Al menos 36 personas perdieron la vida después de que un deslizamiento de lodo enterrara a varias comunidades de la región de Arequipa en el sur del Perú.
Dos severos terremotos sacudieron el sur de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero provocando el colapso de edificios y causando destrozos en la zona. La cifra de muertos ya supera los 4.000.
El Ministerio de Defensa de Rusia reportó que sus fuerzas atacaron objetivos militares ucranianos en múltiples ubicaciones.
Con motivo de la festividad china de los Faroles, la ciudad de Foz de Iguazú, el segundo destino turístico más visitado de Brasil, decidió adherirse a las celebraciones y realizar una conmemoración muy especial que contó con diversas presentaciones culturales chinas. Este mismo evento se celebró por primera vez en 2020, pero tuvo que ser interrumpido en los años siguientes debido a la pandemia.
Tres personas murieron y otras cinco se encuentran desaparecidas a raíz del naufragio de un barco turístico el domingo por la tarde en el Oceano Atlántico, frente a la costa de Río de Janeiro, informó este lunes el Cuerpo de Bomberos.
El campo de la cooperación científica y tecnológica entre China y Uruguay se ha visto ampliamente beneficiado por las sólidas relaciones, con constante apoyo e intercambios entre ambos países, especialmente en los últimos años.
En Francia se esperan huelgas el 7 de febrero en todo el país como protesta contra el plan de reforma de las pensiones propuesto por el gobierno.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirma que la situación en la región ucraniana oriental de Donetsk es muy difícil, a medida que Rusia intensifica la presión en varios frentes.
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador informó que la jornada electoral del 5 de febrero registró una baja presencia de votantes en las primeras horas, en un proceso en el que los ecuatorianos eligen autoridades locales y votan en un referendo constitucional propuesto por el gobierno.
En el sur de Chile los incendios forestales no dan tregua. 24 fallecidos y más de 250 mil hectáreas arrasadas por las llamas es el saldo que dejan hasta el momento las conflagraciones en 4 regiones del país. El presidente Gabriel Boric decretó el estado de catástrofe en las zonas afectadas y la comunidad internacional comenzó el envío de ayudas para atender a los damnificados.
Desaparecieron 9 personas luego de que un barco de pesca naufragara frente a las costas suroccidentales de la República de Corea, informó el 5 de febrero la agencia de noticias Yonhap.
Medios pakistaníes informaron que el expresidente pakistaní Pervez Musharraf falleció a los 79 años de edad en un hospital en Dubái debido a una enfermedad persistente.
Chile ha ampliado el estado de emergencia a la región meridional de Araucanía, al tiempo que los cuerpos de bomberos luchan por contener cientos de fuertes incendios forestales que se han cobrado la vida al menos 23 personas. Las regiones de Nuble y Biobío, en el centro-sur del país, también han declarado el estado de emergencia.
Decenas de soldados rusos y ucranianos fueron liberados luego de un reciente intercambio de prisioneros, confirmaron hoy sábado funcionarios de ambas partes.
La Unión Europea (UE) y el Grupo de los Siete (G7) adoptaron hoy sábado topes de precios adicionales para los productos petrolíferos rusos transportados por mar, dice un comunicado de prensa de la Comisión Europea (CE).
La Unión Europea y el Grupo de los Siete han adoptado el 4 de febrero nuevos topes de precios a los productos petrolíferos rusos transportados por mar.
Una explosión en el Ártico que impacta el noreste de EE. UU. está amenazando a millones de residentes con temperaturas bajas nunca antes vistas. Las escuelas en algunas ciudades han sido cerradas antes de la tormenta. Las autoridades locales están instando al público a acudir a los refugios si es necesario, y no subestimar los peligros de la masa de aire gélido.
Decenas de soldados rusos y ucranianos han sido liberados en el marco de un reciente intercambio de prisioneros, según confirmaron este sábado funcionarios de ambas partes.
El bloqueo comercial de Estados Unidos sobre Cuba tiene un fuerte impacto en los servicios sociales y económicos de la isla.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático concluyeron dos días de conversaciones en Yakarta y urgieron al ejército de Myanmar a implementar un plan de paz de cinco puntos.
Al menos 13 personas fallecieron a causa de los incendios forestales que azotan la región centro-sur de Chile y que han consumido al menos 14.000 hectáreas, según fuentes oficiales.
El primer ministro paquistaní, Shahbaz Sharif, pidió el 3 de febrero la unidad nacional para combatir la amenaza del terrorismo tras el reciente y mortal atentado suicida en la ciudad noroccidental paquistaní de Peshawar, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (KP).
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acordaron profundizar la asociación estratégica entre los dos países y fortalecer la relación bilateral en todos los ámbitos durante una visita del último a Francia, informó el Elíseo en un comunicado de prensa emitido viernes.
Ucrania y la Unión Europea (UE) acordaron profundizar sus relaciones y cooperación durante la 24ª cumbre Ucrania-UE realizada el 3 de febrero en Kiev, se indicó en una declaración emitida después del evento.
Francia analizará la posibilidad de extender la vida útil de los reactores nucleares a 60 años o más, indicó el 3 de febrero el palacio del Elíseo, la presidencia francesa, en un comunicado.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron propuestos por la ONU en 2015. Incluyen la erradicación de la pobreza y el hambre, agua limpia para todos y acción por el clima.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pidió el 4 de febrero a Rusia respetar su tratado con Estados Unidos sobre armas nucleares, el cual contribuye a la estabilidad internacional.
El Congreso del Perú ha votado en contra de adelantar las elecciones a este año. Los legisladores también han rechazado un referéndum sobre la formación de una convención constitucional.
La mayoría de los encuestados en un sondeo realizado por CGTN cree que China y Estados Unidos deben trabajar juntos para mejorar las relaciones, ya que hay un profundo interés compartido entre los dos países.
Durante la 24ª cumbre Ucrania-UE realizada el viernes en Kiev, Ucrania y la Unión Europea acordaron profundizar sus lazos y cooperación. Tras el evento, el servicio de prensa presidencial de Ucrania emitió una declaración conjunta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Con jornadas de liberación de aves silvestres y siembras masivas de árboles nativos, la capital colombiana celebró el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, cuerpos de agua de gran importancia para el medio ambiente de la ciudad.
En Estados Unidos, el estado de Texas y otras partes del sur del país se han visto afectados por una tormenta invernal que trajo días de lluvia helada y acumulación de hielo.
rimeros ministros de Finlandia y Suecia han declarado que sus países siguen comprometidos a ingresar en la OTAN juntos, a pesar de la oposición de Turquía a la candidatura sueca.
Ucrania afirma que recibirá más de 3 centenares de tanques proporcionados por los países occidentales.
Al menos 18 personas han perdido la vida y varias más han resultado heridas tras un aparatoso choque de vehículos en el noreste de Pakistán.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció la noche de este jueves 2 de febrero que Estados Unidos insiste en imponer contra su país un modelo colonial de dominación y una forma de dictadura mundial de la economía, tratando de gobernar sobre las transacciones entre los países soberanos del mundo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de visita en Kiev, ha declarado que la Unión Europea (UE) impondrá nuevas sanciones a Rusia a partir del 24 de febrero cuando se cumple el primer aniversario del crisis entre Rusia y Ucrania.
Filipinas ha otorgado a Estados Unidos un mayor acceso a sus bases militares tras la visita que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha realizado a Manila.
La tasa de criminalidad de Japón aumentó por primera vez en 20 años durante 2022, conforme la relajación de las restricciones asociadas a la COVID-19 han podido incrementar los casos de crímenes callejeros, informó hoy jueves la Policía mediante un informe.
Sony Group Corp. anunció hoy jueves que su actual presidente, Kenichiro Yoshida, será reemplazado por el vicepresidente ejecutivo, Hiroki Totoki.
El ejercito israelí ha confirmado el lanzamiento en la madrugada del 2 de febrero de una serie de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza tras interceptar un cohete disparado desde territorio palestino.
Irán ha responsabilizado a Israel de un ataque con aviones no tripulados contra una fábrica militar cerca de la ciudad de Isfahan el 28 de enero por la noche. Ante esta presunta agresión, Teherán ha adelantado que tomará medidas.
La policía de Pakistán ha detenido a 23 personas en relación con una explosión en una mezquita dentro de una sede policial que mató al menos a 100 personas.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, afirma que el país necesita rápidamente hacer pedidos de nuevos tanques de combate Leopard, para sustituir los que se destinarán a Ucrania.
Las tropas rusas continúan sus operaciones militares en Ucrania, con ataques recientes contra dos buques y 10 soldados en la zona del lago Kruglik.
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, informó el miércoles 1 de febrero sobre su reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la cual ambas partes discutieron las necesidades de defensa de Kiev.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el 1 de febrero con su homólogo austriaco Alexander Van der Bellen, de visita en Kiev, para discutir la cooperación bilateral y la asistencia para Kiev, indicó el servicio de prensa presidencial de Ucrania.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) implementó el 1 de febrero su primera alza de las tasas en este nuevo año.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos llevó a cabo el 1 de febrero un "registro planificado" en la casa del presidente, Joe Biden, en Rehoboth Beach, Delaware.
Un portavoz ruso ha afirmado que los cohetes de mayor alcance que, al parecer, Estados Unidos está enviando a Ucrania agravarán el conflicto.
Los intercambios comerciales entre China y Uruguay continúan su expansión. En 2022 las exportaciones del país sudamericano hacia el gigante asiático aumentaron un 12 % interanual, reafirmando la posición de China como el principal socio comercial del país.
Boeing ha llevado a cabo una ceremonia para decir adiós a sus aviones jumbo 747 en la localidad de Everett, en el estado de Washington, Estados Unidos.
El ajuste de las medidas de China contra la COVID-19 provocó una gran alegría en la industria turística tailandesa, ilusionada por recuperar la actividad perdida.
