégicas y comerciales, se llevará a cabo a través de enlace de vídeo.
La 16ª Reunión de Ministros de Defensa de la ANSEA se inauguró el 22 de junio en Camboya con discusiones sobre los principales desafíos y la seguridad en la región.
Desde el 7 de agosto, Colombia empezará a ser gobernada por primera vez en su historia por un presidente de izquierda en más de 200 años de vida republicana. El presidente electo Gustavo Petro intentará lograr un gran acuerdo nacional con diferentes fuerzas políticas que garanticen una estabilidad política por los próximos 4 años.
El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, ha calificado como "fallo deplorable" la respuesta policial al tiroteo en la escuela de Uvalde, en el que murieron 19 niños y dos profesoras.
Al menos 280 personas murieron y 595 resultaron heridas luego de que un terremoto sacudiera la provincia afgana de Paktika este miércoles 22 de junio por la mañana, informó la agencia estatal de noticias Bakhtar.
Destacan que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y el secretario general de la ONU, António Guterres, podrían formar parte de la reunión. Una delegación militar turca viajará a Rusia esta semana para discutir los detalles del corredor previsto.
El este de Ucrania sigue sufriendo los ataques de las fuerzas rusas. Funcionarios locales señalan que las fuerzas rusas han capturado varios asentamientos en Severodonetsk y Lisichansk. Mientras que el presidente Zelenski calificó de muy difícil la situación militar en la región de Lugansk.
El Ejército de Liberación Nacional afirma que está listo para reanudar las conversaciones de paz con el gobierno entrante del presidente electo Gustavo Petro.
El Organismo Internacional de Energía Atómica ha publicado un informe en el que afirma que Irán se está preparando para utilizar centrifugadoras avanzadas IR-6 en su centro de enriquecimiento de uranio subterráneo de Fordow.
En Estados Unidos se han registrado más tiroteos durante el fin de semana.
Se ha descubierto que la COVID-19 de larga duración afecta a entre 10 y 30 por ciento de quienes contraen la enfermedad, independientemente de que hayan padecido un caso leve o grave, informaron medios locales de Estados Unidos.
El este de Ucrania sigue siendo el escenario de intensos bombardeos por parte de las fuerzas rusas. Moscú concentra sus ataques en las ciudades de Severodonetsk y Lisichansk.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, no tendrá una mayoría absoluta en la próxima Asamblea Nacional tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas, celebrada el 19 de junio, según los resultados finales publicados a primeras horas del lunes 20 de junio por el Ministerio del Interior.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, criticó el 19 de junio a Occidente encabezado por Estados Unidos por sus políticas expansionistas que socavan la independencia y soberanía nacional, de acuerdo con el sitio oficial de internet de Khamenei.
Un adolescente murió y tres adultos resultaron heridos tras un tiroteo, ocurrido el 19 de junio por la noche en Washington, D.C., capital de Estados Unidos.
Culminó en la Ciudad de México el China Home Life 2022 con la participación de más de 300 expositores y al menos 12.000 personas interesadas en concretar negocios con el gigante asiático. Según la Cámara de Comercio y Tecnología México - China, entre 2019 y 2022 el intercambio comercial entre ambas naciones llegó a superar los cien mil millones de dólares.
Las empresas petroleras Eni de Italia y Repsol de España finalmente han decidido reanudar sus operaciones en Venezuela, después de que Estados Unidos haya flexibilizado algunas sanciones contra el petróleo venezolano.
El Ministerio de Defensa de Rusia aseveró el 19 de junio que uno de sus barcos en el Mar Negro disparó misiles de crucero Kalibr de alta precisión contra objetivos terrestres ucranianos incluyendo instalaciones de infraestructura militar.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pronunció recientemente un discurso en la Asia Society, en el que subrayó el enfoque de la administración estadounidense hacia China. A través de un lenguaje meticulosamente calibrado, quiso promover la narrativa de la "amenaza de China", interferir en los asuntos internos de China, y difamar la política interior y exterior de China, todo en un intento por contener y suprimir a China de forma completa.
Una serie de inundaciones provocadas por la temporada de monzones han cobrado las vidas de decenas de personas en Bangladesh e India, y dejado a millones sin hogar.
Durante una visita a la línea del frente, el presidente ucraniano reiteró la determinación de su gobierno de no ceder nada de su territorio a Rusia. Volodímir Zelenski hizo las declaraciones en un mensaje de video, luego de pasar tiempo con soldados en las ciudades portuarias de Mykolaiv y Odessa.
