La lucha contra la pobreza es una prioridad para el gobierno chino desde el inicio de la reforma y apertura en 1978, y el crecimiento económico logrado desde esa época ha permitido que más de 700 millones de personas puedan salir de la pobreza.
Aunque China ya es la segunda o primera economía mundial según como se la mida es un país con una gran desigualdad y con un PIB per cápita todavía muy lejos de los países desarrollados y según los indicadores, para finales de 2015 todavía había 55,75 millones de chinos que vivían por debajo de la línea de pobreza de 2.800 yuanes anuales, que en términos absolutos es mucho, pero en términos relativos es bajo, cercana al 5 %.
Y es importante ver la evolución de la disminución de la pobreza que en 1990 era cercana al 60% de la población y a los diez años ya había disminuido a la mitad.
Es importante destacar la evolución del valor que fijaba la línea de la pobreza, ya que en 1986 era de 206 yuanes y al día de hoy es de 2800 yuanes.
Y por otro lado el aumento significativo año tras año en el presupuesto destinado a la lucha contra la pobreza que actualmente es cercano a los 70 mil millones de yuanes más de un 40% al año anterior.
Actualmente China está en una etapa que podemos llamarla de sintonía fina en la lucha contra la pobreza a través de medidas focalizadas y diferenciadas para cada sector pobre de la sociedad, logrando de esta manera ser más eficiente en el uso de los recursos y evitar desvíos innecesarios, logrando que los fondos lleguen para los que realmente lo necesitan.
Estas medidas focalizadas tienen que ver con incentivar para que las áreas pobres puedan desarrollar industrias competitivas relacionadas especialmente a la agricultura, el turismo y el comercio electrónico a través de un trabajo en conjunto entre el Estado, las empresas y las familias que buscan mejorar su condición de vida.
La primera visita que realizamos con el equipo de CRI fue a la aldea de Hanbao en el distrito Feixiang de Handan, visitamos el Parque Modelo de Agricultura de Liyuan-
En este lugar pudimos ver como un empresario que salió de esta pobre aldea que pudo progresar económicamente decidió invertir sus ahorros para generar un emprendimiento agrícola en su aldea para darle trabajo y oportunidades de mejorar la calidad de vida a sus vecinos.
En este emprendimiento en que cultivan tomates orgánicos de una gran calidad además de otras frutas y verduras. Todo lo producido lo venden en las ciudades cercanas. Tengamos en cuenta que esta ciudad no se encuentra muy lejos de Beijing, Tiajin y otras localidades con mucha población.