Xiangpu, la lucha china
En 1979 se descubrió un peine de madera elaborado durante la Dinastía Qin (221 a.n.e -206 a.n.e.), en el que se observa un dibujo que escenifica una competencia de lucha. Al lado derecho de la imagen aparecen dos personas combatiendo, mientras que en el lado izquierdo una persona mira el espectáculo con los brazos cruzados. Los tres personajes tienen la misma vestimenta, usan calzoncillos y están descubiertos de la parte superior del cuerpo.
2012-03-15 10:02:26 CRI

Por otra parte, en algunos datos históricos se usa la palabra pusha ("arrojarse y matar") para referirse a la lucha. Este estilo mostró que, en muchos casos, lo importante ya no se limitaba al intercambio de técnicas de combate, sino al resultado, que era juzgado en función de la muerte o sobrevivencia del combatiente.

La mayoría de los emperadores de la Dinastía Tang (desde los años 618 hasta 907) gustaban del deporte. Entre sus preferencias se encontraba el polo, la caza y también la lucha.

Durante esta dinastía, la lucha Jiaodi formaba parte de la diversión de la corte. Jiaodi era el plato fuerte de los distintos programas de espectáculo.

Certamen de lucha en la dinastía Tang

Primero, los soldados tocaban el tambor para recibir la entrada en la cancha de los luchadores, que tenían la parte superior del cuerpo desnudo. Entraban a escena buscando a un rival para luchar, mientras los espectadores gritaban para animarlos. Una vez que resultaba un ganador, se volvía a tocar el tambor.

Los arqueólogos descubrieron un banner con una pintura que data de la Dinastía Tang, donde se muestra un espectáculo de lucha que se parece mucho al sumo moderno de Japón.

Durante la Dinastía Song (desde los años 960 hasta 1279), debido al desarrollo de comercio y la artesanía, la economía urbana prosperó mucho. La población de las grandes ciudades aumentó a unos cien mil habitantes, tal como ocurrió en Bianliang, la capital, y Lin´an.

1 2 3 4 5 6 7 8
Artículos relacionados
Comentarios