Sara Duterte ha jurado su cargo como la decimoquinta vicepresidenta de Filipinas en una ceremonia que se celebró en su ciudad natal, la ciudad de Davao.
El canal de noticias francés BFMTV informó este domingo 19 de junio que la alianza de centro del presidente, Emmanuel Macron, aventaja en las elecciones legislativas de Francia, pero no ha conseguido la mayoría absoluta en la nueva Asamblea Nacional.
Las cinco principales economías emergentes del mundo, conocidas como los países BRICS, han ampliado su cooperación más allá del planeta Tierra.
El líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro, ganó el 19 de junio la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. Así se convierte en el primer presidente electo de izquierda en el país andino. Francia Márquez, líder ambientalista, será la vicepresidenta. Nuestro corresponsal en Colombia nos trae los detalles.
El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dio positivo tras una prueba de COVID-19 el 18 de junio. Sullivan, de 45 años, no tiene síntomas ni ha estado en contacto estrecho con el presidente estadounidense Joe Biden, según Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el 18 de junio contra el estigma y la discriminación que se fomentan por Internet y las redes sociales.
Las leyes de control de armas estadounidenses se establecen sobre una base de estado por estado, y compartir una frontera con una nación como Estados Unidos complica los problemas de violencia armada en Canadá, informó el 15 de junio Spectrum News 1.
La Cumbre de las Américas, organizada en Los Ángeles del 6 al 10 de junio por el presidente estadounidense, Joe Biden, mostró la disfuncionalidad y una menor ambición de Estados Unidos, informó la revista The Atlantic.
El Tribunal Administrativo del Magdalena impuso el 18 de junio al presidente de Colombia, Iván Duque, y a la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, arresto domiciliario de dos días por desacato.
Al menos dos personas han fallecido y otras siete han resultado heridas en Afganistán después de que varias explosiones y disparos hayan causado una masacre en un templo sij de la capital Kabul. El Estado Islámico ha reclamado la autoría del atentado.
Un accidente carretero dejó como saldo al menos 12 muertos este sábado sobre la autopista México-Querétaro, en las inmediaciones del municipio de Polotitlán, en el estado central de México, informaron fuentes policiales.
Rusia ha afirmado que ha alcanzado una serie de objetivos ucranianos en las últimas horas, incluyendo una refinería de petróleo e instalaciones de almacenamiento, un depósito de municiones, carros de combate y otros sistemas de armamento.
Las protestas en India durante los últimos días contra un nuevo sistema de reclutamiento militar han propiciado la suspensión del servicio de acceso a internet de la mayor parte del estado de Bihar. Las autoridades afirman que es una medida dirigida a reducir las aglomeraciones de ciudadanos y la violencia desatada. El nuevo plan a corto plazo fue anunciado esta semana, y podría suponer que los nuevos reclutas no reciban pensión tras su jubilación.
En las calles de Colombia se respira un ambiente tenso a un día de la segunda vuelta de elecciones presidenciales entre los candidatos Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y Gustavo Petro, líder progresista que representa a la coalición del Pacto Histórico.
Las autoridades afganas han informado de varios fallecidos después de dos explosiones producidas en un templo sij de la capital Kabul. Las víctimas incluyen un civil, un miembro de las fuerzas de seguridad y varios atacantes. Hasta el momento nadie ha reclamado la autoría del atentado. La Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán ha condenado el ataque.
En Bangladesh, las tormentas monzónicas han acabado con la vida de al menos a 25 personas y han desatado devastadoras inundaciones que han dejado varadas a más de cuatro millones de personas.
Fuerzas policiales estadounidenses detallaron que la tercera víctima de un tiroteo en una iglesia de Alabama falleció.
La familia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha prometido luchar contra su extradición a Estados Unidos, después de que fuera aprobada por la ministra británica de Interior, Priti Patel.
El líder de la autoproclamada república de Donetsk, Denis Pushilin, aseguró que los líderes de Francia, Alemania e Italia tienen "las manos manchadas de sangre".
Partidos políticos adscritos al Foro de Sao Paulo celebraron junto con el Partido Comunista de China su II Ciclo de Debates el 14 de junio en Beijing. Los participantes rubricaron en este evento, que lleva por tema "La búsqueda del camino de desarrollo autónomo", su compromiso por la lucha y la transformación social en ambas orillas del Pacífico.
El principal logro del BRICS durante la pandemia fue garantizar la seguridad alimentaria de sus ciudadanos, algo que el bloque debe continuar haciendo, además de dedicar más políticas a los jóvenes para que el bloque permanezca vivo, según explicó a CGTN el representante de Brasil en la Cámara de Comercio e Industria del BRICS, Joao Gilberto Vaz.
El 17 de junio, soldados israelíes aseguraron haber acabado con la vida de tres palestinos tras un enfrentamiento armado en Cisjordania. El Ministerio de Salud palestino detalló que ocho palestinos más resultaron heridos.
La reunión se celebra cuando el país anfitrión y la ANSEA conmemoran 30 años de relaciones de diálogo. También es el 10º aniversario de la asociación estratégica de India con la ANSEA.
Señaló la ralentización de la economía causada por la pandemia de coronavirus, la volatilidad económica y el actual aumento de los precios de la gasolina. Fue sincero sobre el estado de ánimo de la población, describiendo a los estadounidenses como "muy, muy deprimidos".
Hasta un 20 por ciento del dinero del programa de ayuda federal destinado a ayudar a pequeñas empresas podría haber sido otorgado a estafadores, informó el 15 de junio The Associated Press (AP).
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó jueves 16 de junio que la apertura de los mercados internacionales durante su gira internacional es una oportunidad para su país de consolidar el modelo económico diversificado y salir del rentismo petrolero.
Varias personas resultaron heridas en un tireoteo ocurrido el jueves por la noche en una iglesia en el estado Alabama, en el sureste de Estados Unidos, y un sospechoso ha sido puesto bajo custodia, dijo la Policía.
Francia transmitió un mensaje positivo con respecto a la solicitud de Moldavia para recibir el estatus de país candidato al ingreso a la Unión Europea (UE), dijo el 5 de junio el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de visita en Kishinev, capital de Moldavia.
Alcanzar la paz es la mejor manera de proteger a las mujeres, las cuales están entre los grupos vulnerables que se llevan la peor parte en los conflictos armados, declaró este miércoles 15 de junio un enviado chino en la ONU. Dai Bing, representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, hizo estas declaraciones durante un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre las mujeres, paz y seguridad.
El máximo experto en salud de Estados Unidos Anthony Fauci dio positivo por la COVID-19 en una prueba rápida de antígeno realizada el 15 de junio.
Rusia ha afirmado este miércoles 15 de junio que se evacuará mediante un corredor humanitario a los civiles atrincherados en una planta química de la ciudad de Severodonetsk. Moscú ha señalado que se les trasladará a la región de Luhansk, controlada por los separatistas.
Argentina y Chile acordaron este martes establecer un programa conjunto para profundizar la cooperación científica en el período 2022-2024, particularmente en materia de lucha contra la COVID-19, informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.
Con la inflación de Estados Unidos alcanzando el máximo de los últimos 40 años en mayo, la Administración del presidente Joe Biden se enfrenta a "solo malas opciones", informó la revista estadounidense Newsweek.
Un conjunto de naciones dijo el 14 de junio que los temas relacionados con Xinjiang, Hong Kong y el Tíbet son asuntos internos de China y expresaron su oposición a la politización de los derechos humanos, el doble rasero y la interferencia en los asuntos internos de China con la excusa de los derechos humanos.
Una fuerte inflación y consumidores ansiosos suman a las preocupaciones de que la recesión ya ha comenzado en EE. UU., informó el sábado 11 de junio CNBC, citando a algunos economistas.
En un acto protocolar y con la presencia de autoridades locales, la comunidad chino-panameña y actores claves de Panamá, la Embajada de China en el país centroamericano celebró el quinto aniversario del establecimiento de las relaciones entre ambos países.
El Ministerio de Defensa ruso informó el martes 14 de junio de que un corredor humanitario para evacuar a los civiles que se encuentran en la planta química de Azot se abrirá este miércoles en la estratégica ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania.
El Gobierno de Ucrania asegura que fuerzas rusas han destruido el último puente a la ciudad oriental de Severodonetsk. Esta noticia coincide con el anuncio de Moscú de que ha reorientado su estrategia para expandir el control en la región del Donbás, como parte de la operación militar en curso que se lanzó en febrero.
Otros 104 casos de viruela del mono han sido registrados en Inglaterra, llevando el total a 470 en Reino Unido, dijo este lunes la Agencia de Seguridad de Salud en un comunicado.
El secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, siglas en inglés) de EE. UU., Xavier Becerra, dio positivo por COVID-19 el lunes 13 de junio por segunda vez en menos de un mes.
El idioma chino cada vez es más popular en Chile y más jóvenes se interesan por aprender esta lengua. Así lo demostró el XXI concurso Puente Chino, instancia que mide las competencias en el idioma chino y el conocimiento de China por parte de estudiantes universitarios a nivel nacional.