Las autoridades médicas han informado de que el número de víctimas mortales del atentado en una mezquita de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, en el noroeste de Pakistán, ya supera el centenar de personas, mientras que hay más de 200 heridos, algunos de ellos en estado crítico.
Trabajadores de toda Francia salieron el 31 de enero de nuevo a las calles para protestar por el controvertido plan del Gobierno para reformar las pensiones. El pasado 19 del mes ya se produjo una huelga a nivel nacional por este mismo motivo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que no aprobará el envío de aviones de combate F16 a Ucrania.
Según varios testigos y personal médico de Palestina, un joven de 26 años perdió la vida de un disparo en la ciudad de Hebrón, en Cisjordania. El Ministerio de Salud palestino detalló que soldados israelíes abatieron al joven. Desde el 1 de enero, 35 palestinos han muerto a manos del ejército israelí.
Trabajadores de los aeropuertos de toda España han iniciado una huelga prolongada programada para cada lunes hasta finales de febrero.
Recientemente, el primer cine móvil con energía solar de Brasil, Cinesolar, llegó a Sao Paulo, la ciudad más grande del país. ¿Cómo funciona exactamente esta iniciativa? ¿Qué reacciones ha despertado entre los brasileños?
El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró el 30 de enero que sus tropas continúan la ofensiva en varias direcciones. Las ofensivas se distribuyen a lo largo de todo el este de Ucrania, especialmente en Donetsk, Zaporiyia y Kupiansk. También añadió que produjeron daños a la brigada de tanques ucraniana de la ciudad de Ugledar.
Los países occidentales han anunciado recientemente su intención de enviar más armas a Ucrania.
La isla caribenã Trinidad y Tobago celebró la Fiesta de la Primavera el 29 de enero. Más de 3.000 personas estuvieron presentes en espacio que se llenó de colores rojos y fiestas. Incluso, familias y gente local pudieron conocer un poco más de la cultura china, en especial de la gastronomía.
El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken ha instado a palestinos e israelíes a rebajar las tensiones durante una visita a Jerusalén, reafirmándose en su visión de una paz entre dos Estados reconocidos mutuamente como la única manera de avanzar en el conflicto.
En diciembre de 2022 se impuso al crudo ruso un tope de precio de 60 dólares por barril, y Rusia prometió cortar el suministro a los países que aceptaran tales sanciones a partir del 2 de febrero.
El 30 de enero se produjo un atentado en una mezquita en Pakistán que dejó como saldo 61 muertos y más de 150 heridos.
La Organización Mundial de la Salud aseguró que la pandemia de COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de relevancia internacional.
Un total de ocho personas murieron y otras tres resultaron heridas el domingo en un tiroteo perpetrado por dos hombres armados en Kwazakele en la ciudad de Gqeberha, en la provincia sudafricana de Cabo Oriental, anunció el 30 de enero la Policía del país africano.
Israel ha anunciado que tomará medidas de represalia contra las familias de los sospechosos de los tiroteos que se han producido en Jerusalén en los últimos días.
La televisión estatal iraní emitió imágenes de los residuos de los drones que intentaron atacar instalaciones militares en la ciudad de Isfahan en el centro del país.
Decenas de jóvenes trabajan en las líneas de ensamblaje de motos y triciclos eléctricos de la asociación económica chino-cubana Vehículos Eléctricos del Caribe (VEDCA), ubicada en La Habana. La cooperación entre los dos países en el cambio de la matriz energética cubana y el uso de vehículos eléctricos avanza a buen paso y tiene perspectivas de crecer rápidamente en el futuro inmediato.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha sugerido que su país podría aprobar la solicitud de ingreso en la OTAN de Finlandia antes de tomar una decisión sobre la solicitud de Suecia.
El 27 de enero, la ciudad septentrional argentina de Salta inauguró las celebraciones por el Año Nuevo chino.
Según ciertas informaciones, Estados Unidos habría alcanzado un acuerdo con Países Bajos y Japón para restringir las exportaciones a China de ciertos equipos de fabricación avanzada de semiconductores.
En Afganistán, las fuertes nevadas y las bajas temperaturas se han cobrado la vida de 170 personas, durante las últimas tres semanas, según ha informado un portavoz del Ministerio de Gestión de Desastres Naturales y Asuntos Humanitarios.
Los manifestantes han tomado las calles en varias ciudades de Estados Unidos para protestar contra la brutalidad policial después de que cinco agentes golpearan brutalmente a un hombre afroamericano en la ciudad de Memphis que perdió la vida días después.
El 28 de enero se produjo una balacera en una cantina del municipio de Jerez, en el estado de Zacatecas, en el centro de México.
Al menos 24 personas perdieron la vida en el noroeste de Perú después de que un autobús que transportaba a 60 pasajeros se precipitó por un acantilado la madrugada del 28 de enero.
