El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Zhang Jun, ha realizado el 20 de noviembre un llamamiento a abordar las causas profundas de los conflictos mundiales. Las declaraciones de Zhang se produjeron en una reunión presidida por China del Consejo de Seguridad de la ONU, centrada en la promoción de la paz sostenible a través del desarrollo común.
"Nos hemos percatado de que algunos países, utilizando la democracia y los derechos humanos como pretexto, interfieren descaradamente en los asuntos internos de otras naciones e incluso imponen modelos de gobernanza a otros. Estas prácticas han llevado a una situación de malestar y disturbios prolongados en algunas regiones, así como a un incremento en los flujos transfronterizos de refugiados y migrantes, que en última instancia llegan a perjudicar a los mismos instigadores. Cada Estado presenta diferentes condiciones nacionales y contextos históricos y culturales. Hemos de respetar plenamente el derecho de cada nación a elegir su propia senda de desarrollo y apoyar la elección de un modelo de gobernanza que se ajuste a sus condiciones nacionales", destacó Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también intervino en la reunión del 20 de noviembre, en la que afirmó que existe un patrón que se repite a lo largo de todo el mundo, por el cual "cuanto más cerca está un país de una situación de conflicto, más lejos está de un desarrollo sostenible e inclusivo".
"Las desigualdades y la falta de oportunidades, empleos decentes y libertad pueden dar pie a frustración y crear un clima de violencia e inestabilidad. Las instituciones débiles y la corrupción incrementan el riesgo de conflicto. El caos climático y la degradación medioambiental también son multiplicadores de las crisis" enfatizó António Guterres, secretario general de la ONU.