Estatua "estándart" de Confucio
¿Pero por qué la doctrina confuciana se elevó a una posición hegemónica en la China feudal? No resulta fácil explicarlo con pocas palabras. A grandes rasgos, cabe decir que sus teorías sobre la estricta ordenación jerarquía de la sociedad y las transformaciones políticas se correspondían con los intereses de la clase gobernante y favorecían la estabilidad y el desarrollo social de la época. Consecuente con su énfasis en las rigurosas normas de conducta y la inalterabilidad del orden, Confucio consideraba pecados graves tanto la desobediencia del súbdito a su superior como la del hijo al padre. Según sus doctrinas, el jefe del estado debía gobernar bien y sus subordinados debían serle fieles. En diferentes circunstancias todos desempeñaban determinado rol "hijo, padre o súbdito" y en cada caso había que mantenerse dentro de los estrechos límites dictados por el respeto y la humildad. El cumplimiento de dichas normas aseguraba la paz del estado y la tranquilidad del pueblo.
Tras su surgimiento, el confucianismo no se convirtió de inmediato en la principal corriente del pensamiento chino, sino que tuvo que esperar hasta el siglo II a. C., momento en que China se convirtió en un poderoso país unificado con el poder centralizado. Fue entonces cuando los gobernantes, después de comprobar la idoneidad de la teoría de Confucio para el mantenimiento de la estabilidad de la sociedad feudal, decidieron adoptarla como doctrina oficial.
El pensamiento y las enseñanzas de Confucio se recopilaron en sus Analectas (Lunyu), cuyos veinte capítulos recogen principalmente las máximas del "Gran Sabio" y las breves discusiones que solía mantener con sus discípulos. Este libro fue para la antigua China lo mismo que la Biblia para Occidente. A los civiles se les recomienda que se comporten de acuerdo con lo expuesto en esta obra; y a quienes desean ser funcionarios y dedicarse a la política, se les aconseja que la estudien a fondo. Un antiguo dicho chino reza así: "Con la mitad de las Analectas podrás gobernar el país"; eso quiere decir que para gobernar bien un país basta con dominar la mitad de la teoría expuesta en este libro.
En realidad, las Analectas, dejando aparte sus máximas y enseñanzas referidas a la lectura, la música, los viajes, la amistad y otros muchos temas, es una obra de rico contenido expresado con un lenguaje vívido que rezuma sabiduría. En uno de sus diálogos, un discípulo llamado Zi Gong pregunta a su maestro qué habría que hacer si uno se viera obligado a renunciar a una de estas tres cosas: el ejército, los cereales y el pueblo. Sin la menor vacilación, Confucio le respondió que habría que abandonar el ejército.
Buena parte de la doctrina confuciana, pletórica de contenido, ha conservado su vigencia hasta nuestros días. Muchas de las máximas incluidas en las Analectas se han convertido en proverbios de uso cotidiano, como el que afirma: "Uno de mis tres compañeros de camino será mi maestro"; es decir, todos tenemos nuestros puntos fuertes y podemos aprender unos de otros.