Colombia entra en la recta para definir al próximo presidente del país. Entre los contendientes está el líder de izquierda Gustavo Petro, que logró más de 8,5 millones votos en la primera vuelta, y el empresario Rodolfo Hernández, que fue la gran sorpresa alcanzando una votación de 6 millones. Los miedos y la incertidumbre por los estilos de cada candidato, uno radical liberal y otro populista de derecha, dominan la escena política.
Los defensores en los Estados Unidos del bloqueo impuesto por esa nación contra Cuba alegan que las medidas son en beneficio del pueblo cubano y solo buscan afectar al gobierno comunista. Pero nada más alejado de la realidad, según la experiencia personal de Fidel Naranjo, un simple trabajador cubano que sufre en carne propia cada día los efectos de esa política. Su historia de vida es un claro ejemplo de quiénes son las víctimas reales.
31 personas, presuntamente afiliadas a un grupo nacionalista blanco, fueron arrestadas en Idaho, Estados Unidos. La policía local afirma que habían planeado irrumpir en el evento Orgullo LGTB, en un parque.
El Kremlin afirma que la meta principal de Rusia en la operación militar de Ucrania es proteger las regiones de Donetsk y Lugansk.
En los últimos 20 años, la tasa de suicidios entre militares de Estados Unidos se ha disparado, informó la semana pasada el portal noticioso estadounidense Slate.
El gobernador de la región de Lugansk afirma que una zona industrial de la ciudad de Severodonetsk se encuentra bajo un intenso fuego de artillería. Asegura que las tropas ucranianas mantienen el control del área, pero que las fuerzas rusas controlan cerca del 70 por ciento de la ciudad.
La escasez de gasoil en Argentina está afectando las cosechas. La situación ha hecho sonar las alarmas, y desde el Gobierno se han tomado medidas para paliar sus efectos.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio ha señalado en el encuentro de ministros de Comercio celebrado en Ginebra que queda por delante un camino difícil. En la primera reunión ministerial de la OMC en casi cinco años, Ngozi Okonjo-Iweala destacó cuestiones como la preparación ante la pandemia, la seguridad alimentaria y el exceso de pesca.
El 19º Diálogo de Shangri-La concluyó en Singapur el día 12. El discurso de apertura del primer ministro japonés, Fumio Kishida, que fue calificado por los medios japoneses como "señal a China", y dejó en claro su intención de confrontarse globalmente con China en los campos militar, económico, etc.
La relación entre China y Panamá se remonta en el tiempo. Asiáticos que se fueron a la nación centroamericana y que con el pasar de los años han echado raíces, incorporándose en la vida social y en las actividades económicas, hoy aseguran que aquí yace una tierra de oportunidades y crecimiento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha acusado a los Estados Unidos de buscar la confrontación y de fracasar en mantener sus compromisos. El portavoz respondió a las afirmaciones hechas el fin de semana por el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en la conferencia de seguridad de Shangri-La, celebrada en Singapur.
La Policía de Nigeria dijo hoy que 40 personas fueron secuestradas el sábado por hombres armados sospechosos de ser bandidos, en una carretera en el estado noroccidental de Zamfara.
Un grupo bipartidista de senadores estadounidenses alcanzó un acuerdo para crear un marco de trabajo destinado a reformar las leyes sobre armas, semanas después de uno de los peores tiroteos en una escuela del país.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha reconocido la legitimidad de los problemas de seguridad planteados por Turquía por su oposición a que Finlandia y Suecia se unan a la alianza regional. Hizo el comentario durante una visita a Finlandia.
Las protestas también marcaron esta novena Cumbre de las Américas. Decenas de personas se apostaron a las afueras del Centro de Convenciones de Los Ángeles para exigirle al presidente Joe Biden, una pronta reforma migratoria que cumpla con sus promesas de campaña. También criticaron la posición de la Casa Blanca al excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la reunión continental.
Las fuerzas rusas atacaron un almacén de armas suministradas por Estados Unidos y la Unión Europea en Ucrania, a medida que la batalla por Severodonetsk se intensifica. Las fuerzas rusas atacaron un almacén de armas suministradas por Estados Unidos y la Unión Europea en Ucrania, a
"La reputación de Estados Unidos en todo el hemisferio ha estado en eclipse durante más de dos décadas, en gran parte debido a la enorme brecha entre el reclamo de Washington de un liderazgo significativo y su indiferencia simultánea hacia la región", escribieron Michael Shifter y Bruno Binetti, dos becarios del organismo de investigación Inter-American
La armada rusa recibirá 46 buques de guerra y embarcaciones de apoyo en 2022, dijo domingo el comandante en jefe de la Armada, Nikolay Yevmenov.
