• El Mahjong 2012-07-30
El mahjong ha adquirido una popularidad enorme en todo Asia, de modo que muchos países lo consideran su juego nacional. Existen muchas variantes adaptadas a cada país, como la japonesa, la coreana, la vietnamita o la filipina, y resulta normal que cualquier acto festivo, celebración, comida, o incluso negocio, acabe con unas partidas de mahjong. También existe una variante israelí.
• El ajedrez chino 2012-07-28
El ajedrez chino tiene un amplio contenido histórico que muestra la riqueza y personalidad de la cultura china. Además, mantiene una relación estrecha con la filosofía antigua del país, algunas estrategias militares, con el taoísmo, con las matemáticas y con algunos otros juegos de ajedrez. El juego de Xiangqi es como todas las batallas en la historia: el que tiene la mejor estrategia, táctica y habilidad es el que conquista la victoria.
• El go 2012-07-26
Ubicar piedras juntas ayuda a protegerlas entre sí y evitar ser capturadas. Por otro lado, colocarlas separadas hace que se tenga influencia sobre una mayor porción del tablero. Parte de la dificultad estratégica del juego surge a la hora de encontrar un equilibrio entre estas dos alternativas. Los jugadores luchan tanto de manera ofensiva como defensiva y deben elegir entre tácticas de urgencia y planes a largo plazo más estratégicos.
• Acrobacias Tradicionales de China 2012-07-05

Patada es un programa de acrobacia con las piernas. El ejecutante debe acostarse sobre una mesa pequeña o soporte y con los pies hacia arriba y levantar cosas para demostrar su flexibilidad. La acrobacia de patada se originó como una habilidad doméstica de las personas que tenían una discapacidad en las piernas. Los ejecutantes podían patear y rotar rápidamente las cosas.

• El Diábolo 2012-06-19
La columna central es fina en la mitad para enrollar la cuerda y que vibre con el fin de crear la rotación. Las dimensiones del diábolo se dividen en cientos tipos. Generalmente, el diámetro de diábolo es de 10cm a 13cm, y el más grande podría llegar a más que 40cm, y el más pequeño es sólo 2cm. El juego de diábolo es un deporte popular aunque requiere un poco de destreza porque incluso tiene varios niveles de dificultad.
• El volante 2012-06-18
Para construir el volante se utilizan las plumas de aves, las cuales se atan a un cuadrado cuyo interior se pone una moneda de cobre, la cual e sirve de soporte. Posteriormente se empaca y se cose firmemente con tela. Los métodos de juego de volante consisten principalmente en cuatro tipos, "patear con pierna cruzada, patear con pierna doblada, patear con tensión y patear con pedaleo".
• Carrera de barcos del dragón 2012-06-08
La tripulación del barco del dragón está compuesta por remeros, timonel, abanderado, baterista y tocadores de gong, o batintín. La carrera hace hincapié en la cooperación de equipo. Antes de iniciar la competencia, se celebra la adoración de "salida de dragón". Al empezar la carrera, el gong y tambores se tocan fuertemente para atraer la atención y al tiempo de que los integrantes de la embarcación gritan, con el fin de agitar a la gente.
• Los Reyes Dragón 2012-06-05
En leyendas chinas, los Reyes Dragón aparecían generalmente representados como hombres viejos con cabeza de dragón. Además de gobernar la vida acuática, manipulaban también las nubes y tenían control sobre la lluvia. Cuando había una gran sequía o una inundación, los chinos antiguos creían que era porque uno de los Reyes Dragón estaba enfadado y estaba castigando al mundo humano.
• Emperador Wenchang 2012-05-29
Emperador Wenchang (en chino Wenchang Dijun), en la mitología china es una deidad taoísta, conocida como el Dios de la Cultura y Literatura. La traducción literal de ese nombre podría ser Emperador (Dijun) de Prosperidad (Chang) de la Cultura/Literatura (Wen). En China se populariza un dicho, "En el norte está Confucio y en el sur, Wenchang", esta frase refleja la gran influencia de Wenchang en el sur del gigante asiático.
• Diosa de la Reproducción 2012-05-28

En los retratos de Zhusheng Niangniang (la díosa de la reproducción), generalmente ésta tiene un cuaderno en la mano izquierda y un pincel en la derecha. Parece estar haciendo registro de nacimientos. A su lado la acompaña frecuentemente un asistente con cabeza de pájaro y cuerpo humano. Éste se encarga de proteger al feto, guardar el proceso de parir y examinar si está normal el recién nacido.