Al menos 39 personas perdieron la vida después de que un autobús turístico cayera por un barranco en la provincia de Balochistán, en el suroeste de Pakistán, la mañana del 29 de enero.
Tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas en un tiroteo en una casa de alquiler a corto plazo de varios millones de dólares en un lujoso barrio de Los Ángeles.
Ucrania ha pedido aviones de guerra y misiles de largo alcance, después de que Estados Unidos y Alemania prometieran suministrar tanques pesados a Kiev.
Un terremoto de poca profundidad ha dejado a 7 personas muertas y a cientas heridas en el noreste de Irán, cerca de su frontera con Turquía.
En Irán, se reportó un ataque con drones contra una planta militar en la ciudad de Isfahán, en el centro del país. El Ministerio de Defensa del país declaró que el ataque no tuvo éxito y no hubo víctimas mortales.
China se ha pronunciado sobre la escalada de tensiones entre Palestina e Israel. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha afirmado que China condena todos los ataques terroristas que tienen como objetivo la población civil y se opone al uso excesivo de la fuerza.
Al menos tres personas murieron y otras cuatro resultaron heridas el sábado 28 de enero por la madrugada en un tiroteo en un vecindario de la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, reportaron medios locales, citando a la policía.
Los enfrentamientos entre palestinos y policías israelíes estallaron en Jerusalén el 28 de enero por la noche tras dos ataques antiisraelíes en la disputada ciudad santa.
El general retirado Petr Pavel ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales checas celebradas el 27 y el 28 de enero, de acuerdo con los resultados oficiales.
Naciones Unidas prevé que el crecimiento de la economía global se ralentizará hasta el 1,9 % este año, debido a la crisis en Ucrania, el impacto de la COVID-19 y una inflación elevada persistente. Con anterioridad, la ONU pronosticó un crecimiento del 3,1 % para este año.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) reflejó la voluntad de los países latinoamericanos y caribeños de reforzar la solidaridad regional, promover la integración, oponerse a la injerencia extranjera y fomentar la cooperación igualitaria entre los países, consideraron analistas.
La ciudad estadounidense de Memphis ha dado a conocer el registro en video del encuentro entre 5 oficiales de policía y el joven afroamericano de 29 años, Tyre Nichols.
Desde Kyiv se han solicitado aviones de guerra y misiles de largo alcance, después de que Estados Unidos y Alemania prometieran enviar tanques pesados a Ucrania.
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, ha expresado que su país vetará cualquier sanción de la Unión Europea contra Rusia relativa a la energía nuclear.
El secretario general de las Naciones Unidas ha advertido de que el antisemitismo sigue proliferando en todo el mundo.
La cooperación judicial en la lucha contra el crimen organizado encabezó en Estocolmo la agenda de una reunión informal de los ministros de Justicia e Interior de los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Al menos 8 personas murieron y 10 resultaron heridas en un ataque a tiros ocurrido en un asentamiento de Jerusalén Oriental, según indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en un tuit.
La prolongada crisis política que atraviesa el Perú ha sido tema de debate en los últimos días en diversos foros internacionales como la reciente cumbre de la CELAC y causa de preocupación en la comunidad regional y mundial. Lo que muchos se preguntan es, ¿qué pasa en el Perú?, ¿cómo se explica la fragilidad de sus instituciones y qué salidas a la vista tiene esta crisis política y social que no parece tener fin?
En Gaza, se han escuchado varias explosiones en las últimas horas, después de que militantes palestinos lanzaran dos cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel, donde fueron interceptados por las defensas antimisiles. Como respuesta, Israel lanzó varios cohetes sobre Gaza.
El 26 de enero se escucharon sirenas antiaéreas en toda Ucrania, mientras Moscú disparaba más de cuatro docenas de misiles, dejando sin electricidad a algunas zonas.
El Consulado General de China en San Francisco informó estar consternado por los tiroteos del 23 de enero en Half Moon Bay.
El representante permanente de China ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Zhang Jun, ha subrayado la importancia del desarrollo para la paz.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se ha caracterizado por ser un foro que agrupa a 33 Estados soberanos, buscando profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.
El profesor de la Universidad de Buenos Aires, Jorge Elbaum, destacó que el discurso del presidente de China, Xi Jinping, en la VII Cumbre de la CELAC "fue recibido con mucha expectativa".
Dos cohetes lanzados desde Gaza hacia el sur de Israel fueron interceptados en los primeros minutos de este viernes por sistemas de defensa antiaérea israelíes, luego de que soldados israelíes mataron a nueve palestinos e hirieron a otros 20.
Expertos en materia migratoria califican las nuevas medidas adoptadas por el gobierno estadounidense de Joe Biden sobre los migrantes irregulares como discriminantes y xenófobas.
Un edificio de 25 pisos se incendió en el sur de Chicago en Estados Unidos. Como resultado, una persona perdió la vida y ocho resultaron heridas. Entre ellas, un rescatista.
