Historia de la medicina tradicional china
Su origen se halla en la misma área del nacimiento y desarrollo de la Nación China: la cuenca del Rìo Amarillo. Para llegar a ser lo que es hoy, una ciencia con sus principios y sus métodos propios tuvo que pasar por una evolución de siglos, prosperando en unas dinastías imperiales, estancándose en otras, y en otras diversificándose en escuelas. En ese largo proceso, hubo eminentes médicos que la prestigiaron para siempre.
2009-04-09 09:31:14 CRI

En la época de las dinastías Qing ( 221 a 206 antes de nuestra era ) y Han ( 206 antes de nuestra era a 220 de nuestra era ), ya se conocía el "Huangdineijing", una gran obra famosa en el mundo por la solidez de sus conceptos y teorías sobre medicina. Es una antigua obra clásica que tiene vigencia, incluso, en la actualidad. En el libro "Teoría sobre Fiebre Tifoidea y otras enfermedades complicadas y difíciles", escrito por Zhang Zhongjing, se exponen, en forma clara y sistemática, los métodos de la diagnosis y los principios en que sustenta la terapia de muchas enfermedades difíciles, brindando, con ello, una base para el desarrollo de la práctica medicinal. La cirugía durante la dinastia Han ( 206 antes de nuestra era a 24 de nuestra era ) había alcanzado un alto nivel. Según las referencias existentes en la "Historia de los Tres Reinos", Huatuo, un renombrado médico de esos tiempos, ya operaba utilizando una anestesia general llamda "Mafosan".

Gráfica de puntos de acupuntura

Durante la época comprendida entre el siglo III y el X de nuestra era la auscultación del enfermo tomándole el pulso alcanzó una enorme notoriedad por su precisión en la detección de las enfermedades. La obra "Tratado sobre el pulso", escrita por Wang Shuhe, en la que reseña 24 tipos de pulso no solo alcanzó una gran repercusión en el ámbito de la medicina china sino que también llamó la atención de los estudiosos de la medicina en el extranjero. Era la época en que las diversas ramas de la medicina tradicional china habían logrado una gran evolución. "Estudios sobre la Acupuntura y Moxibustión, primer y segundo tomos, así como "Baopuzi" y "Zhouhoufang", son libros clásicos sobre estas dos formas de terapia de nuestra medicina; en cuanto a la elaboración de medicamentos, una de las obras más reputadas es "Teoría de Lei sobre la preparción de medicamentos". Por su parte, la cirugía tiene, en el "Liujuanzikuiyifang", su libro de oro. Luego, hay una obra esencial denominada "Teoría sobre el origen de las enfermedades". La pediatría cuenta con un importante libro: "Tratado sobre el Cerebro", lo mismo que la farmacopea tiene el suyo, "Nuevo Diccionario de Plantas Medicinales", que es, además, el primer recetario del mundo. Por otro lado, una de las obras más importantes de la oftalmología es el "Yinhaijinwei". También se pueden mencionar, por su importancia, otros libros, como "Compilación de Recetas de Oro", de Su Simiao, renombrado médico de la dinastía Tang y "Recetas Secretas de Waitai " de Wang Dao.

En el siglo XI o XII, aproximadamente, durante el régimen imperial de la dinastia Song, el libro "Figurilla de Bronce con puntos acupunturales, escrito por"Wang Weiyi, inicia una interesante reforma en la enseñanza de la acupuntura, que se complementó con lo que hizo algo más tarde, cuando diseñó y fabricó dos grandes figurillas de bronce donde se señalaban los puntos de la acupuntura distribuidos en todo el cuerpo. El objetivo de esto no era otro que el de servir de maqueta para que los alumnos pudieran practicar. Fue una innovación que produjo una notable influencia en el desarrollo ulterior de la acupuntura.

En la época de la dianastía Ming, que gobernó China entre los sigos XIV y XVII, un grupo de médicos planteó la necesidad de delimitar y describir la tifoidea, una epidemia caracterizada por sus altas fiebres y por su peligro mortal. Lo consiguieron, y fue una gran hazaña, ya que, hasta la época de la dinastía Qing, las bases teóricas sobre las enfermedades febriles, contenidas en varias obras, como la titulada "Teoría sobre las enfermedades febriles", habían entrado en un período de estancamiento.

1 2 3
Artículos relacionados
Comentarios