• Dios de la Cocina 2012-05-15
Los chinos antiguos creían que el Dios de la Cocina regresaba a la Corte Celestial cada fin de año para informar al Emperador de Jade los comportamientos buenos y malos de las familias humanas. Por eso, cada año antes de la llegada del año nuevo chino, las familias hacían rituales y dedicaban ofrendas al Dios de la Cocina, para que el dios no hablara mal de ellas ante el Emperador de Jade y evitar castigos.
• Anciano bajo la luna 2012-05-14
Cuenta la leyenda que cada séptimo día del séptimo mes lunar, la Diosa de siete estrellas escribe los nombres de los hombres y las mujeres solteros en un libro. Al recibirlo, el Anciano bajo la luna lo arregla en un libro de matrimonio según el temperamento y la afición de cada uno. Después ata con un hilo rojo el pie de un hombre con el de una mujer que deberán ser pareja.
• Emperador de Jade 2012-05-09
En la religión tradicional china, el Emperador de Jade es el emperador en el cielo, líder de la Corte Celestial; en Taoísmo, ocupa la posición superior y dirige a todos los dioses del universo. Se decía que el Emperador de Jade nació el noveno día del primer mes lunar. En el taoísmo, el 1 es el primero de los números yang (números de energía positiva), y el 9 representa el número yang más alto.
• Dios de la tierra 2012-05-08
La posición del Dios de la tierra es relativamente baja entre los dioses del taoísmo, por eso es un dios más cercano a la gente. Entre el pueblo chino se cree que el Dios de la tierra era como un funcionario local con límite de mandato y los hombres más virtuosos podían convertirse en el Dios de la tierra al morir. Algunos califican al Dios de la tierra como una deidad administrativa a nivel básico. Su deber es mantener el buen orden local.
• Chenghuang, Señor de los muros y fosos 2012-05-03
La creencia en Chenghuang recoge su primer auge en la dinastía Tang (618-907), periodo en que se construyeron numerosos templos en su honor en todo el país. Además, apareció un tipo de artículos de oración dedicados a Chenghuang, cuyo contenido era pedir lluvia o mejoramiento climático, atraer la suerte y apartar los maleficios. Muchos de los autores eran personas famosas de la sociedad.
• Dios de la Riqueza 2012-05-02
El taoísta Zhao Gongming y sus cuatro subordinados forman un colectivo en el que todos reciben el nombre de "dios de la riqueza". Según la mitología china, estaban encargados de generar dinero y atraer la suerte. De acuerdo con una antigua novela china de fantasía, Fengshen Yanyi (La investidura de los dioses), Zhao Gongming fue un monje taoísta en la montaña Emei. Era capaz de reunir riqueza.
• Mazu, protectora de pescadores y marineros 2012-04-24
Mazu es la diosa del mar, patrona de los pescadores y marineros de las costas de sureste de China. La integración de elementos del Confucianismo, el Budismo y el Taoísmo contribuyó a la ampliación de inflcuencia de Mazu, que sobresalió de los numerosos dioses del mar y llegó a ser la representante de los dioses marinos en la cultura china. En octubre de 2009, el culto a Mazu fue incluida en la lista de patrimonio inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
• Religión tradicional china 2012-04-23
Como la religión tradicional china está profundamente influenciada por el confucianismo, los dioses a que rinden culto son frecuentemente personajes existentes en la historia china, merecedores de respeto y adoración por haber aportado beneficios al pueblo. Las profesiones tradicionales tienen sus propio dioses, que son generalmente los fundadores de un arte u oficio. La veneración de ancestros es fundamental entre las actividades religiosas.
• Guiyouchi, maratón del siglo XIII en Beijing 2012-04-12
En las notas históricas se registra: "Guiyouchi consiste en correr rápidamente. La competición se realiza una vez al año. Los que cuentan con más fuerza y corren más rápidos ganan mejores premios." "En la Gran Capital (la carrera) se parte de Hexiwu y en la Capital Superior se parte de Niher. La carrera dura 6 horas y tras recorrer los 90 kilómetros llegan al trono del emperador, se postran y gritan viva su majestad."
• Qiuqian, el columpio en China 2012-03-28
En la dinastía Tang, columpiarse se hacía gradualmente un juego de entretenimiento entre las mujeres. En el reinado de Tianbao, se establecían columpios en la corte, en la fiesta de la Claridad Pura, para las concubinas y sirvientas. Los columpios de la antigüedad se utilizaban las ramas de los árboles como armazón, y le ataban cintas de colores, un método que después se evolucionó, y llegó a construirse con dos cuerdas y un pedal de madera.
• Bahe, juego de la soga 2012-03-23
El emperador Zhongzong de la Dinastía Tang abogaba por este deporte, fue a ver los partidos personalmente varias veces. En un partido de soga, jugaban más de mil participantes, lo que creaba tanta animación que los espectadores chinos y los extranjeros quedaban muy sorprendidos. El emperador Xuanzong también abogaba por este deporte y permitía a las concubinas, guardias y funcionarios participar en ese juego.
• Esgrima en la Antigua China 2012-03-16
A la espada se le conoce en China como "reina de todas las armas". Cuentan que una chica anónima que residía en la montaña inventó una técnica de esgrima tan genial que el rey del Estado Yue la invitó para entrenar a su ejército. Según explicó ella ante el rey, su método de esgrimir consistía en combinar velocidad y estabilidad, la finta y la variedad de los movimientos. Ella fue la primera esgrimista registrada en la historia china.
• Xiangpu, la lucha china 2012-03-15
En 1979 se descubrió un peine de madera elaborado durante la Dinastía Qin (221 a.n.e -206 a.n.e.), en el que se observa un dibujo que escenifica una competencia de lucha. Al lado derecho de la imagen aparecen dos personas combatiendo, mientras que en el lado izquierdo una persona mira el espectáculo con los brazos cruzados. Los tres personajes tienen la misma vestimenta, usan calzoncillos y están descubiertos de la parte superior del cuerpo.
• Bingxi, deportes sobre hielo 2012-03-02
Además del patinaje artístico, también celebraban competencias de velocidad en patines. Según cuenta la historia, en esas competiciones se enterraba una bandera en el punto inicial. Al sonido de un disparo los competidores comenzaban su disputa hasta completar los dos kilómetros que tenía el recorrido, y al llegar al final, que quedaba un poco antes del sitio donde se sentaba el emperador, se decretaban los ganadores.
• El atletismo en la antigua China 2012-03-01
Yue Fei, de la dinastía Song, daba mucha importancia a la formación de la habilidad de correr y saltar y exigía a los soldados que corrieran arriba y abajo sobre las cuestas y saltaran en longitud. Para fortalecer la fuerza de las piernas, les mandó que se adiestraran cotidianamente con un doble casco y armadura y que se los quitaran en las batallas para correr más rápido y saltar más lejos.
• Gangding, levantamiento de pesas 2012-02-14
En los registros históricos de China se da constancia sobre prácticas de levantamiento de pesas. Cuesta creer que el mismo sabio Confucio fue un Hércules. En muchos registros históricos consta que Confucio podía levantar un pestillo, o tranca de madera, de unos 4 o 5 zhangs (equivalentes a 13,32 o 16,65 metros) y de decenas de kilogramos con una sola mano, manteniéndolo en un extremo.
• Jiju, el polo de China 2012-02-13
Existe un mural en la tumba de Li Xian, quien era un príncipe de Tang, en el cual se muestran más de veinte jinetes corriendo. Los caballeros llevaban un taco (bastón) en la mano y vestían bufandas y botas. Un jinete que montaba un caballo rojo corría al frente, manteniendo en alto el taco. Golpeó la pelota de costado hacia atrás. Ésta rodaba en el campo mientras varios jinetes iban detrás y con sus caballos disputaban la pelota.
• La cocina de Hunan 2012-02-09
La cocina de Hunan es muy popular en Europa, América y el sudeste de Asia. A los norteamericanos y mexicanos les gusta más la rica, sabrosa y picante comida de Hunan. En los Estados Unidos, se cuelga el letrero pintado con ajíes grandes y rojos y unas letras destacadas: "Ajíes de Hunan". En los delantales de las camareras se borda un diseño que incluye los ajíes.
• La cocina de Fujian 2012-02-08
Fujian es famosa porque gran cantidad de los chinos de ultramar provienen de ella, quienes han introducido nuevas variedades de comidas y condimentos que han ayudado a enriquecer la gastronomía de Fujian. A través del intercambio constantes entre la gente de Fujian y los chinos que viven especialmente en Malasia e Indonesia, las costumbres de la dieta de ultramar se han impregnado en la vida cotidiana del pueblo local.
• La cocina de Huizhou 2012-02-02
Usan una amplia gama de aceites y además, prestan mucha atención al tiempo y la forma de usar el aceite, como si fueran dibujos. Se perfecciona con colores bien combinados. Suele echar mano a condimentos, tales como jamones, azúcar cande, cebollino picadito, ajo, jengibre, etc. En la preparación del plato Hui, sobre todo en los platos que necesitan guisar, cocer, cocer al vapor, ahumar, es sumamente importante manejar bien el fuego.
