Ecuador se congratula por ser miembro de Consejo de DDHH de la ONU
2015-10-29 10:38:24 XINHUA-CRI

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, se congratuló el miércoles por la decisión adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas que eligió al país sudamericano como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2016-2018.

"Seguimos presentes, con fuerza, en el escenario internacional", dijo Patiño en su cuenta en la red social de Twitter en la que informó de la decisión.

Posteriormente, la cancillería ecuatoriana indicó en un comunicado que Ecuador fue escogido con 152 votos, para lograr una de las tres vacantes establecidas para la región de América Latina y el Caribe, junto con Venezuela y Panamá.

Este "es un nuevo reconocimiento a la contribución del Ecuador en la promoción y protección de los derechos humanos desde la fundación de la Organización de las Naciones Unidas y el establecimiento del Consejo de Derechos Humanos en el año 2006", señaló la cancillería.

Agregó que también constituye un respaldo a las políticas y programas que el gobierno nacional impulsa desde hace ocho años para garantizar el pleno acceso y goce de los derechos humanos de los ciudadanos para alcanzar el Buen Vivir.

Estas políticas ponen "especial énfasis en la promoción de la igualdad y los derechos de aquellos grupos sociales que habían sido históricamente discriminados o excluidos, y los grupos de atención prioritaria", apuntó el comunicado.

Asimismo, destacó que Ecuador cuenta con la primera Constitución a nivel mundial que reconoce los derechos de la naturaleza.

La cartera de Relaciones Exteriores resaltó que la participación de Ecuador en el Consejo de Derechos Humanos será una oportunidad para reiterar la actuación del país como miembro del Consejo durante los períodos 2007-2009 y 2011-2013.

Durante esos años, "el país ha liderado e impulsado un número importante de iniciativas concretas de promoción a favor del respeto universal por la protección de todos los derechos humanos y libertades de todas las personas", indicó.

Anotó que dichas iniciativas han tenido como lineamientos la promoción de los principios de igualdad, imparcialidad, universalidad, objetividad, no selectividad, diálogo y cooperación en el tratamiento de todos los derechos humanos.

Entre esas iniciativas, la cancillería destacó la promoción de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las transnacionales y los derechos humanos, que deberá ser puesto a consideración del Consejo de Derechos Humanos en 2017.

Ecuador es parte de los nueve Tratados principales en materia de derechos humanos adoptados en el seno de las Naciones Unidas y presenta informes periódicos a los Comités que se derivan de los mismos, según la cancillería.

Además, trabaja de manera estrecha con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y las Oficinas Regionales o Nacionales, y mantiene una invitación abierta y permanente a los procedimientos especiales de derechos humanos de las Naciones Unidas.

ENR

Artículos relacionados
Comentarios