La cultura del tigre en China y su existencia actual

En la mentalidad del pueblo chino, el tigre no solamente es un vigoroso animal, sino también, un valor ideológico. La gente admira al tigre y lo considera un símbolo. Para nuestros antepasados, el dragón era el símbolo de la nación china. Sin embargo, Cuando la gente hablaba del dragón, seguramente se refería también al tigre.

  2010-11-23 09:18:03 CRI

En la antigüedad, para movilizar a las tropas, se empleaba un tigre de bronce, partido longitudinalmente en dos. Unidos, eran prueba de autenticidad de la orden. Una parte la llevaba en la mano el general del frente y la otra mitad, iba en la mano del emperador. Cuando el emperador quería movilizar a tropas, transmitía la orden con esta mitad de tigre de bronce. Esto muestra una concepción de la tradicional cultura sobre el tigre. No hace mucho, en la provincia china de Hubei se desenterró un tigre laqueado con colores, objeto del siglo V antes de nuestra era, nunca antes visto. Los que vieron por primera vez opinaron que de no ser porque vieron cuando fue desenterrado pensarían que era un tigre con imagen moderna, expresando vivamente el carácter manso del tigre. Anteriormente, la gente estaba acostumbrada a la imagen feroz y altiva del tigre, pero este tigre de hace más de 2.000 años demostró cabalmente otro carácter. En la cultura tradicional china se encuentra por todas partes las huellas de la cultura del tigre. En resumen, podemos decir que el tigre es símbolo de dignidad y buen agüero.

tigre de bronce de la dinastía Qin

La cultura del tigre en China se forjó entre las masas populares hace miles de años y eso demuestra principalmente en objetos artesanos como las pinturas de año nuevo, los papeles recortados. La cultura del tigre es muy libre y la de cada provincia, e incluso de cada distrito de China, es muy diferente. En algunos lugares de la nacionalidad Han del norte de China se mantiene la costumbre de pegar pinturas de tigre en las paredes de la casa, lo cual simboliza que " El tigre sostiene los cimientos de la casa". Un cuadro típico de la provincia de Shanxi, cuyo contenido se trata de un niño montado en un tigre, significa que todo el año habrá alimentos suficientes. En las zonas populares, la gente tomaba antes al tigre como dios protector y como símbolo de buena suerte. En algunas partes de China, hay la costumbre de regalar tigres hechos en tela a los recién nacidos y preparar edredones, zapatos, gorras o silbatos, todos con dibujos de tigre, lo que expresa el mejor deseo de que los niños crezcan sanamente, de exorcizarlos contra los demonios y de expulsar las enfermedades. Tigres de diversas formas acompañan a los niños mientras crecen. En la antigüedad, el tigre también simbolizaba el amor maternal y el matrimonial. También hay un tipo de gorra en forma de cabeza de tigre, de la región de Guanzhong, en la provincia de Shanxi. En ella hay flores, frutos, mariposas y picarazas, que son símbolos de amor y de felicidad matrimonial.

El pueblo chino posee mucha fuerza creativa para el arte y produce muchos objetos de diversas formas de tigre para expresar la veneración y el gusto por este animal.

En cuanto a la pintura con el tema del tigre. Según los datos históricos con que contamos, podemos decir que en la dinastía Han (de 206 a.n.e. a 220) ya se comenzó a pintar tigres. En las pinturas murales conservadas en algunas grutas se ha descubierto muchas imágenes sobre el tigre.

Por ejemplo, el gran escritor chino, el gran escritor chino Lusun denomino a las grutas de Mogao de la dinastía Wei del Norte ( de 386 a 557), como emprio de dibujos antiguos. Escribió un cuento, hoy muy famoso, que refleja la fe budista, titulado "El príncipe Sachuina se sagrifica por salvar tigres". El príncipe Sachuina caminaba en una montaña y descubrió en un barranco unos tigres jóvenes a punto de morir por falta de alimentos. El príncipe se arrojó al barranco para que los tigres tuvieran comida. Los tigres fueron salvados, pero la vida del príncipe pasó a la posteridad. Si no se supiera que estas pinturas de tigres aparecieron en las grutas de Mogao, se tendría la sensación de que el estilo artístico es muy moderno e incluso la concepción estética es muy avanzada para esa época. Esta obra pintada a base de tinta china, es obra de Shike, de la dinastia Son del Norte (de 960 a 1127) y representa a un tigre domado. En la dinastía Son del Sur (de 1127 a 1279) hubo un monje llamado Muxi, quien pintó un dragón y un tigre. La imagen del tigre muestra mansedad más que ferocidad. En la dinastia Qin había muchos pintores especializados en pintar tigres. Destacó entre ellos el gran maestro Gao Qifeng. Los tigre pintados por él son extraordinarios y en sus obras combina el impresionismo de la pintura occidental y la destreza de la pintura del Japón con los perfectos trazos de la pintura a tinta china, formando así una pintura con carácter propio.

En los tiempos contemporáneos, el padre Liu Kuiling y su hijo Liu Jiyou, de la ciudad de Tianjing plasmaron hermosas imagenes de tigre. En primer lugar, ellos empleraron directamente materiales naturales, asimilaron diversas imagenes de tigre de famosos pintore japoneses y combinaron la especial tradicional de su pintura, ofreciendo en sus obras una especial imagen de tigres feroces, características de la familia Liu. Sus pinturas lograron la preferencia y el reconocimiento del pueblo chino. E incluso se puede decir que hasta el momoento, es muy difícil spbrepasar el nivel artístico de estos dos pintores. También hay que nombrar al senor Chang Shanma, hermano del famoso pintor chino Chang Daqian. Dedicó toda su vida a la pintura de tigres. En su casa crió tigre y por eso lo observaba, lo estudiaba y vivía todo el día con ese felino. Sus pinturas, no son imitativas de imagenes de tigres pintados por otros sino creaciones propias. Wang Qizhi, jóven pintor e hijo del famoso maestro de la pintura china, Wang Shiko. Los temas de su pintura son muy amplios y este año el plasmó muchas pinturas de tigres.


1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios