Catolicismo
Catedral de Wangfujing, en el centro de Beijing
El catolicismo se introdujo en China en el siglo VII y volvió a llegar en varias ocasiones a este país y, después de la Guerra del Opio de 1840 se introdujo de forma masiva. En el presente, la religión tiene 100 parroquias, cerca de 5,000 iglesias y locales dependientes, que atienden a 5 millones de creyentes, así como 12 academias de filosofías teológicas. Desde 1981, la religión católica ha capacitado y ha consagrado a unos 1,500 jóvenes sacerdotes; cerca de 100 de los cuales han sido enviados por la religión a estudiar al extranjero. Además, en nuestro país también hay muchas monjas. El catolicismo de China bautiza cada año a unas 50,000 personas. En China el catolicismo cuenta con sus propias casas editoras, las cuales han impreso más de tres millones de copias de la Biblia y otros libros de su credo.
Cristianismo
Iglesia metodista en Chongwenmen, iglesia más antigua de Beijing
El Cristianismo fue introducido en China a principios del siglo XIX, pero no logró desarrollarse hasta la Guerra del Opio de 1840. En 1950, los protestantes chinos iniciaron el movimiento patriótico de autonomía, auto-sostenimiento y auto-difusión, con vistas a lograr capacidades propias en la toma de decisiones. En la actualidad China cuenta con 10 millones de cristianos, 18 mil clérigos y 12 mil iglesias, así como 25 mil lugares para reuniones de los creyentes.