De acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados, más de 100.000 personas de origen étnico armenio han llegado a Armenia, provenientes de la región de Nagorno-Karabaj. Las autoridades armenias han declarado que prácticamente toda la población de Karabaj ha abandonado la zona, desde que Azerbaiyán retomó el control sobre esta región separatista.
Según los resultados preliminares recopilados por los medios de comunicación locales en Maldivas, Mohamed Muizzu, candidato de la coalición del Partido Progresista de Maldivas y el Congreso Nacional de los Pueblos, resultó ganador en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 30 de septiembre.
El 26 de septiembre se celebró en la Embajada de China en Costa Rica una gala cultural para festejar el Día Nacional de China. Los invitados disfrutaron de una velada llena de música, bailes e intercambios culturales. Veamos los detalles desde San José.
La Embajada de China en Tegucigalpa celebró el 29 de septiembre una recepción con motivo del Día Nacional de la República Popular China y el inicio de la misión del embajador chino Yu Bo en Honduras.
El recién nombrado embajador de Arabia Saudí ante la Autoridad Nacional Palestina se reunió el 27 de septiembre en Ramala con el presidente Mahmoud Abbas.
El exembajador de Perú en China, Juan Carlos Capuñay, habló con CGTN sobre la propuesta china de una comunidad global de futuro compartido y emitió una evaluación de la eficacia de la iniciativa de la Franja y la Ruta en Perú.
China trabajará junto con Egipto para implementar el importante consenso alcanzado por los jefes de Estado de ambos países y consolidar la confianza política mutua, aseguró Li Xi, un alto funcionario del Partido Comunista de China (PCCh) durante su visita a Egipto.
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confirmó el 25 de septiembre que su país ha recibido tanques de combate estadounidenses Abrams.
El Consejo de Seguridad de Armenia señaló que el primer ministro de este país, Nikol Pashinian, se reunirá el 5 de octubre con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en la ciudad española de Granada para dialogar sobre un posible tratado de paz.
Al menos 21 personas, la mayoría civiles, murieron en un ataque suicida con coche bomba perpetrado el 23 de septiembre en un puesto de control de la ciudad de Beledweyne, en el centro de Somalia, informaron las autoridades locales.
El líder de Islas Salomón se ha unido a China en la denuncia del vertido de agua contaminada de Fukushima al océano por parte de Japón. Dirigiéndose a la Asamblea General de la ONU, el primer ministro Manasseh Sogavare condenó el vertido y lo calificó como un ataque a la confianza global y la solidaridad.
Khaleel Hayat, agregado de prensa del Comité Olímpico de Kuwait, presenció la ceremonia inaugural y desfiló con los atletas kuwaitíes. Hayat se mostró entusiasmado con todo lo acontecido en el colorido evento de apertura.
El canciller venezolano, Yván Gil, expresó el pasado 22 de septiembre que su país respalda el rol fundamental del Grupo de los 77 (G77) más China para la construcción del mundo multipolar y exhortó a sus integrantes a redoblar esfuerzos para superar los desafíos que presentan la economía mundial y la geopolítica.
Durante la Asamblea General de la ONU, varios dignatarios condenaron a los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, por crear continuamente enfrentamientos, incitar a conflictos y practicar el unilateralismo en todo el mundo. Asimismo, pidieron a Washington que ponga fin a las sanciones unilaterales ilegales contra Cuba y otros países.
Una delegación del Parlamento Centroamericano viajó a China para suscribir un convenio a través del cual la Asamblea Popular Nacional de China se convierte en observador permanente de este organismo regional.
Hengzhou, una ciudad situada en Nanning, la capital de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, es reconocida como la "Capital del Jazmín en China". Con la llegada del Festival de la Cosecha de los Agricultores, los floricultores están ocupados recogiendo flores en el campo.
La Casa Blanca ha ordenado a las agencias federales que se preparen para un posible cierre, después de que los republicanos de la Cámara de Representantes abandonaran la ciudad durante el fin de semana sin un plan viable para mantener la financiación del gobierno.
El día 21 el Gobierno de India informó que solicitó a las autoridades canadienses reducir el número de diplomáticos apostados en ese país en medio de un desacuerdo diplomático.
El presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 325 millones de dólares durante su reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.
Especialistas y funcionarios de China y la Unión Europea se reunieron el 20 de septiembre en Roma con motivo de un seminario sobre derechos humanos. El camino de China hacia la modernización, así como la diversidad de derechos humanos entre civilizaciones son los principales temas que se debatieron en el encuentro.
La política de República de Corea ha sido impactada significativamente por la aprobación de dos mociones en la Asamblea Nacional: una relacionada con la destitución del primer ministro y la otra referente a la revocación de la inmunidad de arresto del líder principal de la oposición.
El 21 de septiembre el Gobierno de India informó que solicitó a las autoridades canadienses reducir el número de diplomáticos apostados en ese país en medio de un desacuerdo diplomático.
Durante sus intervenciones en la Asamblea General de la ONU que se está celebrando en Nueva York, los presidentes de Chile y Honduras condenaron y pidieron el levantamiento de las sanciones que EE. UU. sostiene contra Cuba y Venezuela.
La Agencia de Noticias de los Estudiantes Iraníes informó que el ministro iraní de Defensa, Mohammad Reza Ashtiani, se reunió con su homólogo ruso, Sergei Shoigu, que se encuentra de visita en la capital iraní para tratar la cooperación bilateral en materia de defensa y militar, y asuntos de interés común.
