CRI
El
yang-chin es el único
instrumento de cuerda por
percusión que existe hoy. En
el pasado se le conocía como
el chin extranjero debido a
que proviene originalmente del
Medio Oriente. Fue introducido
a China recién durante la
dinastía Ming, y por que su
forma se asemeja a una
mariposa, ha sido también
llamado chin mariposa. El tono
del yang-chin es claro y
natural.
El
yang-chin: un hilo de seda, un
pedazo de bambú
El
yang-chin es un instrumento
musical extranjero que fue
introducido en China recién
durante la dinastía Ming, y
por esa razón, se le denominó
originalmente el chin o laúd
extranjero. El yang-chin
actual difiere en apariencia
del original. Por su forma
externa, arreglo de las notas
y alcance, el yang-chin puede
clasificarse acuerdo al número
de cuerdas, habiendo tipos con
8, 9, 10, 13 y 14 filas. Tras
décadas de consistente
mejoramiento e innovación, ha
surgido el yang-chin de polea.
Se ha añadido una pequeña
polea a un costado del
instrumento para facilitar el
cambio de clave o para
afinarlo. Esto permite que el
yang-chin tenga un mayor
alcance musical y sea más
expresivo, convirtiéndolo en
un importante miembro de los
instrumentos musicales chinos.

El
yang-chin tiene una caja
aplanada en forma escalonada
hecha de madera de álamo, que
sirve como caja de resonancia.
Se recorta un pequeño
orificio en la parte frontal
para que sirva como hoyo de
sonido. Se colocan varios
puentes sobre la caja de
resonancia. Los yang-chin se
dividen en tipos de 3 y 4
puentes. Las cuerdas del
instrumento están hechas de
acero, generalmente acero
inoxidable. Por otro lado, hay
un mazo de bambú que se usa
para tocar las cuerdas. El
mazo está hecho con láminas
de bambú, y debe ser suave y
altamente flexible. En la
parte delantera tiene un pequeño
pedazo de esponja, cuero
artificial o cinta adhesiva, y
es la parte que entra en
contacto con las cuerdas.
Melodía:
La primavera llega al Río
Qing
|