Reciban un cordial y fraternal saludo desde Colombia,
Desde el pasado 19 de diciembre, a través de onda corta e internet, estoy escuchando con mucha atención los nuevos contenidos de la programación en español, espacios que disfruto muchisimo y de los que quisiera ofrecerles algunos comentarios, críticas y sugerencias.
Algunos títulos de estos programas ya eran conocidos (producidos hasta hace poco exclusivamente para Radio Hispana en México), y se que los han modificado, pero me gusta y comparto con ustedes los cambios realizados.
De los nuevos espacios quisiera resaltar :Punto de Contacto, programa transmitido los martes, miercoles y jueves con la presentación de temas variados y actuales. El tratamiento que se da a cada uno de los temas escogidos es muy apropiado, espontáneos y dialogados, permitiendo que los oyentes nos sintamos atraídos e interesados por la temática de la que se esta hablando. Igualmente la selección de los tópicos me parecen muy acertados hasta ahora, son temas actuales sobre diferentes aspectos de China que permiten mantener a la audiencia de CRI actualizada, conociendo diferentes puntos de vista y desmenuzando el tema en detalle. Una vez más saludo y felicito a Juan Carlos por su gran contribución con su estilo espontáneo y ámeno con el que realiza la presentación, involucrandose en los temas y entablando dialogo con sus acompañantes en estudio, como bien lo mencionan: el punto de acceso a la China de hoy. Finalmente quiero sugerir algunos temas para proximos programas: la educación primaria y secundaria (como son las escuelas, desde que edad comienzan clases los niños chinos, cuantas horas al dia estudian, que asignaturas aprenden, que diferencias hay entre las escuelas urbanas y las rurales, el transporte escolar.... ). Otro tema: las leyes penales en China (que delitos son carcelables, la pena de muerte, que sanciones penales se aplican al incumplimiento de algunas normas, curiosidades de las leyes penales chinas). Otro tema: la telefonia movil en China (los operadores China Mobile, China Unicom, que servicios ofrecen, el numero de usuarios, la cobertura de la señal, la sim card, servicio tecnico o garantia de celulares, las marcas de telefonos moviles, comercio de accesorios).... Y un ultimo tema: La televisión en China (que programacion ofrece la televisión nacional, como operan estos canales, televisiónn local, provincial, regional, que canales extranjeros ven los chinos, como operan las compañias de TV satelital o cable)....
Café y té, un encuentro de culturas. Se ha reducido su tiempo a 20 minutos, y también era uno de mis favoritos en la programación de Radio Hispana. Me alegra que podamos escucharlo ahora también por onda corta. Es fascinante poder entender las diferencias culturales que nos separan, a occidentales de orientales, y a su vez, saber que tenemos algunas similitudes. Interesantísimo el tratamiento comparativo que se le da a cada tema, entre el dialogo y las notas que lo van enriqueciendo.
De los temas expuestos hasta ahora, he disfrutado mucho el de la comida china, de China y en otros países. Comparto mucho ese punto de vista de que la auténtica comida china se encuentra en China, y es que solo basta con probar los platillos que venden los restaurantes chinos en mi país, Colombia, no tienen nada de comparación con la que he probado en restaurantes chinos de Beijing, Xián, Lhasa y otros lugares de China. En Colombia, generalmente encontramos arroz chino en estos restaurantes, y es casi la especialidad. Solo algunos pocos se arriesgan a preparar otros platillos como el pato laqueado, pero su sabor nunca iguala al que se prepara en Beijing. La comida china es sencillamente exquisita, variada, nutritiva y muy deliciosa, pero tristemente debido al sabor de pocos platillos preparados en el extranjero, distorsionan el gusto de la gente fuera de China. En Colombia, por ejemplo, muchos colombianos tienen una percepción diferente de la comida china, ya que lo poco que conocen de cerca es el arroz frito que ofrecen los restaurantes, y piensan que en China solo se consumen comidas exoticas como animales salvajes o platos con raras especies, pero la verdad es que para quien tiene el privilegio de visitar y probar la autentica comida China, en tan maravilloso país, quedarán encantados de por vida con su inigualable sabor, como he quedado yo, despues de dos visitas. En conclusión disfruto mucho el programa y espero que sigan presentandonos estos temas variados e interesantes. Quisiera por su puesto sugerir algunos, para futuros programas: el transporte publico (metro, autobuses, precios, servicios, rutas), el significado de los numeros en CHina; las mascotas; la educación preescolar en China; los cinemas; los parques en China (entretenimiento en parques, practica de deportes, taiqiquan, lugares de encuentro)..
Envio un fuerte abrazo desde Colombia, y
agradezco su atención a estos comentarios. Proximamente enviaré nuevas opiniones y sugerencias sobre otros programas.
Su amigo, fiel oyente y monitor:
JHON F. CASTRILLON