• La cocina de Zhejiang 2012-02-01
Usan los condimentos para destacar el sabor original. Por ejemplo, el plato Carne de Dongpo es cocido con licor de Shaoxing, no con agua. Los platos siempre contienen jamón, espárrago, champiñón, verduras de estación, así como otros ingredientes. La razonable combinación de los ingredientes hace el plato más sabroso que el cocido con aderezo. Hay un plato hecho con pollo, jamón y hongo, otro con pescado cocido con jamón, etc.
• La cocina de Shandong 2012-01-12
El sabor es sabroso y fresco. Para conservarlo, auténtico, suele usarse cebolla encurtida, ajo y jengibre. La materia prima es de buena calidad y los platos suelen no ser pesados. La cebolla encurtida es la especialidad de Shandong. La mayoría de la comida necesita cebolla encurtida, ajo y jengibre para ser más deliciosa. La cebolla encurtida es una necesidad cuando de freír, saltear o cocer se trata. Shandong también tiene muchos buenos mariscos.
• La cocina de Jiangsu 2012-01-10
La Cocina de Jiangsu se caracteriza por guisar, estofar, cocer al vapor y freír. Se le presta gran atención a la sopa y a la conservación del suave sabor de la sopa y al estilo exquisito, como con los pescados tiernos y las verduras frescas. La Cocina de Nanjing enfatiza un sabor uniforme y fino, mientras la de Yangzhou, suave y es conocida, además, por sus técnicas de corte fino. La de Suzhou tiende a ser dulce y sobresale en su variedad.
• La cocina de Sichuan 2012-01-05
Predomina en esta región clima húmedo, por lo que los locales ponen énfasis en el uso de abundantes especias y formas sofisticadas de preservación para mantener la calidad de los alimentos. Está caracterizada por el uso de abundantes condimentos, ricos sabores y muy variada presentación de los platos, pero más conocida por su sabor pincante debido al uso abundante de los chiles y la pimienta de Sichuan, un tipo de especia que adormece la boca. 
• La cocina cantonesa 2012-01-04
La característica más notable de este tipo de comida es "una gran variedad y un sabor fresco y ligero". La influencia de la cocina cantonesa es muy grande. Según la prensa especializada, hay unos 10 mil restaurantes chinos en EEUU, 4 mil en el Reino Unido y otros 2 mil en Francia y Holanda. La mayoría de estos prósperos restaurantes ofrece comida cantonesa. La gastronomía cantonesa se destaca entre todas las variantes regionales de comida china.
• Formas de cocción de la comida china 2011-11-15
En la cocina china se presta mucha atención al control de fuego durante el proceso de cocción de acuerdo con las cualidades, el tamaño y la forma de los ingredientes. Tomando la chuleta cocida a vapor como un ejemplo, el control del tiempo es muy importante: si se cuece por un largo tiempo, la carne estará dura; si, por el contrario, el tiempo de cocción no es suficiente, la carne podría quedar cruda.
• Los seis elementos esenciales de la gastronomía china 2011-10-21
En algunos platillos de alta calidad, como el llamado "pollo vagabundo", se envuelve la carne en la hoja de loto para que impregne su fragancia. Además, se mezclan las flores en la torta, lo que hace sentir como si se estuviera en un jardín mientras se come.
• Xu Yun y el Zen 2011-09-13
Xūyún fue uno de los maestros chán (el Zen) más influyentes de los últimos dos siglos, y posiblemente el más importante de la historia china moderna. Su esfuerzo por reavivar el budismo chino de una época de apatía y corrupción le llevaron a restaurar numerosos templos y a instaurar de nuevo un estricto respecto al código monástico.
• Otros filósofos: Zhang Sanfeng y el Taijiquan 2011-08-17
Zhang Sanfeng quería desesperadamente inventar un sistema marcial basado sobre los conocimientos del cuerpo y de la energía (Qi). Inventó su sistema, basado sobre el taoísmo, cuando tenía más o menos 30 años, a inicios del 1300, como una expresión corpórea de esta filosofía.
• Escuelas: Zhu Xi y el neoconfucianismo 2011-08-01
Hubo muchas perspectivas rivales en la comunidad neoconfuciana, pero al final, un sistema emergió ligando el pensamiento budista y taoísta del momento y algunas de las ideas expresadas en El libro de las mutaciones (I Ching) además de las teorías del yin y el yang asociadas al símbolo Taiji. Un motivo típico neoconfuciano son las pinturas de Confucio, Buda y Laozi bebiendo de la misma jarra de vinagre con el título "Los tres maestros son uno!"