CRI
China
es un país cuya poblacion agrícola
representa una mayoría
absoluta y la agricultura es
de vital importancia en la
economía nacional.
Aunque
el país tiene una superficie
de 9 millones 600 mil kilómetros
cuadrados, sus tierras
cultivables suman sólamente
un millón 270 mil kilómetros
cuadrados, representando
aproximadamente el 7 por
ciento de la total mundial.
Estas tierras cultivables se
concentran principalmente en
las llanuras de laz zonas monzónicas
del este y en las depresiones
del país. El cultivo es la
rama más importante de la
agricultura china. El arroz,
trigo, maíz y soya son los
principales cultivos de granos,
mientras el algodón,
cacahuete, colza, caña de azúcar
y remolacha son los
principales cultivos de valor
económico.
El
sector agrícola chino ha
registrado un rápido
desarrollo desde 1978, año en
que China comenzó a
implementar las reformas en
sus vastas zonas rurales.
Durante más de 20 años
posteriores, estas reformas,
llevadas a cabo en el marco de
la propiedad colectiva y
orientadas por el mercado,
lograron romper las
restricciones que suponía la
tradicional estructura
explorando nuevos modos de
propiedad de la economía
colectiva en una economía de
mercado. Las reformas han traído
beneficios para el campesinado,
emancipado y promovido la
fuerza productiva, impulsado
el rápido crecimiento de la
producción agrícola, en
espacial, de cereales,así
como la constante optimización
de la estructura agrícola.
Ello ha pertimido que la
agricultura china haya
obtenido notorios éxitos.
Actualmente, China es el mayor
productor de cereales, algodón,
semillas de la colza, tabacos,
carne, huevo, productos acuáticos
y verduras en el mundo.
En
los últimos años, el
gobienro chino siempre ha
priorizado el desarrollo del
sector agrícola asignando
mayores recursos para este
sector y aumentando los
ingresos de los campesinos a
fin de conseguir un progreso
armonioso entre las áreas
rurales y las ciudades.
|