El presidente peruano Pedro Castillo concedió una entrevista al canal de televisión estatal TV Perú después de más de 100 días sin realizar declaraciones a ningún medio de prensa. No obstante, el mandatario no brindó respuestas claras sobre los presuntos actos de corrupción cometidos en su gobierno y por personas de su entorno más próximo.
Este año se cumplen 5 años desde que la República de Panamá y la República Popular China anunciaron el establecimiento de sus relaciones diplomáticas.
Durante estos últimos cinco años, la cooperación entre China y Panamá se ha reforzado en ámbitos como el de la diplomacia, el comercio, los negocios, el turismo, el transporte marítimo y el de seguridad. En este vídeo vamos a conectar con el señor Leonardo Kam, embajador de Panamá en China para que nos cuente sus observaciones al respecto.
Con motivo de este 5º aniversario de relaciones diplomáticas, el corresponsal de CGTN Español, Jeanelie Briceño Condado, habló con el embajador de China en Panamá, Wei Qiang.
Solo han pasado cinco años de relaciones diplomáticas, pero la intensidad y el dinamismo que se han establecido a nivel socio-cultural entre China y Panamá siguen muy presentes en el desarrollo de los lazos entre China y Panamá. Los encuentros entre estudiantes chinos y panameños en cada uno de los países y el desarrollo de actividades educativas conjuntas han reforzado el aprendizaje de idiomas y el intercambio cultural sino-panameño.
China y Panamá establecieron lazos diplomáticos en junio de 2017. Durante el pasado lustro, ambos países han alcanzado grandes progresos en diversas áreas de cooperación como en política, economía, cultura y diplomacia.
En Venezuela se detectó el primer caso positivo de la enfermedad viruela símica o viruela del mono, en un paciente procedente de España, informó el domingo 12 de junio el Ministerio del Poder Popular para la Salud del país sudamericano.
Rusia ha pedido a Estados Unidos que explique sus actividades biológicas militares en algunos países postsoviéticos.
En Venezuela se detectó el primer caso positivo de la enfermedad viruela símica o viruela del mono, en un paciente procedente de España, informó domingo el Ministerio del Poder Popular para la Salud del país sudamericano.
México saldrá beneficiado del proceso de "desglobalización" de las cadenas productivas hacia un formato más regional, con el objetivo de tener productos más accesibles, consideró el viernes 10 de junio el economista en jefe para América Latina del Banco Barclays, Gabriel Casillas.
Chile impulsará el uso de hidrógeno verde en las operaciones del Aeropuerto de Santiago, el más importante del país, con la instalación de una planta en la misma terminal aérea que inicialmente abastecerá a vehículos de carga y logísticos, con lo cual se convertirá en la primera de América Latina en emplear esta energía sustentable.
La televisión estatal iraní ha reportado que Irán firmó un acuerdo de cooperación a 20 años con Venezuela. El pacto fue firmado durante una visita del presidente Nicolás Maduro a Teherán.
El consejero de Estado y ministro de Defensa Nacional de China, Wei Fenghe, ha reiterado la firme posición del país sobre la cuestión de Taiwan, durante su reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos.
La Unión Europea ofrecerá una respuesta clara la próxima semana a la solicitud de Ucrania de ingreso a la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, hizo el anuncio este sábado 11 de junio durante su encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una visita sorpresa a Kiev.
El Ministerio de Defensa de Rusia afirma que su ejército ha destruido una base de mercenarios extranjeros en la región de Járkov.El comunicado detalla que se han usado misiles de alta precisión para destruir las instalaciones
La riqueza de los hogares estadounidenses disminuyó en el primer trimestre de este año por primera vez en los últimos dos años, descendiendo a 149,3 billones de dólares, informó Reuters.
Las búsquedas en internet sobre armas de fuego hechas por los estadounidenses aumentaron en casi todos los distritos congresionales luego de un tiroteo masivo en una escuela primaria en Uvalde, Texas, informó esta semana el portal de noticias Axios.
Los dos aspirantes a la presidencia de Colombia han manifestado que, de ser elegidos en las elecciones del próximo 19 de junio, restablecerán las relaciones con su vecina Venezuela. Expertos y analistas consideran que esto dejaría a Estados Unidos con pocas opciones de seguir usando el territorio colombiano para agredir al pueblo venezolano como lo ha hecho en los últimos años.