La tradicional parada militar que cada año conmemora el Día de las Glorias del Ejército chileno se celebró el 19 de septiembre en la capital del país con cientos de asistentes y más de 7.700 efectivos que marcharon para honrar a los militares de la nación austral.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, encabezó el 19 de septiembre el homenaje a las víctimas mortales de los sismos de 1985 y 2017 en el Zócalo de la Ciudad de México.
El debate general del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se inauguró el 19 de septiembre, centrándose en la restauración de la confianza y la solidaridad mundiales en los actuales tiempos desafiantes.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, aseguró este martes día 19 en Moscú que China y Rusia cooperarán de forma estrecha en materia seguridad estratégica, defenderán el verdadero multilateralismo y promoverán el desarrollo de un sistema de gobernanza global más justo y más razonable.
India ha expulsado a un alto diplomático canadiense, horas después de que Ottawa deportara a un diplomático indio por el asesinato de un separatista sij en la provincia de Columbia Británica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha comunicado el 18 de septiembre la decisión del país de retirarse del Consejo Euroártico de Barents.
La agencia de noticias AFP reportó que de acuerdo con fuentes se han transferido fondos congelados por un total de 6.000 millones de dólares a bancos cataríes en el marco de un acuerdo de canje de prisioneros entre Estados Unidos e Irán.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, participa en la 18ª ronda de consultas de seguridad estratégica entre China y Rusia, que tendrá lugar en Rusia.
Los bombardeos aéreos y enfrentamientos en tierra continúan en la capital y en otras ciudades de Sudán.
La reciente Cumbre de los BRICS en Johannesburgo, revivió la discusión sobre el peso del dólar en la economía mundial, así como la necesidad manifiesta del bloque por establecer nuevos parámetros monetarios para las transacciones de comercio exterior. Según el ex ministro de economía del Perú, Luis Miguel Castilla, no es un debate nuevo, pero sí muy vigente.
El 16 de septiembre finalizó la Cumbre del G77 más China en La Habana, Cuba, y sus miembros acordaron una declaración final. Los países en desarrollo coinciden en la necesidad de unificar esfuerzos para enfrentar los desafíos globales actuales.
Los trabajadores del sector de la automoción de la ciudad estadounidense de Detroit han sumado el 17 de septiembre su tercer día de huelga.
El líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, finalizó una visita de seis días a Rusia enfocada principalmente en temas militares.
La Cumbre del Grupo de los 77 (G77) más China, que sesionó durante dos días en La Habana, fue clausurada este sábado por el primer ministro cubano, Manuel Marrero, con un llamamiento "a seguir luchando".
El Gobierno japonés sigue adelante con la reubicación de la base militar estadounidense de Futenma, en la prefectura de Okinawa, a pesar de la oposición de la población y las autoridades locales.
¿Cuál es el interés de Estados Unidos de excluir a China de la lista de los países en desarrollo? Y bajo este contexto, ¿Cuál es la contribución de China y qué lecciones de desarrollo nos ha dejado a los países de América Latina? Expertos de América Latina nos comparten sus opiniones al respecto.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dio el 16 de septiembre el tradicional "grito" para celebrar los 213 años del inicio de la lucha por la Independencia de México.
El 15 de septiembre, en el debate general de la Cumbre del Grupo de los 77 más China en La Habana, líderes de organizaciones internacionales y Gobiernos se dirigieron a la Asamblea General para respaldar las iniciativas globales de desarrollo y seguridad de China. Estas iniciativas buscan promover el desarrollo de los países del Sur mediante la cooperación en el ámbito digital, científico y tecnológico.
La República Popular China aspira ayudar con su desarrollo a los países que buscan crecer en el mundo, sin imponer o buscar excluir estas naciones con políticas esclavizantes.
El jueves 14 de septiembre de 2023, la Embajada de El Salvador en China llevó a cabo una gran ceremonia de conmemoración en Beijing para celebrar el quinto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre El Salvador y China y la celebración del Día Nacional de El Salvador.
Si bien el crecimiento de América Latina depende de sus propios pueblos, también es cierto que naciones europeas o el propio Estados Unidos, desde tiempos de la Segunda Guerra Mundial, han venido ejerciendo presión para impedir que otros países entren por un camino de desarrollo. Esta es la opinión del académico colombiano, David Castrillón, quien agrega en su análisis, que a Washington le incomoda el multilateralismo y lo demuestra en su intención de no ceder espacios o el control de organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Su mal manejo ante el surgimiento de China en el plano económico y comercial también demuestra su resistencia ante los cambios geopolíticos.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, juramentó el día 14 al científico hondureño, Sir Salvador Moncada, como embajador ante la República Popular China. Este hecho histórico fortalece las relaciones entre estos dos pueblos.
El máximo diplomático de China en Ginebra reclamó el 14 de septiembre al Consejo de Derechos Humanos de la ONU más atención al problema del vertido de agua contaminada por material nuclear por parte de Japón e instó al Gobierno japonés a suspender inmediatamente el vertido.
En Brasil, las empresas chinas están profundizando en su cooperación con socios tanto internacionales como locales en el sector de la extracción de petróleo y gas en aguas profundas. CGTN estuvo allí recientemente para visitar la sede en el país de una compañía china.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó el 13 de septiembre que Ucrania atacó su Flota del Mar Negro y un astillero en la ciudad de Sebastopol, en Crimea.