En una conferencia de prensa en el marco de la cumbre de la CELAC, Gustavo Petro, presidente de Colombia, afirmó que China, a partir de sus políticas, ha crecido y se ha convertido en una potencia mundial que ha comenzado a desempeñar un papel fundamental en la historia de la humanidad.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió un diálogo significativo e inclusivo para abordar la presente crisis en Perú.
Aplicaciones de redes sociales en las diferentes plataformas de Meta dejaron de prestar servicio este miércoles para miles de usuarios en EE. UU., según informaciones periodísticas.
En el marco de la clausura de la VII Cumbre de la CELAC, una de las más importantes conclusiones fue la decisión de los países integrantes del bloque de rechazar tajantemente las pretensiones injerencistas externas, especialmente las de Estados Unidos contra países como Venezuela.
Todos los vuelos en el aeropuerto alemán de Brandeburgo, en Berlín, han sido cancelados a causa de la huelga del personal aeroportuario que demanda mejoras salariales.
Las fuerzas israelíes han matado a dos palestinos en incidentes separados a través de los territorios ocupados.
Las herramientas y estrategias basadas en datos deben liderar los esfuerzos antiterroristas y estar en el centro de la construcción de la paz y la seguridad, dijo hoy el secretario general de la ONU, António Guterres.
La Embajadora Cecilia Todesca Bocco, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, conversó con CGTN y, frente al mensaje del presidente de China, Xi Jinping, en la VII Cumbre de la CELAC, afirmó: “Estamos muy contentos de tener la presencia de Xi Jinping por video”.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa a los medios extranjeros acreditados en el país andino con el propósito de sentar la posición de su gobierno con respecto al clima de violencia que se vive debido a las constantes protestas en su contra en diversas regiones del país. La jefa de Estado hizo también un llamado a una “tregua nacional” con el fin de detener las protestas e iniciar un camino de diálogo, con una agenda social concreta.
La Cámara Colombo China de Inversión y Comercio y la Embajada de China en Colombia organizaron la celebración de la Fiesta de la Primavera en un típico parque de Bogotá.
Un buque de carga se hundió frente a la costa de Nagasaki, en el oeste de Japón. Se han encontrado 13 personas, mientras que 9 siguen desaparecidas.
Durante la VII Cumbre e la CELAC, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió el fin del embargo de Estados Unidos contra Cuba. En noviembre de 2022, la Asamblea General de la ONU adoptó en su último foro la resolución número 30, que exige el fin de las sanciones económicas, comerciales y financieras que afectan a la nación caribeña.
Chile fue uno de los países que logró tener la mayor cantidad de población objetivo vacunada en América Latina.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, inauguró el 24 de enero la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, en la ciudad de Buenos Aires, con un llamamiento al respecto de la institucionalidad democrática en los países de la región, así como a promover una mayor integración.
Un carguero se ha hundido frente a las costas de Nagasaki, en el oeste de Japón. Hasta el momento se ha encontrado a 12 personas, mientras que otras 10 siguen desaparecidas.
El presidente Volodímir Zelenski ha prometido cambios en el gobierno después de que se produjeran acusaciones de corrupción a alto nivel.
Los ministros y viceministros de Salud de América Latina y el Caribe acordaron el 24 de enero en un encuentro realizado en Chile invertir en sistemas sanitarios resilientes y en el tratamiento de la salud mental, tras el impacto de la pandemia de COVID-19.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, tuvo lugar en Argentina.
El 22 de enero, el obelisco, sello de la ciudad de Buenos Aires, se iluminó rojo para celebrar el Año Nuevo chino.
Irán ha advertido que responderá a las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido y que pronto anunciará su lista de penalizaciones.
El Ministerio de Defensa de Rusia detalló que sus fuerzas continúan atacando áreas cercanas a Kupiansk, Limán, Donetsk y Zaporiyia, en Ucrania.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió a Suecia que no debe esperar apoyo de parte de Turquía para su ingreso a la OTAN tras la quema del Corán afuera de la embajada turca en Estocolmo.
Dos semanas después del ataque a los edificios del Gobierno Federal en Brasilia, el ambiente político en Brasil se ha calmado. Sin embargo, es una calma tensa, ya que se acrecientan las presiones sobre el presidente Luis Inácio Lula de Silva para que responda a los ataques y lleve a los perpetradores a la Justicia. Todo esto permanece mientras organiza el comienzo de su nuevo mandato.
El consulado general de China en Los Ángeles de EE. UU., confirmó el 23 de enero que al menos un ciudadano chino murió en el tiroteo masivo del 21 de enero en la noche en la ciudad de Monterey Park, a 16 kilómetros del centro de Los Ángeles.
El Gobierno de Venezuela anunció el 23 de enero la suspensión de la participación del presidente Nicolás Maduro en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tras denunciar "una serie de agresiones" en contra de la delegación.
En todo el mundo se da la bienvenida al Año Nuevo chino. En Estados Unidos, uno de los deportes más populares del mundo: el baloncesto, también se ha unido a los festejos de bienvenida al Año del Conejo. La NBA celebra el Año Nuevo en varios estadios del país, incluido el de Washington D. C.