Autoridades de Uruguay calificaron como "esperanzadora" la realidad del país en la lucha contra el trabajo infantil, en una actividad por el Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de junio.
La caravana migrante que desde el 6 de junio atravesaba el estado mexicano de Chiapas (sur) con el objetivo de llegar a la frontera de Estados Unidos se disolvió el 11 de junio, luego de alcanzar un acuerdo con las autoridades migratorias.
Las autoridades italianas informaron el 11 de junio que un helicóptero que el 9 de junio desapareció de las pantallas del radar de tráfico aéreo, fue localizado y las siete personas que iban a bordo fueron halladas muertas.
Un sismo de 5,4 grados en la escala de Richter se registró el sábado 11 de junio en la zona norte de Chile, sin que se reporten víctimas o daños estructurales hasta ahora.
Al menos ocho personas han muerto y 10 han resultado heridas el 11 de junio en un accidente de tráfico entre un vehículo de pasajeros y un camión en la provincia de Balikesir, en el noroeste de Turquía.
De acuerdo con informes de medios estatales, el negociador clave sobre temas nucleares de la República Democrática de Corea con Estados Unidos, Choe Son Hui, ha sido ascendido a ministra de Relaciones Exteriores.
Turquía aplicará restricciones más estrictas sobre las áreas donde nacionales extranjeros pueden residir, señaló el sábado 10 de junio el ministro del Interior, Suleyman Soylu.
El gobernador de Severodonetsk afirma que Rusia se ha hecho con el control de la mayor parte de esa ciudad ucraniana.
La expresidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez fue condenada el 10 de junio a 10 años de cárcel por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución cuando asumió el poder en 2019 en medio de una crisis social y política
En la tarde del miércoles 8 de junio el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, anunció el fin del Tratado de Amistad que le unía con España desde el 8 de octubre de 2002, alegando el giro del Gobierno español con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental. Esta decisión del Gobierno argelino se va a aplicar de manera inmediata, y afecta también a las relaciones comerciales entre ambos países.
Ecuador fue elegido para ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el periodo 2023-2024. Con ello, el país vuelve a este órgano principal, luego de más de 30 años, la última vez que lo integró fue en 1992.
A pesar de que la cooperación económica entre China y Panamá son de vieja data, la formalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países ha generado espacios de oportunidad en materia financiera, logística y de inversión en el país centroamericano.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el 10 de junio con el secretario de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, para discutir el apoyo para Ucrania, informó el servicio de prensa presidencial.
Buques de guerra rusos están realizando ejercicios en el mar Báltico, indicó hoel 10 de junio el Ministerio de Defensa de Rusia, mientras la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lleva a cabo ejercicios en la misma región.
Los líderes de los países del sureste de Europa exhortaron a acelerar el proceso de integración europea y expresaron su compromiso de fortalecer conjuntamente la seguridad energética y de abordar los temas de seguridad y cambio climático.
Los ministros de Economía y Comercio de los países BRICS prometieron profundizar la cooperación en áreas como economía digital, inversión en comercio y desarrollo sostenible, cadena de suministro y mecanismos de comercio multilaterales, de acuerdo con el Ministerio de Comercio de China.
La agencia calificadora de crédito Fitch revisó hoy viernes la perspectiva de impago sobre la deuda india a largo plazo emitida en divisa extranjera, mejorándola de negativa a estable, con una calificación "BBB-".
En consonancia con la inminente entrada en vigor de la llamada Ley de Prevención del Trabajo Forzado Uygur de los Estados Unidos, Zheng Guoen, un "falsificador profesional", aparece nuevamente y lanza un informe que afirma que China está ampliando el alcance y la escala de "trabajo forzado". El llamado proyecto de ley está lleno de rumores, y es puramente inventado. ¿Podría ser esto lo que el secretario de Estado, Antony Blinken, llama la "competencia" en su discurso sobre la política para con China no hace mucho tiempo?
El pasado 5 de abril Reino Unido notificó a la Organización Mundial de la Salud diez casos de hepatitis aguda de etimología desconocida en niños menores de diez años que previamente estaban sanos. Tres días más tarde, el número de casos notificados ascendió a 74. Desde entonces, en Europa se han diagnosticado contagios en 17 países y los investigadores siguen buscando el origen de esta grave afección.
El Tren a las Nubes ya es un ícono en Argentina y en el mundo. Este ferrocarril es el tercero más alto del planeta y atraviesa la Puna, en la provincia de Salta, en el norte del país. Para Sebastián Vidal, el presidente del Tren a las Nubes, estas vías son su pasión y trabaja para que cada vez más personas puedan vivir la experiencia de viajar en sus vagones.