Osama Ali, portavoz de los servicios de emergencia de Libia, informó que el número de muertos por las devastadoras inundaciones que asolaron el este del país ha aumentado a 6.000, y otros 7.000 han resultado heridos.
La empresa argentina CONUAR concretó la exportación de 10 tapones de blindaje para centrales nucleares chinas, un hito en la relación bilateral por tratarse de la primera vez que componentes de fabricación argentina son utilizados en esta clase de instalaciones de generación eléctrica.
El primer ministro japonés Fumio Kishida ha efectuado una remodelación de su equipo de gobierno tras los malos resultados de las encuestas.
Osama Ali, portavoz de los servicios de emergencia de Libia, informó que el número de muertos por las devastadoras inundaciones que asolaron el este del país ha aumentado a 6.000, y otros 7.000 han resultado heridos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha reunido con el líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, en el cosmódromo de Vostochny, la base de lanzamiento de cohetes espaciales más moderna de Rusia.
La Organización Mundial del Comercio advirtió el día 12 de septiembre de que las tensiones mundiales han empezado a fragmentar el comercio a medida que se forman relaciones comerciales rivales.
El comercio entre China y Venezuela ha crecido de manera sostenida por los últimos 3 años. Gradualmente se ha ido recuperando de los perjuicios sufridos por las sanciones de Occidente y el impacto de la pandemia.
La Gobernadora de Nueva York Kathy Hochul ratificó este sábado la normativa que declara el Año Nuevo Lunar como festivo público para los colegios en todo el estado.
Al menos 2.300 personas murieron y más de 5.000 permanecen desaparecidas en la ciudad libia de Derna después de las fuertes inundaciones registradas en la parte oriental del país el 10 de septiembre, anunció el día 12 de mes el Ministerio de Salud de Libia.
Varios países han ofrecido ayuda a Marruecos y apoyo para la búsqueda de personas, tras el terremoto que azotó al país. China, por su parte, ha expresado su preocupación y se ha comprometido a seguir ayudando en las operaciones de socorro en curso.
La cifra de fallecidos por el terremoto de Marruecos asciende ya a 2.862 personas, y hay al menos 2.562 heridos, según la última actualización del Ministerio de Interior del país.
El Gobierno de Chile conmemoró el 11 de septiembre el 50º aniversario del golpe de Estado de 1973 que concluyó con la muerte del presidente Salvador Allende y la irrupción de una dictadura encabezada por Augusto Pinochet, en un evento en el palacio presidencial cargado de emotividad, con un acuerdo político rubricado por exmandatarios y autoridades internacionales.
El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, quien cumplimenta una visita de Estado a China, se encuentra actualmente en Shenzhen, centro tecnológico e industrial del sur del país.
Dos documentos desclasificados por el Departamento de Estado de Estados Unidos en agosto confirmaron la injerencia de Washington en la política de Chile entre los años 1960 y 1970.
India ha concluido su año a cargo de la presidencia del G20, y el primer ministro Narendra Modi ha cedido el testigo a Brasil para el año próximo. Durante el fin de semana, los líderes de las 20 principales economías del mundo debatieron asuntos globales y aprobaron la Declaración de Nueva Delhi.
Las Fuerzas Armadas de Sudán han negado ser responsables de la muerte de al menos 46 civiles en un mercado en el sur de la capital, Jartum. El ejército había sido acusado de bombardear barrios civiles en el área de Mayo, en la que se encuentra el mercado.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsokakis, anunció el 10 de septiembre el primer paquete de medidas de ayuda para los afectados por las inundaciones en el centro del país.
El vice primer ministro chino Liu Guozhong encabezó una delegación del Partido y del Gobierno a la República Popular Democrática de Corea (RPDC) para asistir a los eventos conmemorativos por el 75º aniversario de su fundación y visitar el país del 8 al 10 de septiembre por invitación.
Al menos 2.122 personas han muerto y 2.421 han resultado heridas en el fuerte terremoto que sacudió el centro de Marruecos el 8 de septiembre por la noche, según la última actualización del Ministerio del Interior marroquí el domingo. Entre los fallecidos figuran 1.351 personas en la provincia de Al Haouz, 492 en la de Taroudant, 201 en Chichaoua y 17 en Marrakech.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha comenzado una visita de Estado de 7 días en China, dando su pistoletazo de salida en el nudo tecnológico de Shenzhen.
A pesar de que la imposición de sanciones de los EE. UU. contra Venezuela ha generado distorsiones y perjuicios económicos en la economía venezolana, en los últimos años se ha producido en el país el surgimiento de múltiples emprendimientos que han logrado crecer y expandirse inyectando vitalidad en la economía venezolana. Sin embargo y a pesar de sus buenas perspectivas económicas, estas empresas tecnológicas se enfrentan a un problema que refleja una nueva traba producida por las sanciones: la imposibilidad de acceder al financiamiento externo.
En Beijing se llevó a cabo un Simposio Nacional para Maestros Destacados, justo un día antes del 39º Día del Maestro en China.
El primer ministro de India, Narendra Modi, informó que los líderes del G20 han consensuado una declaración en el primer día de la Cumbre.
Las banderas ondearán a media asta en todas las instalaciones públicas durante el luto nacional, según un comunicado emitido por la Oficina Real después de que el rey marroquí Mohammed VI presidiera una reunión sobre el desastre.