Un registro consentido en la casa del presidente Joe Biden en Wilmington, Delaware, ha concluido con el descubrimiento de más documentos clasificados.
Diez personas murieron y al menos otras diez resultaron heridas en un tiroteo masivo ocurrido en Monterey Park en el sur de California el sábado por la noche, según informó la policía local.
El acercamiento físico de China y México, dos culturas milenarias no se ha perdido, aunque la pandemia haya tratado de imponer obstáculos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha despedido al jefe del ejército del país.
Las autoridades han cerrado la icónica ciudadela inca de Machu Picchu, evacuando a más de 400 turistas.
Nuevamente el gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Caracas, esta vez buscando superar la crisis en el proceso de diálogo que busca poner fin a decadas de guerra en el país andino.
El gobernante Partido Laborista de Nueva Zelanda ha elegido a Chris Hipkins como su nuevo líder. Hipkins, quien jurará el cargo de primer ministro la próxima semana tras la renuncia de Jacinda Ardern, afirmó que su objetivo es abordar la crisis del coste de vida antes de las elecciones generales a finales de este año.
Líderes y funcionarios de varios países y organizaciones internacionales han extendido sus saludos por la Fiesta de la Primavera a China y su pueblo.
En el Festival de la Primavera de 2023, la ciudad de Recife, la más grande del noreste de Brasil, situada en el estado de Pernambuco, estableció el Año Nuevo Lunar chino como una festividad oficial por primera vez.
El próximo 3 de febrero se cumplirán 35 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Uruguay. Para celebrarlo se inauguró en Montevideo la exposición "Xieyi Chino", una muestra que invita a conocer el milenario arte oriental reuniendo tres sistemas de creencias: el taoísmo, el budismo zen y el confucianismo.
El director nacional de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Esteban Bonilla, explica que según datos preliminares del estudio de efectividad que realiza el país junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), todas las vacunas han logrado prevenir la enfermedad grave y la muerte por la COVID-19. En Ecuador, se han colocado 19.226.585 dosis de Sinovac, es decir casi 8 millones de personas recibieron dos dosis de la vacuna fabricada en China.
La convulsión política y social que vive el Perú mostró su lado más violento en varias regiones del país, aunque esta vez con mayor intensidad en la capital del país, la ciudad de Lima. La extensa jornada de movilizaciones en contra del Gobierno de Dina Boluarte, derivó en actos vandálicos, intentos de toma de aeropuertos y duros enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. En un pronunciamiento a la nación, la jefa de Estado aseguró que ningún acto de violencia quedará impune.
Un seísmo de magnitud 6,5 en la escala de Richter sacudió el 20 de enero la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
El director gerente de operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, aseguró que espera que China y Estados Unidos sigan dialogando, dado que la flexibilización de las medidas anti-COVID por parte de China puede brindar un nuevo impulso al desarrollo económico mundial.
En un discurso televisado la noche del 19 de enero, la presidenta peruana, Dina Boluarte, afirmó que los manifestantes que han cometido actos de violencia durante las protestas iniciadas en diciembre no quedarán impunes.
La semana pasada, el Gobierno japonés anunció que, entre primavera y verano, vertería al mar aguas residuales radiactivas tratadas provenientes de la central nuclear de Fukushima. El 19 de enero, un grupo de manifestantes se congregó delante de la oficina del primer ministro japonés para protestar contra esta decisión.
En el cuarto día de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos, el tema principal fue la optimización de las industrias energéticas.
El embajador de Venezuela en China Giuseppe Yoffreda Yorio afirma el papel que ha desempeñado China en la lucha contra la pandemia de COVID-19 en su país, y los efectos positivos para los intercambios entre China y la región de América Latina y el Caribe después del ajuste de las medidas de control contra la COVID-19 en China.
Para los diplomáticos en Chile Luis Schmidt y Fernando Reyes Matta, la optimización de la gestión de la COVID-19 en China tendrá un impacto positivo, beneficiando la economía y los intercambios comerciales entre China y Chile.
Argentina está enfrentando una situación crítica. Según datos del Sistema de Información Sobre Sequías para el Sur de Sudamérica, más del 55% del territorio argentino se encuentra afectado por la sequía. El país es un gran exportador de alimentos, y la producción de soja, maíz y la cosecha gruesa podrían verse seriamente afectadas.
Al menos 15 militares murieron y otros tres resultaron heridos graves en un incendio ocurrido el jueves 19 de enero en el cuartel de una unidad de las Fuerzas Armadas de Armenia, informó el Ministerio de Defensa, citado por la agencia rusa de noticias TASS.
Las fuerzas rusas continúan atacando objetivos militares en Ucrania. El Ministerio de Defensa de Rusia indicó que sus tropas infligieron daños considerables en las brigadas mecanizadas ucranianas en región de Kúpiansk y de Limán. Por su parte, Ucrania asegura que sus tropas repelieron los avances rusos en Lugansk, Soledar y Bakhmut, en la región de Donetsk.