Venezuela exige a Estados Unidos mayor celeridad para que se levanten todas las sanciones que durante años han afectado a la economía del país. Exigencia que se da en el marco de las negociaciones entre Caracas y Washington. Pero, ¿cuál ha sido el efecto de este bloqueo sobre la población venezolana?
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, tomó la vocería de los excluidos por la Casa Blanca. Condenó en su primera intervención ante la Novena Cumbre de las Américas la no invitación hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua a la cita presidencial. Reclamó que el ser el país anfitrión de una cumbre, no da el derecho de excluir a otras naciones del continente.
A través de los medios de comunicación de Cuba, el presidente Díaz-Canel, transmitió un mensaje a los representantes y miembros de las más de 2,200 organizaciones y asociaciones que integran la sociedad civil del país, a la cual el gobierno norteamericano le negó su participación en la IX Cumbre de las Américas, que se celebra del 6 al 10 de junio en Estados Unidos.
Tres personas perdieron la vida después de que un hombre abriera fuego en una empresa manufacturera en el estado estadounidense de Maryland.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ha impuesto sanciones personales contra Putin y otros altos cargos rusos.
Túnez negó hoy jueves los informes en el sentido de que está entablando conversaciones diplomáticas con Israel para normalizar sus relaciones, luego de que medios israelíes informaron que los dos países están "en contacto para avanzar hacia lazos más estrechos".
La mayor parte de la ayuda la ha ofrecido Estados Unidos, seguido de Reino Unido, Polonia, Alemania, Canadá, y varios países europeos. Consiste principalmente en armas y municiones.
El Organismo Internacional de Energía Atómica adoptó una resolución en la que critica formalmente a Teherán por no cumplir con sus obligaciones legales ni cooperar con la agencia de Naciones Unidas en cuestiones relacionadas con el acuerdo de salvaguardias.
La Cumbre de las Américas de este año es un fracaso desde su inicio por la estrategia del gobierno estadounidense de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, algo que provocó un efecto en cadena y que otros jefes de Gobierno también desistieran de participar, según aseguró a CGTN el analista político brasileño Pedro Costa Júnior.
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, el mecanismo de integración latinoamericano del que forman parte los 3 países excluidos de la Cumbre de las Américas, afirma que lo de Estados Unidos es una afrenta contra todos los países de la región.
"Lamento que no hayamos podido estar presentes todos los que deberíamos estar en este ámbito tan propicio para el debate", afirmó el 9 de junio el presidente argentino, Alberto Fernández, en la Reunión Plenaria de Apertura de la Cumbre de las Américas en calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC.
Con la ausencia de ocho presidentes, de 35 posibles, fue inaugurada la novena Cumbre de las Américas en Los Angeles, California. Nuestro enviado especial a la costa oeste de la unión americana, Juan Carlos Aguirre Romero nos trae los detalles de la cita presidencial donde México insistió en condenar lo que llaman la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la cita presidencial.
El dirigente político argentino, Fernando Navarro, calificó como "un error" la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas por parte de EE. UU.
El presidente estadounidense, Joe Biden, excluyó al gobierno de Cuba del evento político más importante para el continente americano. Esta decisión repetida con otros países, según el criterio de analistas internacionales, atenta contra la construcción de una fórmula útil para todo el continente y contra el éxito mismo de la IX Cumbre de Las Américas, que se celebra del 6 al 10 de junio.
Algunos mandatarios latinoamericanos, como el presidente mexicano, Andrés Manual López Obrador, decidieron no asistir a la Cumbre de las Américas en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de China, Xi Jinping, y la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, han intercambiado mensajes de felicitación para conmemorar el 30º aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre los dos países. Ambos dirigentes conversaron por teléfono el 9 de junio por la mañana.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió hoy que el conflicto en Ucrania podría desencadenar caos social y económico en todo el mundo.
Representantes empresariales de los países BRICS prometieron hoy ampliar la cooperación multilateral para salvaguardar los intereses comunes de los mercados emergentes y los países en desarrollo.
La Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno estadounidense necesita hoy escuchar el reclamo de Cuba y el mundo contra el bloqueo, aseveró el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó a Estados Unidos por excluir a ciertos países de América Latina y el Caribe de la IX Cumbre de las Américas. Según Díaz-Canel, a Estados Unidos no le importan los temas que verdaderamente preocupan y necesitan abordar los pueblos de la región y describió la Cumbre de las Américas como una farsa. El presidente cubano añadió que Estados Unidos tiene la capacidad de impedir la presencia de Cuba en Los Ángeles, pero no tiene el poder de callar su voz, ni de silenciar la verdad.
