Huaxi: la villa que siempre sorprende
La mirada recorre lo que alcanza nuestra vista. El verde inunda nuestros ojos. Estamos en el Huerto de Alta Tecnología de Huaxi.
2011-10-12 11:04:50 CRI

Creía que Huaxi era sólo lo que ya conocía. Tanto insisten los lugareños en llamarle aldea o villa que no pude evitar la sorpresa al saber que su extensión alcanza los 55 kilómetros cuadrados. Aquella mañana el viaje tomó un rumbo desconocido para nosotros.

"...una planta conocida, pero no recuerdo su nombre"

El trayecto parece un viaje de muchos kilómetros. De pronto en la cima de una montaña, a la izquierda, está Tian'an men. Poco después, en una estrecha llanura, el Arco de Triunfo de París. Comienzan las preguntas. Gracias a María, la china que sabe español, con quien comparto este viaje, entiendo las respuestas.

"Sí, vi un mango"

Se trata de una idea surgida cuando la villa comenzó su prosperidad económica. Wu Renbao, líder y fundador de la villa, quiso acercar a los lugareños sitios emblemáticos. De manera que en Huaxi se pueden visitar Tian'an men, el Arco de Triunfo o la Estatua de la Libertad. Otra de las muchas ideas que singularizan a la "villa más rica de China".

Entre el asombro y la admiración llegamos. Apenas advertimos el sitio que tenemos enfrente, al que nos invitan a pasar. La puerta es muy común. Nadie puede imaginar lo que nos espera al pasarla. La mirada recorre lo que alcanza nuestra vista. El verde inunda nuestros ojos. Estamos en el Huerto de Alta Tecnología de Huaxi.

"...guayabas como las que no he visto desde que llegué a China"

Cual tupido paraje tropical, el sendero por el que andamos me recuerda las "guardarrayas" de los campos de Cuba. De pronto estoy ante una planta conocida, pero no recuerdo su nombre. Hay un cartel que dice: Hylocerus undatus Britt y Rose. Aunque el resto de la información está en chino, sé, gracias a María, otros datos: Fué traída a China en la década del 90.

 El techo contribuye a mantener estable la temperatura dentro del Huerto

De pronto creo no haber visto bien. Vuelvo la mirada y sí, vi bien. Es un mango. Sigo caminando y encuentro un platanal con frutos en varias matas. Luego papaya o fruta bomba, como también la conozco; guayabas como las que no he visto desde que llegué a china....... No termino de encontrar plantas conocidas. Es como un pedazo de trópico en medio de esta demarcación, ubicada en el este de China.

Aves del paraíso

Mientras andamos, Shang Bo, uno de los anfitriones, nos explica que el Huerto cubre una superficie de 1500 metros cuadrados. Nos señala el techo, que es de un material especial que contribuye a mantener estable la temperatura. Entre tanta conversación, extendida por la inevitable traducción, pasamos a otro local del Huerto.

Hay peces. Peces del Río Yangtsé, nos explica Shang Bo, que nos invita a la siguiente parte del Huerto, dedicada a las plantas ornamentales. Qué sorprendente ver flores conocidas en tan distante y diferente país. Aves del paraíso, que son difíciles de cultivar en el trópico, lucen aquí toda su belleza.

Comparto descanso con Shang Bo (izquierda) y Wu Jinyue (derecha), habitantes de Huaxi

Encontramos un sitio concebido para descansar. Tomamos un respiro, luego de tanto andar. Shang Bo nos explica que el Huerto simboliza el espíritu de los habitantes de Huaxi de proteger la naturaleza. Volvemos a la puerta común y salimos de aquel trozo de trópico para volver a China, donde existe un lugar como Huaxi,una villa que siempre sorprende.

Artículos relacionados
Comentarios