Qin, primer imperio unificado en la historia china
Resuelto a inculcar en el pueblo sus principios ideológicos, el «Primer Emperador» ordenó quemar todas las obras historiográficas y filosóficas de otros reinos, así como ejecutar a todo aquel que se atreviera a preservarlas o divulgarlas. Al mismo tiempo, mandó unir y reparar las murallas construidas por los reinos del norte con el fin de defenderse de las invasiones de los nómadas, naciendo así lo que sería conocido en todo el mundo como la Gran Muralla de China.
2010-07-19 15:23:32 CRI

La unificación lograda por el reino de Qin fue un acontecimiento trascendental para la historia de China. Tras abolir la enfeudación, el «Primer Emperador» estableció un sistema administrativo conforme al cual el país se dividía en 36 provincias y centenares de distritos subordinados a ellas, cuyos gobernadores y alcaldes eran nombrados por el propio emperador. Vestigios de este sistema, vigente a lo largo de los dos mil años que duró la sociedad feudal, siguen encontrándose hoy en día en los nombres de muchos distritos.

Territorio del imperio Qin

Antes de la unificación llevada a cabo por Ying Zheng, cada reino tenía su propio sistema de escritura. A pesar de su origen común, diferían en los detalles, circunstancia que en cierta medida obstaculizaba los intercambios culturales. El gobierno Qin impuso en todo el país la utilización del estilo zhuanshu como sistema estándar de escritura, sentando así la base para la ulterior evolución de los caracteres chinos y facilitando con ello la difusión de la cultura china.

La dinastía Qin unificó también las unidades de peso y de medida, la moneda y las leyes, todo lo cual favoreció el desarrollo socioeconómico del imperio.

Gran Muralla de la dinastía Qin

Resuelto a inculcar en el pueblo sus principios ideológicos, en el 213 a. de C. el «Primer Emperador» ordenó quemar todas las obras historiográficas y filosóficas de otros reinos, así como ejecutar a todo aquel que se atreviera a preservarlas o divulgarlas. Al mismo tiempo, mandó unir y reparar las murallas construidas por los reinos del norte con el fin de defenderse de las invasiones de los pueblos nómadas, naciendo así lo que con el tiempo sería conocido en todo el mundo como la Gran Muralla de China. Por último, reclutó a más de 700 000 obreros e invirtió cuantiosos recursos para construir su mausoleo en Lishan, donde fue enterrado junto con todo un ejército: el formado por los célebres guerreros y corceles de terracota.

La unificación llevada a cabo por Ying Zheng acabó con un largo periodo de disgregación y significó el establecimiento de un poderoso imperio plurinacional, abriéndose así un nuevo capítulo en la historia de China.


1 2
Artículos relacionados
Comentarios