xun
CRI

       El instrumento musical chino llamado (xun) no es más que la ocarina de México y en 1949, al comienzo de la Liberación, fue vista en raras ocasiones. En los últimos años, los artesanos musicales han realizado grandes esfuerzos y ha n obtenido un gran éxito en el estudio y la técnica de la ejecución de este instrumento. En las ruinas de Hemudu, distrito de Yuyao, provincia de Zhejiang, fue desenterrada en 1973 una ocarina de hace unos 7.000 años. Hecha de barro cocido, tiene varios agujeros y es la ocarina más antigua de nuestro país. También se han hallado instrumentos de la dinastía Zhou del Oeste (1046─771 a.C.), hechos de metal, piedra, bambú, calabaza, barro cocido, cuero, seda y madera. Las ocarinas producían un tono triste y profundo y poseían un volumen bajo, logrando un perfecto equilibrio. Las ocarinas de la antigua China y México son muy parecidas, pues ambas están hechas de barro cocido, tienen un tamaño similar, forma de huevo de ganso y tres o cinco agujeros (lámina XXIXa).  

   Melodía: Canto de Chu (nombre de la región que abarca Hunan y Hubei, sobre todo Hubei