¿Cuantas rutas de la seda hay?

CRI

La Ruta de la Seda fue el puente por el que se realizaron los intercambios económicos y culturales en el Oriente y el Occidente.

La Ruta la Seda que generalmente se habla, se refiere a la vía terrestre abierta por el diplomático Zhang Qian en la dinastía Han del Oeste (202 a. de. C.-8), que vinculaba los dos Imperio más poderosos de aquel tiempo: Han y Roma. Esta ruta tenía dos abrazos. El del sur salía del Paso del Sol en Dunhuang, pasando por la cordillera Kunlun y los países antiguos Darouzhi (ahora la Región Autónoma de Xinjiang y la zona noreste de Afganistán), Anxi (ahora Irán), Tiaoshi (ahora la Península Arábiga), y llegaba a Rom; el brazo norte corría por el lado sureño de la cordillera Tianshan, atravesando antiguos países centroasiáticos como Dawan y Kangju, luego doblaba hacia el suroeste para converger con el brazo sur.

Además de estas vías famosas, existían dos rutas menos conocidas que también servían del medio de intercambios entre China y países de Asia Central y Occidente. Una partía de la provincia de Sichuan y salía del territorio chino por la provincia de Yunnan; tras cruzaba el Río Irrawaddy, llegaba a Mogaung, norte de Myanmar; luego, atravesaba el Río Chindwin y entraba en la India; de allí la ruta continuaba a lo largo del Río Gange hasta Irán. Los arqueólogos descubrieron en 1986 la misteriosa ruina de Sanxingdui, provincia de Sichuan, donde fueron desenterrados muchos objetos relacionados con las culturas de Medio Oriente y de Grecia, como una vara de 142 centímetros y las figuras y máscaras de bronce. Consideran que éstos fueron importados en China durante los intercambios entre culturas. Si tal suposición es confirmada como cierta, esta Ruta de la Seda por vía suroeste tendría la misma historia de la ruina: 3 mil años.

También existía una Ruta Marítima de la Seda, que iba desde Guangzhou, ciudad porteña del sur de China, atravesando el Estrecho de Malaca, Sri Lanka, la India, hasta la orilla oriental del continente de África. Los objetos antiguos descubiertos en Somalia y otros países de África Oriental indican que esta ruta marítima de intercambios culturales y económicos se estableció alrededor de la dinastía Song (960-1279). Según registros históricos, el recorrido del viajero italiano Marco Polo a China coincidía en una parte con esta ruta.