Esgrima en la Antigua China
A la espada se le conoce en China como "reina de todas las armas". Cuentan que una chica anónima que residía en la montaña inventó una técnica de esgrima tan genial que el rey del Estado Yue la invitó para entrenar a su ejército. Según explicó ella ante el rey, su método de esgrimir consistía en combinar velocidad y estabilidad, la finta y la variedad de los movimientos. Ella fue la primera esgrimista registrada en la historia china.
2012-03-16 09:45:46 CRI

Hace miles de años, los chinos ya sabían usar armas afiladas de piedra o hueso para cazar animales. En la Edad del bronce, la gente fabricaba armas de guerra como la espada.

Espada del rey Gou Jian del Estado Yue, hace 2000 años. Mantiene una extraordinaria agudeza al desenterrarse

A ella se le conoce en China como "reina de todas las armas". Todas sus variedades, como el sable y el florete, son llamadas jian en nuestro país. Desde el período de Primavera y Otoño hasta la dinastía Han del Oeste (770 a.n.e. - 25), el jian fue el arma blanca más importante usada en las guerras. De ahí se formó la esgrima china, conformada por algunas técnicas propias para usar la espada.

Cuentan que una chica anónima que residía en la montaña inventó una técnica de esgrima tan genial que el rey del Estado Yue la invitó para entrenar a su ejército. Según explicó ella ante el rey, su método de esgrimir consistía en combinar velocidad y estabilidad, la finta y la variedad de los movimientos. Ella fue la primera esgrimista registrada en la historia china.

Luego, la espada de hierro, que era más afilada, sustituyó a la de bronce y, en vez de ser una importante arma de guerra, servía más para la defensa personal y para identificar la condición de su portador. Las personas hábiles en la esgrima podían ganar el respeto de los demás.

Imagen de esgrima grabada en un ladrillo de la dinastía Han

Algunos registros históricos recuerdan que el prosista Sima Xiangru "era aficionado a la lectura y la esgrima" cuando era joven. Por su parte, Cao Pi, emperador del Estado Wei (220-265), aprendió la esgrima de muchos maestro en la ciudad de Luoyang, centro de este deporte en el país en su época. En una cena celebrada en el palacio bebió vino y debatió acerca de las técnicas de la esgrima con varios generales. Uno de ellos, Deng Zhan, desafió al emperador y fue derrotado contundentemente.

En las dinastías Sui y Tang (581-907), a los hombres les gustaba llevar una espada al salir a la calle, pues el estilo de caballería estaba de moda. El gran poeta Li Bai se declaró aficionado a la esgrima desde joven.

Además de competiciones amistosas, los espectáculos de demostraciones individuales con espada eran muy acogidos entre el público. En este caso, se usaba jianqi, un simulacro de la espada, en lugar del verdadero jian. Du Fu, otro gran poeta contemporáneo de Li Bai, escribió una de sus obras más reconocidas después de presenciar espectáculos de este tipo ofrecidos por una de las ejecutantes más famosas de su época, la Señora Gongsun, quien también inspiró al calígrafo Zhang Xu en su creación de la escritura cursiva abreviada. Las mujeres ejecutantes de jianqi solían vestir un uniforme militar para destacar la particularidad marcial de este deporte.

Demostración de la Señora Gongsun y su discípulo

Desafortunadamente, la costumbre de practicar la esgrima en China sufrió un severo golpe durante la gobernación de los mongoles (1206-1368). En 1263, el emperador mongol prohibió la posesión privada de armas blancas. Una vez que a un residente de la etnia han le fuese descubierta una espada, cuchillo e incluso regla de hierro, se le llevaría a la pena capital. Como consecuencia, la esgrima desapareció como deporte popular, así como muchos registros al respecto.

A partir del siglo XIV, la esgrima china dejó de ser un deporte independiente como en Occidente, convirtiéndose en una parte de las artes marciales, mientras la espada, pasó de ser un arma de guerra a un aparato deportivo. Sin embargo, la esgrima china sí dejó una profunda influencia en el kendo de Japón.

Artículos relacionados
Comentarios