La República Popular Democrática de Corea celebró el 8 de septiembre un desfile paramilitar y una reunión nacional para celebrar el 75º aniversario de la fundación del país en la plaza Kim Il Sung de su capital, Pyongyang.
Las Fuerzas Armadas de Marruecos informaron de que al menos 632 personas perdieron la vida después de que un terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter sacudiera el suroeste de Marrakesh.
Con la mejora gradual de la situación económica de Venezuela, cada vez más refugiados venezolanos que habían emigrado a otros países latinoamericanos en los últimos años, están regresando a su país de origen para reunirse con sus familias. Sin embargo, las sanciones unilaterales impuestas por Estados Unidos a Venezuela están causando algunos otros problemas.
Hua Chunying, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, informó el 8 de septiembre de que el presidente de la República de Zambia, Hakainde Hichilema, realizará una visita de Estado a China del 10 al 16 de septiembre.
El sherpa indio del G20, Amitabh Kant, califica a China como un actor multilateral en el G20. Durante una entrevista en el medio indio News9, afirmó que China ha desempeñado un papel constructivo en el G20.
El primer ministro de China, Li Qiang, ha sostenido una reunión con el presidente de Indonesia, Joko Widodo, en Yakarta.
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México hallaron dos conjuntos de edificaciones de uso habitacional de origen maya en el sureste mexicano, informaron el 8 de septiembre fuentes oficiales.
El 8 de septiembre, los residentes y grupos de abogados de Fukushima que se oponían al vertido de agua contaminada al mar presentaron una demanda en el Tribunal de Distrito de Fukushima, pidiendo a la Comisión de Regulación Nuclear de Japón que cancele el permiso que autoriza el vertido. Al mismo tiempo, pidieron a la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) que detenga el vertido al mar de agua nuclear contaminada de Fukushima.
Residentes de la región china de Taiwan han criticado vehementemente el vertido al mar por parte de Japón de agua contaminada proveniente de la central nuclear de Fukushima.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta defiende los intereses de la mayoría de las personas en todo el mundo y brinda apoyo a los menos desarrollados y a los más necesitados, especialmente a los países pequeños y medianos, dijo Vladimir Norov, exsecretario general de la Organización de Cooperación de Shanghai.
El Pentágono ha anunciado un nuevo envío de armas a Ucrania por valor de 175 millones de dólares. Entre el armamento figura por primera vez la controvertida munición de uranio empobrecido para tanques Abrams. El anuncio coincide con la visita a Kiev del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
De acuerdo con 24 News de Pakistán, la CIFTIS sigue salvando las distancias y fomentando la colaboración internacional, garantizando un futuro mejor para el comercio mundial de servicios.
España ha registrado 552 récords de altas temperaturas durante el presente verano de 2023, informó el 6 de septiembre la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Un potente ciclón extratropical ha azotado parte del sur de Brasil durante la noche, dejando al menos a 22 personas fallecidas en los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina.
La 77ª sesión de la Asamblea General de la ONU concluyó el 5 de septiembre su sesión plenaria número 100 con el presidente saliente, el húngaro Csaba Korosi, instando a la "cooperación a escala global".
El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, y los ministros de su Gabinete prestaron juramento el 5 de septiembre ante el rey Maha Vajiralongkorn, tras el respaldo real a las nuevas carteras la semana pasada.
Ucrania afirma que Rusia ha bombardeado un importante puerto cerealero en la región de Odesa horas antes de que se reúnan los líderes de Rusia y Turquía.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha dejado un saldo de al menos tres personas muertas y tres desaparecidas en el centro de España, según informaron el 4 de septiembre los servicios de emergencia del país.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, un organismo dependiente del Ministerio de Defensa, declaró el 3 de septiembre el comienzo del fenómeno climático "El Niño" en el país, y advirtió sobre la mayor probabilidad de lluvias frecuentes e intensas en la región centro-este y norte durante la primavera austral.
El periodista del periódico La Paz Times de El Salvador, Medardo Alfaro, publicó un artículo de opinión titulado "La República Popular China impulsa el crecimiento global como pilar del BRICS".
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, se reunió el 3 de septiembre con su homólogo turco, Hakan Fidan, que se encuentra de visita en Teherán, para discutir formas de reforzar la cooperación y la implementación de los acuerdos bilaterales.
El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ordenó el 2 de septiembre la retirada de la totalidad de los embajadores del país africano en el mundo, con excepción de sus representantes permanentes ante la ONU en Nueva York y Ginebra.
Los Tigres Voladores fueron un pequeño grupo de aviadores estadounidenses que combatieron al lado de China contra las fuerzas japonesas. Hasta el día de hoy, siguen representando un símbolo de amistad entre China y Estados Unidos. En conmemoración del 80º aniversario de esta histórica alianza, dos veteranos de los Tigres Voladores y sus familias fueron invitados a una recepción en el Consulado de China en Los Ángeles.
Los servicios de emergencia israelíes informaron que más de 100 personas resultaron heridas durante los enfrentamientos entre la policía y cientos de inmigrantes eritreos durante una manifestación el 2 de septiembre.
Ucrania se prepara para recibir misiles aire-aire AMRAAM después del pedido realizado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Un portavoz del ejército de Gabón anunció el 2 de septiembre en la televisión estatal que se han reabierto las fronteras terrestres, marítimas y aéreas del país. Añadiendo que se mantiene el toque de queda desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana.
