CRI
El
origen de los instrumentos de
piedra se remonta a finales de
la época neolítica. En las
ruinas de Long Shang en la
provincia de Shan Xi,
descubiertas en 1978, se
desenterraron un Qing o litófono
de jade, que tiene una
historia de más de 4000 años.
De acuerdo con las leyendas,
el Qing apareció en la época
neolítica.
Regularmente,
el Qing está compuesto por
decenas de pedazos de piedra
de distintos tamaños y
sonidos colgados sobre una
armazón de dos o tres capas.
En la historia china también
ha habido algunos qinges
fabricados con bronce y madera,
pero como el principal
elemento de este instrumento
musical es la piedra, estaban
hechos de piedra o jade en su
inmensa mayoría.
Por
sus sonidos especiales, más
claros y agradables que los
producidos por los
instrumentos metálicos y su
complicada fabricación, en la
antigua China, el Qing
solamente era utilizado por
las familias reales, y poco a
poco su uso se fue extendiendo
hasta ser indispensable en las
ceremonias religiosas y en
aquellas en que se rendía
tributo a los dioses y
antepasados de todo el país.
Particularmente, antes de la
Dinastía Qin en el siglo I
antes de nuestra era, y
durante las dinastías Han de
Oeste y de Este, entre los
siglos I y III antes de
nuestra era, el Qing había
sido uno de los objetos
funerarios más importantes de
los emperadores. Por eso, los
qinges que hoy podemos ver en
los museos, fueron hallados,
en su mayoría, en las tumbas
reales de esa época. A
excepción de esos hallazgos,
en toda China solamente lo
podemos encontar en el templo
de Confucio, en la provincia
de Shangdong, el cual posee un
qing en perfecto estado de
conservación. Por eso hoy en
día no resulta fácil
disfrutar de la melodía
interpretada por un genuino
Qing.
Música
en Línea: “Poesía de Bambú”
(Pieza interpretada con el
Qing por una orquesta china)
。
|