Colombia lanza "Operación trueno" para combatir las drogas y logra resultados positivos

CGTN 2024-06-27 14:28:45
Share
Share this with Close
LinkedIn

Colombia es el mayor productor de cocaína del mundo y ha enfrentado durante mucho tiempo las consecuencias asociadas al tráfico de drogas. En los últimos años, el Gobierno colombiano ha tomado enérgicas medidas para combatir la producción y distribución de drogas. El presidente Gustavo Petro anunció en octubre del año pasado una nueva política antidrogas para los próximos diez años. A través de la "Operación trueno" ha intensificado el control a nivel nacional, tanto así que durante el primer semestre del año, las incautaciones de cocaína incrementaron en un 35 % reflejando así los resultados obtenidos.

Datos publicados por el Ministerio de Defensa de Colombia el 23 de junio muestran que entre el 1 de enero y el 20 de junio de este año, Colombia incautó 395 toneladas de cocaína y 267 toneladas de marihuana, destruyó más de 2.000 plantas productoras de droga y erradicó otras 200 decenas. La destrucción de miles de plantaciones de hoja de coca ha aislado múltiples redes criminales y ha afectado gravemente las cadenas financieras y de producción de los grupos narcotraficantes.

"Diariamente nuestros policías están haciendo una cobertura en el territorio nacional, primero en los ejes viales, controlando toda la movilidad en el territorio nacional, segundo en puertos y aeropuertos; en los aeropuertos, hacemos un desarrollo operacional en articulación con todas las agencias internacionales con las que hacemos cooperación y hacemos intercambio de información. Y en los puertos, en el territorio nacional, hacemos el control a las mercancías a partir de unos trabajos de perfilación en nuestra compañía de perfilación de la carga", afirmó coronel César Geovany Pinzón Higuera, subdirector de Antinarcóticos.

"Y eso quiere decir que nuestra policía está siendo muy eficaz en incautar cocaína y capturar a narcotraficantes como nunca antes lo habíamos hecho, probablemente porque hemos concentrado el esfuerzo de la policía y el esfuerzo de persecución penal en las partes donde el negocio de narcotráfico es más visible y más contundente", declaró Néstor Iván Osuna, ministro de Justicia y del Derecho de la República de Colombia.

La lucha contra los estupefacientes es un trabajo de alto riesgo. Para ello, Colombia utiliza el intercambio de información de inteligencia, el desarrollo tecnológico, la capacitación de personal y la cooperación internacional para mejorar la precisión en la batalla contra el narcotráfico y reducir los riesgos que enfrenta el personal militar y policial. A través de incansables esfuerzos, Colombia ha logrado grandes avances en la contienda contra las drogas, pero también enfrenta muchos desafíos. La economía del narcotráfico financia a grupos armados de Colombia, así como perpetúa la violencia masiva, las muertes y los enfrentamientos entre las diferentes facciones.

"Por las economías ilícitas, por el narcotráfico y que ponen ciertamente en riesgo esa tranquilidad de buena parte de la población; también tenemos algunas dificultades porque el tránsito de economías lícitas no se logra de un día para otro, son muchos años en los que algunas comunidades en varios lugares del país han vivido del cultivo de hoja de coca y pasar a economías lícitas, sea turismo o cultivo de otros productos, café, cacao no es de un momento a otro", dijo el ministro Néstor Iván Osuna.

El narcotráfico en Colombia genera miles de millones de dólares en ingresos ilegales cada año. Frente a enormes ganancias, los grupos narcotraficantes seguirán tomando medidas desesperadas, ante lo cual el Gobierno implementará "medidas fulminantes" para continuar la guerra antidrogas.

Políticas de privacidad y uso de cookies

Al continuar navegando en este sitio web expresa su conformidad con el uso de cookies y con la política de privacidad revisada. Puede cambiar la configuración del uso de cookies en su navegador.
Estoy de acuerdo