Los chinos toman té desde hace más de 4 mil años. El té es una de las infusiones indispensables en la vida cotidiana de los chinos. Cuando vienen los visitantes, los chinos suelen ofrecerles el té. Mientras toman té mientras charlan. La atmósfera se muestra ligera y agradable.
Según el libro "El Te Chino", se pueden diferenciar cuatro grandes etapas en el consumo de té.En la primera era utilizado como medicamento y como ofrenda.En la segunda, era tomado como alimento.En la tercera, que apareció durante el periodo de Los Tres Reinos (220-280) se comenzó a preparar desmenuzado en agua hirviendo.En la cuarta etapa, que arranca en la dinastía Tang (618-907) se preparaba ya en infusión.
En cambio en "El Libro del amante del Te" se distinguen tres etapas, comenzando la primera durante la dinastía Tang, en que se consume en forma de bolita, pastel o pastilla.La segunda, en la dinastía Song (960-1279) se consume en forma de polvo verde que se convierte en espuma al batirlo -lo que daría origen en Japón a su famosa ceremonia-.En la dinastía Ming (1368-1644) se tomaba el té en infusión, correspondiendo a la tercera etapa.
AGUA
Materia de gran importancia a la hora de obtener una infusión de buena calidad.Se consideraba antiguamente que la mejor agua era la lluvia o nieve, aunque no si procedía de una tormenta o recogida desde un alero.Sin embargo hoy en día es más aconsejable usar el agua de manantial, que era la que le seguía en grado de calidad.Si no se dispone de agua de manantial, y hay que recurrir a la corriente, es mejor dejar reposar el agua un buen rato para que se evapore el cloro.