La potente borrasca Fien sigue provocando fuertes nevadas y vientos en gran parte del norte de España, dejando pueblos y paisajes completamente blancos a su paso. Al menos 128 carreteras se han visto afectadas por el frente frío.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en su conferencia de prensa anual, afirma que no ha visto ninguna propuesta seria de las naciones occidentales que permita negociaciones.
La primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, ha anunciado que deja el cargo de líder del país y que no se presentará a las elecciones generales de este año. Ardern declaró a la prensa que el 7 de febrero será su último día en el cargo.
El Gobierno de Ucrania nombró el 18 de enero a Igor Klymenko, jefe de la Policía Nacional, para el cargo de ministro del Interior. El nombramiento se produce después de la muerte del ministro del Interior Denys Monastyrsky al estrellarse el helicóptero en el que viajaba.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió el 18 de enero en la Reunión Anual 2023 del Foro Económico Mundial superar las divisiones que afectan al mundo y restablecer la confianza.
El Gobierno de Argentina emitió el 18 de enero nueva deuda en moneda local equivalente a unos 2.278 millones de dólares a través de una operación de licitación de títulos con la cual logró refinanciar sus vencimientos previstos para este mes, informó el Ministerio de Economía.
El ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrsky, perdió la vida al estrellarse el 18 de enero por la mañana el helicóptero en el que viajaba, informaron fuentes oficiales.
El carnaval callejero de Río de Janeiro de este año debe atraer a unos 5 millones de personas y mover 1.000 millones de reales (200 millones de dólares), según anunció el 18 de enero la Empresa de Turismo del Municipio de Río de Janeiro (Riotur).
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, declaró el 17 de enero que la Unión Europea y Estados Unidos deben encontrar "soluciones viables" para mitigar los efectos de la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.
Las autoridades de California, en Estados Unidos, han ofrecido una recompensa de 10.000 dólares por información para encontrar a los sospechosos responsables del asesinato de 6 personas en un nuevo caso de violencia con armas en el país.
Rusia afirma que impactó a las fuerzas ucranianas y avanzó hacia Kupiansk, Krasny Liman y Donetsk el 17 de enero. Las autoridades de Donetsk informan que las fuerzas rusas tomaron el control de Soledar, una ciudad minera de sal en el centro de Donbás.
Han pasado tres años desde la aparición de la COVID-19. Durante este tiempo el mundo ha necesitado de un duro confinamiento para superar las consecuencias de un virus del que poco se conocía en su inicio, y del que, con el paso del tiempo, gracias a la ciencia y a la adaptación natural del virus para su supervivencia, se está aprendiendo a superar esta crisis nunca antes vivida.
Al menos 3 personas murieron el 17 de enero a consecuencia de una explosión de un petrolero, ocurrida en la provincia central tailandesa de Samut Songkhram, informó el departamento marino del Ministerio de Transporte del país asiático.
El presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, ha dimitido abandonando además sus cargos dentro del Politburó y el XIII Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), informó el 17 de enero la Agencia de Noticias de Vietnam.
Se realizó una competencia de botes del dragón en la ciudad de Buenos Aires, y entre los motivos estuvo la celebración del Año Nuevo chino.
Los mayores sindicatos de profesores y enfermeros de Reino Unido han anunciado nuevos paros por el conflicto salarial.
El primer ministro de Polonia pidió a Alemania que envíe a Ucrania todos los tipos de armamento necesarios para combatir a Rusia, incluidos tanques y vehículos blindados.
El organismo internacional de vigilancia nuclear ha declarado que su prioridad en Ucrania es garantizar la "seguridad y protección" de todas las centrales nucleares del país.
Una multitud de personas se congregó el 16 de enero ante el depósito de cadáveres nepalí donde se encuentran los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo en el que murieron al menos 70 personas.
El fin de las restricciones en los viajes internacionales desde y hacia China, en el marco de la optimización de medidas contra la COVID-19, ha sido muy bien recibido por los sectores turístico y de negocios del Perú.
La reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) comenzó el 16 de enero en Davos, Suiza. El objetivo de este año es abordar las divisiones y la fragmentación ante las múltiples crisis que está atravesando el mundo.
Seis personas murieron en un tiroteo ocurrido en las primeras horas del 16 de enero en el condado de Tulare ubicado en el centro de California en Estados Unidos.
El exministro de Salud de Colombia Fernando Ruiz reconoció que la vacuna de Sinovac fue sumamente importante en el desarrollo y aplicación del plan de vacunación para evitar muertes por la pandemia de COVID-19.
La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia ha informado de un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que ha sacudido el 16 de enero por la mañana la provincia occidental de Aceh.
El 15 de enero, un avión de la empresa Yeti Airlines se estrelló en el distrito de Pokhara a unos 200 kilómetros de la capital de Nepal. Según las autoridades locales, la operación de búsqueda y rescate en el lugar del accidente fue suspendida después de comfirmar 72 víctimas fatales.
