Danza con tambores de piel de cabra, la más antigua de la etnia Qiang
La cremación es la forma principal de la costumbre fúnebre de la etnia Qiang, que suele realizarse después de la puesta del sol. En la ceremonia de cremación, los familiares lloran sentados en los rededores y cantan en expresión de condolencia. Después, bailan mano a mano y patalean, suplicando a Dios que bendiga al difunto en el otro mundo. Los cantos y danzas terminan hasta la madrugada siguiente, con la sepultura de las cenizas.
2012-11-22 11:18:40 CRI

Dicen que antiguamente la etnia Qiang tenía su propia escritura. El fundador de la etnia dedicó enormes esfuerzos para registrar en las cortezas de abedul las escrituras sagradas obtenidas de Dios y los conocimientos sobre la vida humana, con el fin de conservarlos y transmitirlos a los descendientes. Una vez, en primavera, temiendo que se humedecieran, las sacó y extendió sobre las pendientes de la montaña. Pero una cabra se las llevó y se las comió.

Cuando el fundador de la etnia volvía a recoger las cortezas de abedul, descubrió que ya habían desaparecido. Empezó a buscarlas por todas partes. En ese momento, un mono dorado le contó lo de la cabra y, desde entonces, el fundador de la etnia decidió encontrar a toda costa a la cabra y castigarla. Bajo la ayuda del mono dorado, logró matar a la cabra, despellejándola para hacer con su piel un tambor. Cada vez que el fundador de la etnia tocaba el tambor, aparecían ante sus ojos las escrituras registradas en las cortezas de abedul. Así, logró memorizar todas las escrituras y las transmitió oralmente a los brujos de la joven generación. De esta forma, ahora la etnia Qiang sólo tiene su idioma, pero sin escritura. Para agradecer al mono dorado, al morirse éste, el fundador de la etnia hizo con su cabeza y su piel una gorra, adornándola con pequeños espejos de cobre y conchas que servían para expulsar los demonios. Actualmente, el gorro en forma de cabeza de mono dorado es un indispensable objeto de culto a los antepasados en las ceremonias sacrificiales.

1 2 3 4 5 6
Artículos relacionados
Comentarios