En Sudáfrica, la policía afirma que 18 miembros de una banda sospechosos de robos armados fueron abatidos en un tiroteo el viernes en la provincia norteña de Limpopo.
El anterior ministro principal Tharman Shanmugaratnam ha sido elegido como el noveno presidente de Singapur.
El Ministerio de Defensa de Japón ha solicitado al Gobierno un presupuesto para defensa de 53.000 millones de dólares para el próximo año fiscal, el más alto de la historia del país.
Según informó el día 1 de septiembre la agencia de noticias Kyodo, en respuesta al vertido al mar de agua contaminada proveniente de la central nuclear de Fukushima 1, un grupo de ciudadanos japoneses presentó una carta de acusación para encausar al primer ministro japonés, Fumio Kishida, y al presidente de TEPCO, Tomoaki Kobayakawa, por las muertes causadas supuestamente por la exposición a aguas contaminadas almacenadas en la central y por negligencia empresarial.
El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, alertó que un conflicto entre Beijing y Washington no es beneficioso para nadie, y llamó a los negocios de ambos lados a seguir fomentado la cooperación.
En medio de la fuerte oposición de la comunidad internacional, el gobierno japonés inició descaradamente el vertido al océano del agua contaminada con material nuclear de la central de Fukushima. Según una encuesta en línea publicada por CGTN, más del 80 % (82,8 %) de los encuestados dudan seriamente de la afirmación de Japón de que "el agua contaminada con material nuclear es inofensiva".
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, informó el 31 de agosto que había enviado al ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, un conjunto de propuestas concretas destinadas a reactivar un acuerdo que permitía la exportación segura de grano ucraniano a través del mar Negro.
La Unión Africana ha suspendido la membresía de Gabón en respuesta al golpe de Estado efectuado en el país el 30 de agosto. Se espera que el general Brice Oligui Nguema, líder del golpe y antiguo jefe de la Guardia Presidencial, sea declarado presidente de transición el 4 de septiembre.
Suiza es quizás más conocida por sus relojes y su chocolate. Sin embargo, durante el fin de semana, el pequeño país alpino se transformó en un paraíso para los amantes de los perros, acogiendo a unos 20.000 canes en la Exposición Canina Mundial de Ginebra.
La industria pesquera de Japón y otros sectores relacionados ya están padeciendo a nivel económico los efectos del vertido del agua contaminada de Fukushima al océano Pacífico por parte del Gobierno japonés.
Un total de 63 personas murieron y más de 43 resultaron heridas el jueves 31 de agosto por la mañana cuando el edificio que ocupaban en el centro de la ciudad sudafricana de Johannesburgo se incendió, según informó una fuente oficial.
La República Popular Democrática de Corea afirma haber lanzado al mar dos misiles balísticos de corto alcance, horas después de que Estados Unidos desplegara bombarderos B-1B en la península coreana para realizar ejercicios aéreos conjuntos con la República de Corea.
Brice Oligui Nguema, comandante en jefe de la Guardia Republicana Gabonesa, fue nombrado el día 30 presidente del llamado Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones, horas después de que los soldados del país tomaran el poder y pusieran al presidente Ali Bongo bajo arresto domiciliario.
El Gobierno japonés ha amenazado con acusar a China ante la Organización Mundial del Comercio para conseguir que se revoque la prohibición impuesta por Beijing a todas las importaciones de marisco procedentes de Japón tras el vertido al océano de aguas contaminadas de la central nuclear de Fukushima.
Arévalo, que durante la campaña prometió acabar con la corrupción, ganó la segunda vuelta electoral con más del 58 % de los votos.
Estados Unidos anunció el 29 de agosto un paquete adicional de ayuda militar a Ucrania por valor de 250 millones de dólares estadounidenses.
Cientos de bomberos griegos continúan luchando contra un enorme incendio forestal que ya ha provocado 20 víctimas fatales en los últimos 10 días.
Científicos en Sudáfrica usan métodos innovadores para tratar de aumentar la población de rinocerontes, la cual ha descendido de forma alarmante durante las últimas décadas. La caza y la pérdida de hábitat han supuesto una gran amenaza para una especie en peligro de extinción. Desde Ciudad del Cabo, nos acercamos para ver cómo los científicos están trabajando para revertir esta tendencia.
La decisión del Gobierno japonés de verter agua contaminada proveniente de la central nuclear de Fukushima fue recibida con críticas y protestas por parte de su población. En Fukushima, ciudadanos y activistas urgieron a poner fin de inmediato al vertido de agua contaminada al mar. Kokubu Tomio, un medioambientalista local, considera que el plan de Tokio es extremadamente irresponsable.
Una nueva tripulación de cuatro astronautas ha llegado el día 27 a la Estación Espacial Internacional volando a bordo de una nave espacial SpaceX Dragon Endurance.
Una nueva tripulación de cuatro astronautas ha llegado el día 27 a la Estación Espacial Internacional volando a bordo de una nave espacial SpaceX Dragon Endurance.
El 25 de agosto, Nguyen Phu Trong, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, realizó una inspección en el paso fronterizo sino-vietnamita de la provincia de Lang Son. Durante el evento, el embajador de China en Vietnam, Xiong Bo, también estuvo presente.
