En los registros históricos de China se da constancia sobre prácticas de levantamiento de pesas, al estilo Qiaoguan y Gangding, durante los Periodos de Primavera y Otoño (770 a. de J.C.-403 a. de J.C.) y de los Estados Combatientes (475 a. de J.C.-221 a. de J.C.).
Cuesta creer que el mismo sabio Confucio fue un Hércules. En muchos registros históricos consta que Confucio podía levantar un pestillo, o tranca de madera, de unos 4 o 5 zhangs (equivalentes a 13,32 o 16,65 metros) y de decenas de kilogramos con una sola mano, manteniéndolo en un extremo.
Qiaoguan, figura en cerámica
Durante los periodos de los Estados Combatientes, la mayoría de los que podían efectuar el Gangding provenían del Reino Qin. Incluso el rey Wuwang se contaba entre quienes podían hacerlo. Él fue un Hércules en su juventud. Sin embargo, durante una competencia con su homólogo Meng Shuo, al Rey le faltó fuerza para levantar el trípode y le cayó sobre la rodilla, rompiéndole el hueso. Ello le provocó su muerte por pérdida de sangre. En represalia, toda la familia de Meng Shuo fue asesinada.
En La Dinastía Han (202 a. de J.C.-220 D.C.), el Gangding seguía siendo el estilo usado para ejercitar la fuerza, pero se ampliaron las formas de hacerlo.
En una imagen de piedra, actualmente conservada en el Museo de Xuzhou, se muestra el pestillo de una tumba de la Dinastía Han del Oeste (206 a. de J.C.-24 d.C.). En la escena aparecen 7 personas. Las dos que se ubican en la izquierda, luchan juntos con sus armas contra un tigre. La tercera persona intenta arrancar un árbol. La cuarta persona lleva a cuestas una enorme bestia muerta, mientras mantiene su cola con una mano. La quinta eleva el trípode sobre su cabeza, sujetando las dos orejas con ambas manos. La sexta sostiene un bebé ciervo y la última lleva una pesa en forma de anillo. La imagen sugiere que todos practicaban el levantamiento de pesas de diferentes maneras.