Jiju, el polo de China
Existe un mural en la tumba de Li Xian, quien era un príncipe de Tang, en el cual se muestran más de veinte jinetes corriendo. Los caballeros llevaban un taco (bastón) en la mano y vestían bufandas y botas. Un jinete que montaba un caballo rojo corría al frente, manteniendo en alto el taco. Golpeó la pelota de costado hacia atrás. Ésta rodaba en el campo mientras varios jinetes iban detrás y con sus caballos disputaban la pelota.
2012-02-13 10:47:54 CRI

El juego de polo que se desarrolló en China se conoce como "jiju" "jiqiu" o "daqiu", según refieren los libros antiguos de historia.

Según Historia de la dinastía Song, este deporte incluye un tipo de etiqueta militar. En el Palacio Daming cada mes de marzo se celebraba una ceremonia para la competición de este juego. El emperador vestía de caballero para ir al campo. Los funcionarios lo recibían y cabalgaban de forma ordenada. Cuando el emperador golpeaba la pelota, se daba la señal para que la oficina de la instrucción comenzara a tocar la música. A los funcionarios no se les permitía iniciar el partido hasta que el emperador lanzara con éxito el primer gol.

Un mural en la tumba del príncipe Li Xian

En China, el polo prevaleció durante la Dinastía Tang (618-907). Desde el emperador hasta los príncipes, funcionarios civiles o militares y la mayoría de quienes jugaban, lo hacían como diversión.

Existe un mural en la tumba de Li Xian, quien era un príncipe de Tang, en el cual se muestran más de veinte jinetes corriendo. Los caballeros llevaban un taco (bastón) en la mano y vestían bufandas y botas. Un jinete que montaba un caballo rojo corría al frente, manteniendo en alto el taco. Golpeó la pelota de costado hacia atrás. Ésta rodaba en el campo mientras varios jinetes iban detrás y con sus caballos disputaban la pelota.

1 2 3 4 5 6
Artículos relacionados
Comentarios