Los bomberos griegos están combatiendo los incendios forestales que están devastando la isla de Andros, en el mar Egeo y en la región de Evros, en el norte de Grecia. Además, las autoridades están investigando las causas de los incendios que han consumido más de 120.000 hectáreas de bosques y tierras de cultivo en lo que va de año, según datos del Observatorio Nacional de Atenas.
Fuentes militares en Yemen aseguran que al menos 8 soldados han muerto en un ataque de los rebeldes hutíes. Otros 15 resultaron heridos.
El Comité de Investigación de Rusia confirmó el 27 de agosto la muerte de Yevgeny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner, en un accidente aéreo ocurrido en la región de Tver, cerca de Moscú.
Una persona murió y otras cinco resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido en un restaurante en el centro de Louisville, en el estado estadounidense de Kentucky, en las primeras horas del 27 de agosto.
El Canal de Panamá mantendrá un año más las restricciones al tránsito de barcos debido al impacto de una sequía prolongada en la zona.
El norte de Filipinas se prepara para el supertifón Saola.Las autoridades locales temen que las lluvias torrenciales y fuertes vientos azoten importantes provincias productoras de cereales y hortalizas.
El Parlamento Centroamericano ha aprobado por mayoría de votos la incorporación a la institución de la República Popular China como observador permanente en detrimento de la región china de Taiwan, a solicitud de los parlamentarios nicaragüenses.
Con casi el 25 % de sus habitantes que se autodefinen o se identifican como parte de pueblos indígenas u originarios, Perú acogió con beneplácito este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que pone de relieve los esfuerzos que hace el país sudamericano por atender el presente y futuro de las generaciones oriundas, preservando su identidad y luchando por acabar con la marginación, discriminación, pobreza y muchas injusticias que han soportado por siglos.
Varios partidos políticos surcoreanos, incluido el Partido Democrático, el principal de la oposición, han participado en manifestaciones en Seúl para instar al Gobierno japonés a revocar la decisión de vertido del agua de la central de Fukushima y urgir a la administración surcoreana a que tome medidas para evitar posibles desastres derivados del polémico proceso.
A pesar de que las autoridades japonesas ya dieron inicio al plan de vertido de aguas contaminadas de Fukushima en el océano, las protestas en el país no se han detenido. Alrededor de 60.000 personas han firmado una petición exigiéndole al Gobierno que suspenda el polémico plan de inmediato. Un periodista de Fukushima afirma que el Gobierno ha ignorado las preocupaciones de sus ciudadanos, al tiempo que un reconocido experto japonés ha criticado el proceso de vertido.
Un tiroteo en un comercio de Jacksonville, en Florida, dejó 4 víctimas mortales el 26 de agosto.
Continúan las protestas internacionales por el vertido japonés de agua contaminada por la central nuclear de Fukushima. En la República de Corea, los legisladores del Partido Democrático de Corea marcharon el 25 de agosto por el centro de Seúl. El día anterior, 16 activistas fueron detenidos por, supuestamente, intentar entrar ilegalmente en la embajada japonesa en protesta por el vertido.
Argentina ha recibido con entusiasmo la noticia sobre su ingreso en los BRICS. Autoridades políticas y analistas económicos argentinos han destacado los beneficios que traerá la participación de Argentina en este grupo de economías emergentes.
El 24 de agosto, el Gobierno japonés empezó a verter de forma gradual 1,3 millones de toneladas de agua contaminada que tenían almacenada desde hace 12 años. Esta polémica decisión ha provocado reacciones en la comunidad internacional, especialmente entre los países que comparten la cuenca del Pacífico. Desde Chile, varios expertos compartieron con nosotros sus puntos de vista sobre lo que representa esta acción para los océanos y los ecosistemas.
Políticos latinoamericanos han acogido con satisfacción los discursos del presidente de China, Xi Jinping, en la ceremonia de clausura del Foro Empresarial del BRICS y en la XV Reunión de Líderes del BRICS.
La XV reunión de líderes del BRICS, que se celebró en Sudáfrica, atrajo la atención de expertos y académicos cubanos.
China se ha opuesto y ha condenado el plan de Japón de vertido de agua contaminada de la central nuclear de Fukushima al océano, y ha pedido al Gobierno japonés que ponga fin a esta decisión extensamente criticada en el mundo. Así lo ha declarado el jueves un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
Japón comenzó el 24 de agosto a verter aguas residuales contaminadas con material nuclear de la paralizada central nuclear de Fukushima Daiichi al océano Pacífico, a pesar de la fuerte oposición tanto en el país como en el extranjero.
Srettha Thavisin, candidato respaldado por la coalición que lidera el Pheu Thai, fue elegido el 22 de agosto nuevo primer ministro de Tailandia después de asegurarse la mayoría simple en una votación parlamentaria.
El comercio de China con los otros cuatro países del grupo BRICS mantuvo una rápida expansión en los primeros siete meses del año, según revelaron el 21 de agosto datos oficiales.
¿Quién puede impulsar la lenta recuperación de la economía mundial? El 91,1 % de los encuestados eligió a los BRICS. En vísperas de la XV Cumbre de Líderes del BRICS, una encuesta lanzada por CGTN para internautas de todo el mundo mostró que la gran mayoría de los encuestados espera que los países BRICS desempeñen un papel más importante en la gobernanza mundial.
El presidente de China, Xi Jinping, ha partido el día 21 para dirigirse a Johannesburgo, donde asistirá a la Cumbre del BRICS. Antes de su llegada, medios sudafricanos han publicado un artículo firmado por el mandatario chino.
