
A medida que se acentúa el desarrollo de la economía social y se instala el cambio en la estructura de la alimentación, las golosinas, gradualmente, han pasado a formar parte de la comida cotidiana de los niños chinos. Para orientar al público y ayudarles a conocer correctamente el significado de las golosinas y su impacto en la comida normal, el Ministerio de Sanidad Pública de China ha convocado a los expertos con el propósito de elaborar una guía de consumo sobre las golosinas para que los niños puedan consumirlas de modo racional y evitando los excesos.
Las golosinas son aquellos artículos que habitualmente consumen como complemento en la merienda, incluyendo bebidas, salvo el agua, o en otros momentos, siempre al margen de las comidas normales. Las golosinas se han convertido en un recurso y un problema tan habitual como inevitable en los horarios entre comidas de los niños. En los últimos 10 años, el volumen total del consumo de golosinas de los niños chinos muestra una tendencia ascendente, especialmente entre 2000 y 2004, con un aumento muy rápido. Según investigaciones al respecto llevadas a cabo en 2007 entre la población china por el Instituto de Seguridad Alimentaria y Comida del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades, más del 60% de los niños entre 3 y 17 años de edad comen golosinas todos los días.

Durante muchos años, la mayoría de los padres chinos consideraron que tomar golosinas era una mala costumbre; sin embargo, los expertos indican que la sociedad china no comprende adecuadamente la función de las golosinas. Yu Dongmei, doctora del Instituto de Seguridad Alimentaria y Comida del Centro citado, indicó:
"Científicamente, la golosina tiene dos funciones. Por una parte, puede influir en la comida normal, pues a veces causa desnutrición o exceso de peso. Pero por otra, puede aliviar el hambre entre comidas normales, evitando comer excesivamente en ellas."
Según los expertos, la golosina puede considerarse como un complemento de las comidas normales, y también puede ofrecer cierta energía y capacidad nutritiva a los niños, especialmente a aquellos que crecen rápidamente y con alto nivel de desgaste físico. Según algunas investigaciones, en la alimentación de los niños entre 3 y 17 años, la golosina proporciona el 7,7% de energía, el 18,2% de fibra, el 17,9% de vitamina C, el 9,9% del calcio, y el 9,7% de vitamina E.

Teniendo en cuenta la situación actual, para que los niños consuman golosinas de modo racional, es decir, contribuyendo a promover su crecimiento físico, tras desarrollar unos estudios e investigaciones detallados y consultar los hábitos de consumo de golosinas en EE.UU, Hongkong y otros países y regiones, los expertos decidieron establecer una guía para el consumo de golosinas.
Esta guía clasifica los niños en tres grupos: entre 3 y 5 años, entre 6 y 12 años, y entre 13 y 17 años. Y se plantean unos consejos muy fáciles de entender y seguir. No sólo hay consejos generales, por ejemplo, es mejor seleccionar la golosina fresca, natural y fácil de digerir, siempre tomar más frutas o cascajos que comidas fritas, etc., sino que también hay guías especiales para los niños de diferentes grupos de edad. Zhai Fengying, subdirectora e investigadora del Instituto de Seguridad Alimentaria y Comida del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, nos dijo:
"Los niños de entre 3 y 5 años tienen una gran capacidad de imitación, y pueden imitar a sus padres o profesores, quienes tienen una gran influencia en ellos, también en los hábitos alimenticios. Si sus padres dicen que la zanahoria no es buena, ellos no comerán zanahoria. Por eso, los padres y profesores deben conocer bien las golosinas y otros productos similares para orientar a los niños a la hora de consumirlos de forma saludable."
Zhai Fengying añadió que en los niños de entre 6 y 12 años, debe prestarse atención a la higiene bucal y al control de la cantidad de cuanto se consume diariamente. Los niños de entre 13 y 17 años, deben saber elegir artículos saludables, evitando supuestas dietas de adelgazamiento a base de comer chucherías.
Para que los padres y los niños conozcan mejor los tipos de golosinas y otros complementos y puedan hacer una selección racional, la guía también cuenta con un atlas. Zhang Bing, subdirector e investigador del Instituto de Seguridad Alimentaria y Comida del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China, señaló:
"Dividimos las golosinas en 10 grupos. Hemos clasificado más de 400 tipos, acompañados de foto, e indicando la composición de cada uno."
En base al atlas, la guía clasifica los tipos de golosinas según que se puedan consumir "frecuentemente", "apropiadamente" o "limitadamente". El azúcar y el chocolate se incluyen en la lista de artículos a consumir "limitadamente", es decir, es mejor consumirlos una vez a la semana; lonja de vaca, chocolate negro y café pueden "tomarse apropiadamente", es decir, un par de veces cada semana; huevo cocido, leche fresca, soya asada y patata tostada pueden ser consumidos "frecuentemente", incluso, todos los días.
Al mismo tiempo, los expertos aconsejan que las empresas fabricantes de golosinas se preocupen del bienestar social, añadiendo algunos consejos en el embalaje, por ejemplo, haciendo mención especial a esa triple clasificación.
|