Sus Recomendados
10 consejos básicos para la salud
2008-05-16 09:35:45   XINHUA-CRI

 Hoy por hoy, la diabetes es una enfermedad incurable. Sin embargo, si los pacientes la controlan bien, podrán disminuir sensiblemente las inevitables complicaciones derivadas de esta enfermedad, mejorar su calidad de vida y prolongarla significativamente. En el espacio de hoy, les daremos 10 consejos básicos, elaborados a partir de las indicaciones de algunos médicos, expertos en el tema. Estos consejos mejoran el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.

1). Es bueno tomar cada día un vaso de leche desnatada y 250 gramos de queso ácido sin grasa. Algunas sustancias de los derivados de la leche pueden retrasar la transformación en la sangre del azúcar que contienen los alimentos. La proporción de diabéticos entre las personas que consumen derivados lácteos con frecuencia es inferior hasta en un 70 por ciento en relación a aquellas personas que no consumen estos productos.

2). Comer espinacas en la cena. La espinaca es rica en magnesio, una sustancia que favorece la contención del desarrollo de la diabetes tipo 2. El consumo habitual de magnesio puede disminuir un 10 por ciento el peligro de padecer diabetes. Sobre todo, en aquellos pacientes que tienen problemas añadidos de obesidad. En este caso, la disminución podría alcanzar el 20 por ciento.

3). Caminar 1.500 metros diariamente. De este modo se puede reducir, en una tercera parte, el peligro de muerte en los diabéticos. Ello se debe a que con un movimiento regular, las células pueden aceptar la insulina más fácilmente, y los pacientes podrán controlar bien el nivel de azúcar de la sangre.

4). Después de cenar, es bueno disfrutar de una obra cómica. Según algún experto, cualquier persona sana, no sólo los diabéticos, podrá disminuir su nivel de azúcar en sangre si ríe alegremente y con frecuencia. Contemplar una comedia le puede ayudar.

5). Se puede dividir el desayuno, el almuerzo y la cena en varias sesiones al día. De esta forma, se comerá varias veces pero siempre poco de cada vez. Esta medida puede prevenir la absorción de gran cantidad de glucosa de golpe, evitar el rápido incremento del nivel de azúcar en la sangre y la liberación de gran cantidad de insulina.

6). No debe pasar por alto ni el desayuno ni el almuerzo ni la cena. Cuando una persona tiene hambre, el nivel de azúcar en la sangre baja rápidamente. Sin embargo, ingerir alimentos después de haber tenido hambre generará de inmediato gran cantidad de glucosa dentro del cuerpo, haciendo que el páncreas libere mucha más insulina, provocando una mala circulación.

7). Cultivar la buena costumbre de levantarse temprano por la mañana y acostarse temprano por la noche. Los diabéticos deben acostarse a las 10, como mínimo, y en cualquier caso antes de las 11. Deben dormir 8 horas. Muchas investigaciones demuestran que la falta de descanso altera su organismo afectando a la metabolización del azúcar en la sangre y al nivel de la insulina.

8). Cada día debe ejercitar la musculatura más flácida durante unos 10 minutos. Este ejercicio puede mejorar notablemente su nivel de azúcar en la sangre. ¿Cómo se practica este ejercicio? En primer lugar, se tensan los músculos; después, se relajan. Por ejemplo, primero, se cierran con fuerza los dos puños: luego, se abren. Es bueno practicar este ejercicio con los músculos de todo el cuerpo, desde los ojos hasta los pies.

9). Consumir diariamente medio vaso de soya. Los expertos señalan que, según se desprende de algunas investigaciones, el consumo de medio vaso de soya todos los días ayuda a mantener estables el nivel de azúcar en la sangre y en el páncreas. Este alimento, que contiene una alta proporción de fibra, provoca una larga digestión, lo que facilita la lenta liberación de glucosa. Si puede conseguir la soya negra, es recomendable su consumo ya que, según la medicina tradicional china, no solamente tonifica los riñones (órganos vitales del cuerpo) y otros organismos sino también cumple otras funciones favorables para el tratamiento de la diabetes.

10). Consumir moderadamente alimentos ricos en fibras, como sésamo, almendra, avena en copos, harina de maíz, sorgo, alga marina, apio, puerro, brotes de soya, entre otros. Estos alimentos pueden bajar el nivel de azúcar en sangre después de la comida, mejorar el metabolismo de la glucosa, disminuir la cantidad de insulina y de grasa de la sangre, así como aliviar la sensación de hambre, tan habitual entre los diabéticos. .

 
Déjenos saber su comentario sobre el artículo
 
Temas Relacionados