Algunos de los temas a tratar en la próxima Cumbre de los BRICS serán la ampliación del mecanismo y la adopción de otras monedas en detrimento del dólar. La analista peruana Maria Fé Celi considera que estas son tendencias irreversibles que se efectuarán de manera gradual y que cada país debería tomar sus decisiones económicas de manera soberana.
Con el fin de garantizar el orden público, el ministerio del Interior dispuso 100.000 funcionarios del eje de seguridad, las fuerzas armadas y la policía nacional, a lo largo y ancho del país.
El líder progresista Bernardo Arévalo ha ganado las elecciones presidenciales en Guatemala con un 60 % del total de los votos.
El analista venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein ha compartido en una entrevista su interpretación de la situación en el estrecho de Taiwan y cómo Estados Unidos la utiliza en su intento de contener a China.
Una veintena de países, incluidos Argentina, Egipto e Irán, esperan convertirse en miembros del BRICS durante la venidera cumbre del bloque, a realizarse en Sudáfrica.
El posible ingreso de nuevos países al BRICS y la creación de una moneda común, que ayude a la desdolarización en el mundo, son los principales temas que deben marcar la Cumbre del bloque de la semana que viene, según afirmó a CGTN Español la directora del Centro de Estudios e Investigaciones del BRICS, Ana García.
Ecuador está celebrando este fin de semana sus elecciones presidenciales, en las cuales participan ocho candidatos. Según una de las últimas encuestas, alrededor del 40 % de los encuestados aún no había decidido por quién votar.
Los equipos de bomberos siguen luchando contra el vasto incendio que está calcinando miles de hectáreas de la isla española de Tenerife, la mayor de las siete que conforman las Islas Canarias. Las altas temperaturas y los fuertes vientos dificultan sus labores. A su vez, los equipos de emergencia evacuaron a 26.000 personas de la isla.
En una entrevista con CGTN Español, el embajador de la República de El Salvador, Aldo Álvarez, ha afirmado que la aceptación y el conocimiento del principio de una sola China es el camino correcto y adecuado en el marco internacional.
La Cumbre del BRICS de este año tendrá lugar en la ciudad sudafricana de Johannesburgo del 22 al 24 de agosto.
Experto de India, uno de los Estados miembro del grupo BRICS, resalta la importancia de la próxima cumbre y confían en que sea un rotundo éxito.
Recientemente, Lai Ching-te, miembro del Partido Progresista Democrático de la región china de Taiwan, realizó una supuesta escala en Estados Unidos. Esto ha generado reacciones en la comunidad internacional que han definido el viaje como una clara provocación a la parte continental de China.
Guatemala se encuentra en vísperas de la elección de un nuevo presidente que trazará la ruta de esa nación centroamericana por los próximos 4 años. El corresponsal de CGTN Español salió a las calles para escuchar la opinión de la población guatemalteca sobre una posible apertura diplomática con la República Popular China.
En España, el incendio forestal que comenzó en la isla de Tenerife a última hora de la noche del 15 de agosto sigue ardiendo sin control, devastando casi 3.300 hectáreas de bosque en al menos ocho municipios.
En Guatemala algunos analistas políticos y económicos han expresado su punto de vista acerca de cuáles serían los beneficios que tendría esta nación centroamericana al momento de tomar la decisión de establecer relaciones diplomáticas con China.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, considera que las relaciones entre su país y Arabia Saudí avanzan en la dirección correcta.
Un total de 338 proyectos con una inversión de 404.000 millones de yuanes (cerca de 55.500 millones de dólares) fueron firmados el 17 de agosto durante la VII Exposición China-Sur de Asia y la 27ª Feria de Importación y Exportación de Kunming de China, realizada en la ciudad de Kunming, capital de la provincia de Yunnan, suroeste del país.
Al menos 10 personas han muerto después de que un avión con ocho tripulantes a bordo se estrellara contra una autopista en el estado malasio de Selangor.
En Estados Unidos, el número de personas fallecidas por los incendios forestales que están sacudiendo Hawái, ha ascendido a 111, según informó el gobernador del estado insular, Josh Green.
Con la participación de autoridades de más de 30 ciudades de América Latina y el Caribe, se desarrollaron en Montevideo las Jornadas Internacionales por Ciudades más Verdes, Sostenibles, Igualitarias e Innovadoras. El evento fue organizado por Mercociudades, una red que nuclea a más de 370 ciudades de América Latina y es referente en procesos de integración regional, reivindicando la importancia de los gobiernos locales.
¿Cómo se preparan los hondureños para asistir por primera vez a esta exhibición internacional que reúne a miles de visitantes?
El presidente Joseph Estrada prometió en 1999 retirar la BRP Sierra Madre, que su marina encalló deliberadamente en Ayungin.
El número de personas fallecidas por los incendios forestales en el estado de Hawái, EE. UU., subió el día 15 hasta las 106, frente a las 99 víctimas contabilizadas el día 14, según el recuento actualizado de víctimas mortales del condado de Maui.
Los combates entre Rusia y Ucrania se intensifican en el mar Negro. La fuerza aérea de Ucrania asegura que un gran grupo de aviones no tripulados del ejército ruso ha entrado en la desembocadura del río Danubio con dirección al puerto fluvial Izmail.
La junta militar de Níger dice estar abierta a conversaciones para resolver la crisis provocada por el golpe militar del mes pasado. Los jefes militares de África Occidental se reunirán el día 17 y el día 18 en Ghana para preparar una posible intervención militar.
