CRI
China
es uno de los mayores
receptores de las inversiones
extranjeras en el mundo
gracias a una serie de políticas
de inversión favorables y
razonables promulgadas por las
autoridades chinas.
A
partir de los inicios de la década
de 1980, China ha invertido
recursos humanos, materiales y
financieros en la construcción
de numerosas infraestructuras
creando así un positivo clima
de inversión. Asimismo, China
ha publicado más de 500 leyes
y reglamentos económicos
referidos al ultramar, los
cuales proporcionan
fundamentos y garantías
legales para las inversiones
extranjeras en China. A
finales de 1997, nuestro país
promulgó el modificado Catálogo
Sectorial para las Inversiones
Extranjeras, el cual estimula
y apoya las inversiones
extranjeras en los sectores
como el desarrollo integral
agrícola, energía,
transporte, materias primas
importantes, alta tecnología,
el aprovechamiento integral de
los recursos naturales y la
protección medioambiental. De
acuerdo con las normas de la
Organización Mundial de
Comercio y los compromisos
internacionales de nuestro país,
las autoridades chinas han
revisado unos 2,300 leyes y
reglamentos y ha abolido 830
de ellos y modificado otros
325. China ha establecido el
sistema legal referente a la
inversión extranjera basado
en la Ley de Empresas de
Inversión Sino-Extranjera, la
Ley de Empresas de Gestión
Sino-Extranjera y la Ley de
Empresas de Inversión
Extranjera y en las
disposiciones detalladas para
la puesta en vigencia de estas
leyes. Hasta fines del 2003,
empresarios provenientes de más
de 170 países y regiones del
mundo han invertido en China y
el número de empresas de
inversión extranjera superó
400,000. Los consorcios
financieros internacionales y
las multinacionales ven con
buenos ojos el mercado chino y
la gran mayoría de las 500
empresas más importantes del
mundo han invertido en el país
asiático, cuyo clima inversor
es considerado uno de los
mejores por los inversionistas
y el círculo financiero
internacional.
Zonas
estatales de desarrollo económico
y tecnológico
Las
zonas de desarrollo económico
y tecnológico forman parte de
las regiones abiertas al
exterior de China. Las de las
ciudades abiertas demarcan un
área relativamente pequeña
donde concentran esfuerzos
para construir excelentes
instalacones
infraestructurales y crear un
favorable entorno de inversión
de nivel internacional. Y
establecen, a través de la
introducción de capital
extranjero, una estructura
industrial moderna basada
principalmente en el sector de
alta tecnología, convirtiendo
esas áreas en las zonas clave
para el desarrollo de la
economía orientada al
extranjero y el comercio
exterior de dichas ciudades y
sus alrededores.
En
1988, el Consejo de Estado de
China aprobó la creación de
14 zonas estatales de
desarrollo
económico y tecnológica
en 14 ciudades abiertas de la
costa incluyendo a Dalian,
Qinhuangdao, Tianjin, Qingdao,
Lianyungang, Nantong, Minhang,
Hongqiao, Caohejin, Ningpo,
Fuzhou, Guangzhou y Zhanjiang.
Hasta el momento, en nuestro
país hay un total de 49 zonas
de desarrollo de dicho tipo y
27 de los ellos se encuentran
en la costa oriental y otros
22, en las partes central y
occidental del país. Además,
el Consejo de Estado ha
autorizado que el Parque
Industrial de Suzhou, la zona
de procesamiento para la
exportación de Jinqiao, la
zona de desarrollo económico
y tecnológico de Daxie en
Ninpo, la zona de inversión
de Haicang en Xiamen y la zona
de desarrollo de Yangpo en la
provincia de Hainan adopten
las políticas aplicadas en
las 49 zonas de desarrollo
económico y tecnológico.
|