China y cinco países de Asia Central han acordado activar un mecanismo de diálogo entre sus líderes.
La República Popular China es el principal mercado de exportación para España en Asia. En los últimos 5 años las exportaciones españolas a China han aumentado casi un 40%, alcanzando en 2021 los 866.000.000 de euros y logrando un récord de la base exportadora en China, según fuentes de la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España. China se ha convertido así en destino preferente para los empresarios de España.
Ucrania afirma que está resistiendo un asalto ruso en la ciudad de Severodonetsk.
La secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos, Wendy Sherman, ha subrayado la disposición de Estados Unidos a mantener conversaciones con la República Popular Democrática de Corea sin precondiciones.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó el martes día 7 de junio el superávit comercial registrado por el país sudamericano durante los primeros cuatro meses del año, la cifra más alta en siete años.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha advertido que el país podría enfrentarse a niveles "inaceptables" de inflación. Yellen hizo estas declaraciones el 7 de junio al comparecer ante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado sobre el presupuesto del presidente Joe Biden para 2023.
El Gobierno estadounidense no ha renovado durante los últimos dos años los visados a los periodistas cubanos de la agencia Prensa Latina, y con esta acción viola los convenios internacionales sobre el ejercicio de esa profesión. A pesar de erigirse como defensores de la libertad de prensa y expresión, los Estados Unidos impiden la labor de los profesionales cubanos, no solo aquellos que reportan sobre la realidad norteamericana, sino incluso, los que reportan desde la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, viajó a Los Ángeles para participar de la Cumbre de las Américas. En declaraciones a la prensa se refirió al eje de la seguridad como la principal prioridad de su agenda en el marco de la cita internacional.
Rusia ha asegurado el 7 de junio que sus fuerzas han tomado el control total de los barrios residenciales de la ciudad oriental de Severodonetsk.
Empresas de China y de España han participado en la construcción del primer parque eólico situado en el Mar Mediterráneo. Este nuevo centro para producir energía limpia utilizando los recursos naturales del viento en alta mar está situado en la costa de Taranto al sur de Italia
Dos personas fueron encontradas muertas el 7 de junio después de un tiroteo en un supermercado en la ciudad de Schwalmstadt, en el centro de Alemania, informó la policía local.
El diplomático húngaro, Csaba Korosi, fue elegido el 7 de junio para ocupar el cargo de presidente de la próxima sesión 77 de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Irán exhortó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a que evite la "politización" de las cuestiones relacionadas con el programa nuclear iraní, reportó hoy martes Press TV de Irán.
A nivel mundial, las enfermedades de origen alimentario afectan a una de cada diez personas anualmente, y la magnitud de la carga de salud pública debido a esas enfermedades es comparable con la de la malaria o el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), dijo hoy martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas, informó el día 6 de junio que la recuperación de la industria automotriz en México, tras el colapso por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), tomará todavía algunos meses, en medio de la lentitud en el suministro de semiconductores.
La economía de Brasil generó 196.966 nuevos empleos formales en abril de 2022, informó el lunes 6 de junio el Ministerio de Trabajo y Previsión con base en el Catastro General de Empleados y Desempleados (Caged)
Analistas coinciden en vaticinar que, esta semana, las principales potencias europeas y Estados Unidos buscarán incrementar sus sanciones contra Irán. El recrudecimiento de las medidas punitivas coincidiría con la reunión que el organismo de control nuclear de la ONU sostiene en Viena.
Las tropas ucranianas y rusas luchan calle por calle por el control de la ciudad de Severodonetsk. Un funcionario local afirma que no está claro qué lado tiene la ventaja.
Tanto la exclusión de Cuba de la Cumbre de las Américas, como el bloqueo económico que pesa sobre la isla, son medidas tomadas unilateralmente por Estados Unidos. Todo ello ha generado críticas por parte de expertos y jefes de Estado.
China ha afirmado que Canadá, aprovechando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, ha aumentado sus vuelos de reconocimiento y provocaciones en contra de Beijing.
Los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países BRICS celebraron su segunda cumbre bajo la presidencia china este lunes 6 de junio, a través de un enlace de vídeo
Fuerzas israelíes lanzaron ataques con misiles desde los Altos del Golán ocupados por Israel y atacaron el 6 de junio por la noche sitios militares al sur de la capital siria de Damasco, indicó el ejército sirio en una declaración.