La cultura del tigre en China y su existencia actual

En la mentalidad del pueblo chino, el tigre no solamente es un vigoroso animal, sino también, un valor ideológico. La gente admira al tigre y lo considera un símbolo. Para nuestros antepasados, el dragón era el símbolo de la nación china. Sin embargo, Cuando la gente hablaba del dragón, seguramente se refería también al tigre.

  2010-11-23 09:18:03 CRI
El tigre se trata de un tema muy amplio en la cultura china. Según un estudio aéreo hecho en la década del 80, en las montañas nevadas del nordeste chino, hábitat del tigre Manchuria, sólo se encontró huellas de pares de esta especie.

El tigre pertenece a la familia de los felinos, y tiene 8 especies. Los tigres de Bali, Lihai y Java han sido extinguidas en las décadas del 30, el 70 y el 80, respectivamente. Las otras 5 especies de tigres con el tigre de Sumatra, el de Manchuria, el del sur de China, el de Bangladesh y el de Indochina; aparte del sumatra, todos ellos exiten también en China. A fin de proteger a este felino en vía de extinción, en 1986, el gobierno chino estableció en Hengdaohezi, en la provincia de Heilongjiang, un centro de crianza y reproducción de la especia animal de los felinos.

Los tigres de Manchuria de China se distribuyen principalmente en las provincias de Heilongjiang y Jinlin. Se caracterizan por su cuerpo grande y robusto, su pelambre larga y clara y por las pocas rayas que tienen en su piel.

tigres de Manchuria

Hace más de cien años, en la cordillera Xin´an Menor había gran cantidad de tigres. Históricamente circulaba el refrán de que donde hay montañas, hay tigres. Desde comienzos de la década del 50, con la explotación de los bosques y la caza indiscriminada de animales silvestres, se redujo los alimentos naturales de tigres tales como los ciervos y los cerdos silvestres. Ese ha sido el principal motivo de la rápida desaparición de los tigres y en la del 80, sólo había unos 30, llegando al estado de peligro de extinción. En el este de Rusia también viven tigres de Manchuria china. Hasta la década del 30, en Rusia sólo quedaban 30 tigres. Sin embargo, con un programa de protección, los tigres silvestre en Rusia aumentaron hasta más de 300. Pero actualmente, Rusia sólo cuenta con unos 150 tigres salvajes. Se puede decir que en la actualidad, en todo el mundo existen sólo más de 200 tigres de Manchuria en estado silvestre.

Es sabido que el tigre es un animal muy feroz. En la antigüedad , la gente tenía ante él dos actitudes muy diferentes: por una parte, lo consideraban un desastre y lo cazaban implacablemente, y por la otra, lo respetaba y admiraba, le cantaba elogios en canciones y poemas. Esa admiración hizo que el tigre se convirtiera en un símbolo y en una concepción plástica, dando lugar a una cultura del tigre muy especial en China.

En la mentalidad del pueblo chino, el tigre no solamente es un vigoroso animal, sino también, un valor ideológico. La gente admira al tigre y lo considera un símbolo.

El pueblo chinos se cree que es descendiente del dragón. En la mente de nuestros antepasados, el dragón era el símbolo de la nación china. Sin embargo, Cuando la gente hablaba del dragón, seguramente se refería también al tigre. Por ejemplo, las más antiguas representaciones del tigre y el primer dragón en China fueron descubiertas juntas en una tumba de hace más de 6 mil años en Xishuipo, distrito de Puyan, en la provicia de Henan. Eran objetos funerarios. Las dos figuras fueron hechas con conchas. En aquella época, cuando no existían el oro, la plata, el bronce ni el hierro, las conchas eran las cosas más preciosas.

En la antigüedad, la gente se orientaba según las constelaciones. Nuestros antepasados descubrieron que en el oeste había una constelación que parecía un tigre acostado y lo hizo dios de la dirección oeste; y en el este, vio que otra constelación parecía un dragón y lo hizo dios de la dirección este,. En los registros escritos más antiguos de la historia china, el dragón y el tigre eran muy sagrados. El primer antepasado de la nación china, Huangdi, no solamente comandó tropas sino que también entrenó tigres y leopardos para combatir al enemigo. Más tarde, se supo que los hindúes entrenaban elefantes y los africanos, leopardos para los combates. Por eso, cuando pintaba pintura a nuestro antepasado Huangdi, recurría a la cultura del tigre. Así se popularizó la imagen de Huangdi, sentado sobre el cuerpo de un tigre, como expresión de su poder y dignidad.


1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios