Zhou Xiaoyan
CRI

     

Zhou Xiaoyan es una de las sopranos más célebres y los educadores más destacados de nuestro país, y profesora titular vitalicia del Conservatorio de Shanghai.

Nació en 1918 en el seno de una familia de solera comercial de la ciudad de Wuhan, provincia sureña de Hubei. Su padre, Zhou Changguo, uno de los industrialistas más progresistas chinos de ese entonces, fue aficionado a la música, por lo cual, desde niñaz, Zhou Xiaoyan tuvo muchso interés en este género artístico.

En septiembre de 1935, como una aficionada a la música, Zhou Xiaoyan ingresó por un esctrico exámen de admisión, en la Escuela Especial Estatal de Música de Shanghai para estudiar en el departamento de música vocal. En 1937, por la guerra contra la invasión japonesa, esa chica se vio obligada a suspender sus estudios y regresó a su tierra natal.

A finales del 1938, Zhou Xiaoyan llegó a Paris superando muchas dificultades. Allí, conoció a el famoso compositor ruso Alexander Tcherepnin, y con su apoyo nuestra cantante empezó su estudio de la música armónica en el Conservatorio Ruso de Paris. Después de 7 años de arduos esfuerzos incansables y constantes, en octubre del 1945, Zhou Xiaoyan salió por primera vez a escena en el Teatro Nacional de Paris, y con las habilidades magníficas y una voz dulce, conquistó a todos los presentes franceses. Luego, por una invitación, Zhou Xiaoyan fue a Checa para participar en el Concierto de Primavera de Braque, donde logró gran éxito y fue denominada como “Ruiseñor de China”.

Después de 9 años de una residencia en el extranjero, en octubre de 1947, Zhou Xiaoyan volvió a China con todo el corazón a la patria. Después de la fundación de la República Popular China en 1949, ella fue contratada por el Conservatorio de Shanghai como profesora del departamento de música vocal.

Al cabo de la Revolución Cultural, en que pese a que le habían interrumpido el trabajo de enseñanza y las interpretaciones, Zhou Xiaoyan no había dejado su entusiasmo y amor de la música, y había capacitado un números de discípulos quienes hoy en día se han convertidos en los cantantes muy conocidos dentro y fuera del país, ella se dedicó nuevamente a la educación de la jóven generación. Sus cuatro alumnos ganaron tres premios de oro y un de plata en el Concurso Internacional de Canto, celebrado en 1984 en Viena, Austria. Este éxito estremeció al sector muscial del mundo entero.

A fin de revitalizar y desarrollar la industria operal de China, formar a los cantantes de alto nivel excelente, e intensificar la cooperación y los intercambios sobre las culturas musicales con el extranjero, en mayo de 1988, Zhou Xiaoyan estableció en el Conservatorio de Shanghai, un centro de óperas que lleva con su propio nombre. El siguiente año, este centro presentó su primera ópera “Rigoletto”, y lográ gran éxito.

En los últimos años, los discípulos de Zhou Xiaoyan han conseguido para nuestra patria numerosos premios de alta categoría en las competencias musicales tanto nacionales como internacionales. Algunos de aquéllos dieron espectáculos en el Teatro de Opera de Metropolitan, EEUU, y el Teatro de Opera de San Francisco.

 

  [Música en Línea]Paso la Pradera a Lomos de Mi Caballo