Durante el fin de semana, Rusia lanzó dos oleadas de ataques con misiles en Ucrania contra infraestructura crítica de Kiev y otras ciudades del país.
La extensión del estado de emergencia declarado por el Gobierno del Perú frente a las jornadas de protestas comenzó a regir el 15 de enero en la capital peruana de Lima y su vecina provincia del Callao, así como en los departamentos sureños de Puno y Cusco, según ha confirmado el Ministerio del Interior.
Rusia ha lanzado 2 oleadas de ataques con misiles contra instalaciones de infraestructura claves en Kiev y otras ciudades de Ucrania. Se trata de los primeros ataques a gran escala con misiles desde que Moscú intensificó su campaña militar en el este ucraniano.
Al menos 36 cadáveres han sido recuperados después de que un avión de pasajeros local con 72 personas a bordo se estrellara el 15 de enero en la región de Pokhara, en el centro de Nepal, dijo un funcionario local.
Turquía ha afirmado no estar en condiciones de ratificar la entrada de Suecia en la OTAN, a pesar de que Estocolmo ha tomado una serie de medidas para satisfacer las demandas de Ankara.
Con el acompañamiento de la tradicional danza del León para la buena suerte y fortuna, la noche muy calurosa de verano limeño se volvió más animada poco a poco, que pese a la complicada coyuntura social que vive el país andino por estos días, busca traer consigo una atmósfera de paz y estabilidad, atributos que caracterizan al Año del Conejo que está por comenzar.
La Embajada de China en Panamá ofreció el 13 de enero una recepción por el Año Nuevo chino, con motivo de la cual invitó a amigos de todos los ámbitos provenientes de ambos países a celebrar el Año Nuevo chino. El embajador de China en Panamá, Wei Qiang, aprovechó la ocasión para enviar una felicitación y sus mejores votos por la amistad y los lazos bilaterales chino-panameños.
En Túnez, miles de personas se están manifestando nuevamente en favor de un cambio cuando se cumplen 12 años del inicio de la revolución de la Primavera Árabe.
El exministro de Justicia del Gobierno de Jair Bolsonaro y exsecretario de Seguridad de Brasilia, Anderson Torres, fue detenido el 14 de enero acusado de facilitar la invasión y daño al Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal el pasado domingo. El ex funcionario fue llevado a un centro de detención donde permanecerá a disposición de la justicia.
La capital de Ucrania, Kiev, se ha visto de nuevo golpeada por misiles rusos. Según informes del gobierno ucraniano, se han sucedido varias explosiones en algunos distritos capitalinos. Las autoridades informan de que el ataque golpeó instalaciones de infraestructura claves y que el alcalde de Kiev urgió a los residentes que busquen refugio.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) consideró el 14 de enero que la mejora de la calificación de riesgo de largo plazo de A+ a AA-, con perspectiva estable, a esa institución por parte de Fitch Ratings, reafirma la confianza de los inversionistas.
El Gobierno de Panamá presentó el 14 de enero una estrategia para el desarrollo de un Mercado Nacional de Carbono (MNC) en su país, basado en la compra y venta de Unidades Nacionales de Reducción de Emisiones (UNRE) de gases de efecto invernadero.
La explosión de un gasoducto entre Lituania y Letonia ha dejado un resplandor en el horizonte y un cielo teñido de naranja.
El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, y su homólogo japonés, Fumio Kishida, han firmado un acuerdo de defensa en Londres que permite a ambos países desplegar efectivos en el territorio del otro. Kishida ha visitado Reino Unido como parte de una gira por el G7, del cual Japón ocupa actualmente la presidencia rotatoria.
Un juez de Nueva York ha sentenciado a la compañía de bienes raíces de Donald Trump a pagar una multa penal máxima de 1,6 millones de dólares, después de que fuera declarada culpable de conspirar para defraudar a las autoridades fiscales durante 15 años.
Fiscales japoneses imputaron el 13 de enero al hombre sospechoso de haber acabado con la vida del ex primer ministro Shinzo Abe, según medios locales.
Japón ha anunciado que su plan para liberar agua tratada de la planta de energía nuclear de Fukushima en el océano comenzará en primavera o verano.
Las autoridades de la República de Corea han solicitado la imputación de 23 funcionarios por homicidio involuntario y negligencia entre otros cargos en el caso de la estampida ocurrida en la noche de Halloween en Seúl. Se les responsabiliza de la falta de medidas de seguridad que provocó la muerte de 159 personas en el incidente.
Rusia afirma que sus fuerzas han tomado el control de la ciudad de Soledar, en el este de Ucrania. La supuesta captura de la ciudad minera sería la primera gran victoria de Rusia en el campo de batalla después de semanas de reveses militares.
El embajador de Ucrania en Turquía, Vasyl Bodnar, dijo que podría celebrarse el 24 de febrero una cumbre para discutir el plan de paz para Ucrania, informó el 12 de enero la agencia de noticias estatal Ukrinform.