Líderes humanitarios de las Naciones Unidas han hecho un llamamiento a las partes del conflicto de Sudán para que pongan fin a los combates, citando las catastróficas repercusiones del conflicto en la población civil.
La compañía estatal cubana de telecomunicaciones Etecsa comenzó un programa de inversiones para expandir la tecnología 4G a los poblados rurales y montañosos en aras de disminuir la brecha tecnológica en el país. La expansión de la tecnología 4G comenzó por la occidental provincia de Pinar del Río, con la intención de llevarla paulatinamente al resto del país.
El día 15, en el marco de la XI Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que el mundo está experimentando el auge sostenido de un nuevo orden global multipolar, y añadió que la mayoría de los países están dispuestos a reafirmar su soberanía y defender sus intereses nacionales, tradiciones y culturas.
Más de un centenar de grupos de medios de comunicación de 40 países y regiones de África han participado en el Foro de Cooperación de Medios "Socios Africanos" 2023 del Grupo de Medios de China, en Nairobi.
Este 15 de agosto se conmemora el 78º aniversario de la rendición incondicional de Japón en la Segunda Guerra Mundial. China y República de Corea organizan actividades cada año en esta fecha para rendir tributo a las víctimas y a celebrar la consecución de la paz.
Estados Unidos proporcionará un paquete adicional de equipamiento militar a Ucrania por valor de 200 millones de dólares estadounidenses. El paquete incluye municiones de defensa aérea, artillería y antiblindaje, así como equipos de limpieza de minas.
Un resultado imprevisto fue el que arrojó la elección primaria en Argentina. El candidato de tendencia extrema derecha se alzó como el más votado a pesar de participar de forma independiente y sin organización tradicional que lo respaldara.
Venezuela es nuevamente sede de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, ELN. En Caracas, se inició el cuarto ciclo de diálogos de paz manteniendo el cese al fuego hasta febrero de 2024, como se acordó el pasado 9 junio en la reunión de La Habana, Cuba.
El Consejo de Estado de China emitió recientemente directrices para optimizar el entorno de las inversiones extranjeras en el país.
Un total de cinco candidatos quedaron seleccionados hoy en Argentina para competir en las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, después de unas elecciones primarias en las que votó el 69 % del padrón nacional.
Un buque de la Armada rusa detuvo el 13 de agosto a un carguero con bandera de Palaos que se dirigía al puerto ucraniano de Izmail. Esta maniobra se produjo tras efectuar disparos de advertencia en el mar Negro, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia.
En Sudán, la violencia se ha recrudecido entre el Ejército y los paramilitares en el estado occidental de Darfur del Sur.
En Estados Unidos, las autoridades del condado de Maui han confirmado hasta el momento el fallecimiento de 93 personas en los incendios que han asolado la isla perteneciente a Hawái.
Los centros de votación en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de Argentina cerraron el 13 de agosto a las 18:00 hora local, según informaron las autoridades electorales.
Arabia Saudí nombró el 12 de agosto a Naif bin Bandar Al-Sudairi como el primer embajador del reino en Palestina, informó la agencia oficial palestina de noticias WAFA.
Los nuevos enfrentamientos tribales que comenzaron el 9 de agosto en el estado sudanés de Darfur del Sur han dejado al menos 120 personas fallecidas y decenas de heridos.
Este 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Elefante, una jornada dedicada a promover la preservación y protección de esta especie.
El presidente de Pakistán, Arif Alvi, aprobó el 12 de agosto el nombramiento del senador Anwaar-ul-Haq Kakar como primer ministro interino, según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Casa Presidencial.
Según datos de Naciones Unidas, el precio del arroz ha aumentado recientemente un 2,8 %, el nivel más alto desde septiembre de 2011. Por este motivo, algunos países han comenzado a detener o reducir sus exportaciones de dicho alimento básico.
El 8 y el 9 de agosto, los Gobiernos de los ocho países que engloban la selva amazónica se reunieron en la ciudad brasileña de Belém para buscar soluciones y nuevos caminos en la preservación de la mayor selva del mundo.
El canal de Panamá, afectado por la sequía, ha limitado temporalmente el número de nuevas reservas de tránsito para ayudar a aliviar el cuello de botella que se ha formado por los buques que esperan transitar sin reserva, según informaron el 10 de agosto las autoridades de la vía interoceánica.
En la isla de Maui, en Hawái, más de medio centenar de personas han muerto en los devastadores incendios forestales que asolan la región.
El 10 de agosto, la ciudad de Valencia, en el este de España, batió su récord histórico al registrar 46,8ºC de temperatura, en medio de una tercera ola de calor que ha afectado a múltiples regiones del país.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el 10 de agosto tres días de luto nacional para honrar la memoria del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el día 9 a la salida de un mitin político en la ciudad de Quito.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó que Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador para los comicios del 20 de agosto, fue asesinado en un ataque armado.
La agencia oficial de noticias de Irán, IRNA, ha informado de que la Embajada de Arabia Saudí en Teherán ha reanudado oficialmente sus servicios.
La junta militar de Níger se ha reunido con dos representantes del presidente de Nigeria, Bola Tinubu, y ha acusado a Francia de violar el espacio aéreo del país. Entretanto, un antiguo líder rebelde y político nigerino ha lanzado un movimiento de oposición al Ejército.