"Octavio Paz, un autor para intelectuales"—Entrevista a Zhao Zhengjiang, traductor chino
Este año se cumplieron 100 años del nacimiento de Octavio Paz, considerado uno de los más grandes poetas, ensayistas y pensadores del Siglo XX, cuya obra ha sido traducida a 32 idiomas, entre ellos el chino. CRI entrevistó a Zhao Zhenjiang, decano de la Universidad de Pekín, traductor del poeta y de diversos escritores latinoamericanos.
2014-09-02 19:18:41 CRI

Por Raúl López Parra

Este año se cum­plie­ron 100 años del naci­miento de Octa­vio Paz, con­si­de­rado uno de los más gran­des poe­tas, ensa­yis­tas y pen­sa­do­res del Siglo XX, cuya obra ha sido tra­du­cida a 32 idio­mas, entre ellos el chino.

Para con­me­mo­rar el cen­te­na­rio de su nata­li­cio, el gobierno de México declaró 2014 como el año de Octa­vio Paz, por lo que en el país y en el extran­jero se han rea­li­zado diver­sas mesas redon­das edi­cio­nes y reedi­cio­nes sobre su obra.

En China se pre­sentó una anto­lo­gía en la Feria Inter­na­cio­nal del Libro de Beijing.

Radio Internacional de China entre­vistó a Zhao Zhen­jiang, decano de la Uni­ver­si­dad de Pekín, tra­duc­tor de Octa­vio Paz y de diver­sos escri­to­res latinoamericanos.

Octa­vio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en el barrio de Mix­coac, en la Ciu­dad de México. Estu­dió Leyes y Filo­so­fía y Letras en la Uni­ver­si­dad Nacio­nal Autó­noma de México, pero su voca­ción lite­ra­ria le vino desde muy joven, gra­cias al acceso a la extensa biblio­teca de su abuelo Ire­neo Paz.

Paz reci­bió el Pre­mio Nobel de Lite­ra­tura en 1990 y el Pre­mio Cer­van­tes en 1981, la más alta dis­tin­ción en las letras en len­gua espa­ñola, entre muchos otros reco­no­ci­mien­tos, como el Pre­mio Prín­cipe de Asturias.

Para con­me­mo­rar el cen­te­na­rio de su nata­li­cio, el gobierno de México declaró 2014 como el año de Octa­vio Paz, por lo que en el país y en el extran­jero se han rea­li­zado diver­sas mesas redon­das edi­cio­nes y reedi­cio­nes sobre su obra.

El home­naje no podía tener una reso­nan­cia uni­ver­sal sin la par­ti­ci­pa­ción de China, con­si­deró el emba­ja­dor mexi­cano Julián Ven­tura, tras la pre­sen­ta­ción en la Feria Inter­na­cio­nal del Libro de Bei­jing del pri­mer tomo, de cua­tro, de la anto­lo­gía titu­lada Pie­dra de Sol.

En este pri­mer tomo, que consta de un tiraje de 5 mil ejem­pla­res bajo el sello edi­to­rial Yans­han, se pre­senta la obra poé­tica. Los demás volú­me­nes apa­re­ce­rán en los pró­xi­mos meses y abar­can teo­ría lite­ra­ria, ensa­yos y entre­vis­tas a Paz.

La Emba­jada de México ges­tionó con Marie José Paz, la viuda del poeta, los dere­chos para publi­car esta edi­ción con­me­mo­ra­tiva en chino.

1 2 3 4
Artículos relacionados
Comentarios