El Mahjong
El mahjong ha adquirido una popularidad enorme en todo Asia, de modo que muchos países lo consideran su juego nacional. Existen muchas variantes adaptadas a cada país, como la japonesa, la coreana, la vietnamita o la filipina, y resulta normal que cualquier acto festivo, celebración, comida, o incluso negocio, acabe con unas partidas de mahjong. También existe una variante israelí.
2012-07-30 16:09:53 CRI

El mahjong (麻将), es un juego de mesa de origen chino, exportado al resto del mundo, y particularmente a Occidente, a partir de 1920.

El objetivo del juego es formar grupos de fichas, como escaleras de números consecutivos de un mismo palo o bien tres o cuatro fichas iguales.

Juegan el Mahjong en la calle

Su antecesor recibía el nombre de «juego de hojas en tiras», ya que las fichas eran de cartulina, como los naipes actuales. Progresivamente se abandonó este material y se empezaron a fabricar fichas de marfil, madera y, sobre todo, bambú, aunque actualmente lo normal es utilizar el plástico, más duradero y barato. No obstante, se siguen fabricando, como se hizo en la antigüedad, verdaderas obras de arte en distintos materiales.

Historia

Según parece, el mahjong es un descendiente directo de un antiguo oráculo que hace miles de años consultaban los adivinos chinos. Otra de las leyendas sobre su origen afirma que el juego fue inventado por Confucio alrededor del año 500 a. C. Según esta leyenda, Confucio habría sido un enamorado de los pájaros, lo que explicaría el nombre de "gorrión" que también recibe el juego.

Una ficha (viento sur) antigua desenterrada del oeste de China, hecha de cerámica

Un juego, más o menos emparentado con el actual mahjong, fue inventado en la dinastía Tang, durante los años del reinado del emperador Tai Zong (626-649), para diversión de la casa imperial y la nobleza. Sin embargo, no hay evidencia de la existencia del mahjong antes de la época de la Rebelión Taiping, a mediados del siglo XIX. El consenso general es que el juego fue desarrollado alrededor de 1850 basándose en juegos de cartas y de dominó ya existentes.

La primera vez que se hizo mención del mahjong en una lengua distinta al chino fue en 1895, en un artículo del antropólogo americano Stewart Culin y para 1910 ya había varios escritos en otras lenguas, como francés o japonés. En Estados Unidos, Joseph Park Babcock escribió en 1920 un libro llamado Rules of Mah-Jongg ("Reglas del Mah-Jongg").

El juego tuvo a partir de los años veinte un gran éxito en Inglaterra y Estados Unidos, donde se dio a conocer con nombres comerciales como Pung Chow o Game of Thousand Intelligences. Era jugado sobre todo por mujeres.

Extranjeros residente en Chongqing juegan un torneo de Mahjong

Durante décadas estuvo prohibido en la parte continental de China. Sin embargo, con las reformas emprendidas a principios de los años 90, el mahjong ha pasado a ser considerado deporte oficial desde 1998 en la China continental y, aunque nunca dejó de jugarse en las casas, ahora vuelve a ser habitual la estampa de los jugadores de mahjong en las calles de las poblaciones chinas. Junto con la despenalización de su práctica, el gobierno chino editó un reglamento oficial que es el que rige en los campeonatos mundiales oficiales, el primero de los cuales se celebró en Tokio en 2002. De esta forma, se ha pretendido recuperar un patrimonio cultural de China que estaba siendo usurpado por otras naciones asiáticas.

El mahjong ha adquirido una popularidad enorme en todo Asia, de modo que muchos países lo consideran su juego nacional. Existen muchas variantes adaptadas a cada país, como la japonesa, la coreana, la vietnamita o la filipina, y resulta normal que cualquier acto festivo, celebración, comida, o incluso negocio, acabe con unas partidas de mahjong. También existe una variante israelí.

Logotipo de la Organización Mundial de Mahjong

En occidente, el mahjong se le conoce principalmente solo indirectamente a través de versiones de juego para solitarios, llamados Shangais, pero conocidas popularmente con el mismo nombre de Mahjong; Cuyos juegos presentan reglas más simples. Siendo los solitarios Shangais popularizados por internet a través de juegos online.

1 2 3 4
Artículos relacionados
Comentarios