CRI
La
Fiesta de Faroles, el
decimoquinto día del primer
mes lunar chino marca el fin
de la Fiesta de Primavera de
China, y constituye la primera
noche de luna llena del año,
un símbolo de lo perfecto en
la longeva cultura del país
asiático.
Según
las tradiciones nacionales,
durante esta noche se suelen
colocar miles de faroles de
colores para que la gente los
aprecie y trate de encontrar
respuestas a los misterios que
guardan, así como comer,
junto a sus familiares, los
Yuanxiao, albóndigas hechas
de harina de arroz glutinoso
con relleno dulce.
De
acuerdo con las leyendas
chinas, en el día de primera
luna llena del año, los
antepasados chinos
participaban en
representaciones y diversiones
y ofrecían sacrificios a la
diosa de gusanos de seda;
cuando caía la noche, la
gente colocaba
antorchas y candelas en
sus patios y huertos para
"iluminar gusanos de seda" y "expulsar los ratones", con
el fin de lograr una buena
cosecha.
A
principios de la dinastía
Tang (618-907), la Fiesta de
Faroles se convirtió en una
fiesta oficial de tres días
de duración, gracias a la
prosperidad económica,
cultural y social del país.
Los
emperadores también
levantaron el toque de queda
durante estos tres días para
que los ciudadanos disfrutaran
la fiesta día y noche.
Durante
Tang, los emperadores y sus
familiares también salían
para disfrutar de la fiesta,
que cada año más de cien
poetas realizaban
composiciones para la ocasión.
En
la dinastía Song (960-1127),
cuando los chinos lograron
grandes éxitos en la ciencia
y tecnología, como la invención
de la pólvora, la brújula y
la manera de imprimir, el
festival se prolongó a cinco
días y las actividades
festivas comenzaron a
extenderse a más regiones del
país.
El
vidrio coloreado y jade fueron
ulitizados en los faroles, que
exhibían pinturas de
personajes de las leyendas
chinas. A partir de Song, las
celebraciones se
diversificaron e incluyeron
canciones, danzas, marionetas,
entre otras representaciones
folklóricas.
La
mayor celebración tuvo lugar
en el siglo XV, en la dinastía
Ming (1368-1644), cuando la
fiesta duraba diez días. El
emperador Chengzu estableció
un mercado de faroles.
En
la actualidad, en la antigua
parte de la ciudad de Beijing,
se encuentra una zona llamada
"Dengshikou", que
significa "mercado de
faroles" en el lenguaje
chino.
La
dinastía Qing (1644-1911)
siguió la tradición de Ming,
pero las actividades festivas
se enriquecieron aún más, añadiendo
la carrera de caballos,
equitación, fuegos
artificiales y espectáculos
con faroles ofrecidos por tres
mil personas. En el palacio
real, también se colgaron
faroles lujosos, e incluso los
de hielo.
Hoy
en día, la Fiesta de Faroles
sigue siendo una parte
importante de las
celebraciones de la Fiesta de
Primavera y una ocasión
importante para los chinos
para divertirse y estrechar
los vínculos con la cultura y
tradición nacionales.
Al
mismo tiempo de continuar las
tradiciones, la fiesta también
dispone de características de
nuestra época, utilizando
nuevas técnicas y
representando la vida diaria
de las personas modernas. Además,
los chinos degustan una comida
típica de la fiesta, Yuanxiao
o Tangyuan, bolas de arroz
glutinoso con relleno dulce.
Como tienen forma redonda y
compacta, los locales la
consideran como la "sólida
reunión familiar".
Pueden cocinarse hervidos,
fritos o al vapor.
|