CRI Español
27-4-08
El poblado de Shi Fang está ubicado en la administración municipal de Deyang, provincia de Sichuan. Cerca de 50 km le separan de Chengdu. Shi Fang tenía una historia de 2 209 años cuando sufrió daños considerables tras el sismo del 12 de mayo de 2008.
Nuestro grupo de periodistas de Radio Internacional de China recorre hoy las obras de beneficio social que se ejecutan en esta localidad como parte del proceso de reconstrucción después del terremoto.
Clínica de Atención Primaria de Ting Shui
Una angosta carretera nos conduce a la localidad de Ting Shui. Allí se erige una clínica de atención primaria, construida en diciembre de 2008 con fondos donados por la filial hongkonesa del Ejército de Salvación, movimiento evangélico de carácter internacional. Asimismo, la reconstrucción de instituciones sanitarias similares en Ting Shui ha recibido apoyo y financiamiento del gobierno central, del municipio de Beijing y de otras organizaciones como la Cruz Roja y la Asociación de Budistas de Hong Kong.
La clínica de Ting Shui tiene como objetivo la atención primaria de salud, el diagnóstico y tratamiento de dolencias leves, así como la educación sanitaria para prevenir enfermedades crónicas y epidemias. La institución de salud cuenta con 4 médicos que atienden a 3 587 personas. El local de consulta médica, la sala de observaciones, la farmacia son dependencias del centro. En la parte central se encuentra un aula audiovisual; aquí los galenos desarrollan sus charlas de prevención con los pobladores locales, incluidos ancianos, niños en edad escolar y puérperas.
Un ordenador conectado a Internet garantiza las comunicaciones con hospitales e instituciones epidemiológicas y de atención secundaria de salud para informar situaciones de la localidad: un accidente, una enfermedad transmisible, epidemias o un paciente con un padecimiento de urgencia que necesite ser trasladado a un hospital. Una clínica como esta requiere de una inversión de 110 mil yuanes para la construcción y compra de equipos indispensables para su funcionamiento.
La Comunidad de la Unión
En el poblado de Lou Shui, la comunidad de Lian He, (Comunidad de la Unión) se constituyó en el año 2008 tras la fusión de las localidades de Xingfu y Gaocan.
Zhang Huafeng, jubilado de 71 años, trabajó como profesor durante 55 años. Ahora vive en una nueva casa reconstruida integralmente por el gobierno. Su antigua morada estaba en el mismo lugar y se derrumbó con las sacudidas del terremoto de mayo de 2008. "En aquel momento terrible, estaba solo en casa, y cuando cesó todo el estruendo, aún en medio de una confusión, descubrí que todo estaba en ruinas, pero yo seguía con vida", relata.
La nueva casa de Zhang tiene 96.9 metros cuadrados, tres habitaciones, una sala y una cocina. El día 21 del último mes del calendario lunar chino, el anciano se mudó aquí con toda la familia: su hijo, su nieto, su nuera y su esposa. Cada familia de este pueblo, dedicado al cultivo del ajo y otras hortalizas, recibe subvenciones de entre 20 mil y 26 mil yuanes, en dependencia del número de integrantes.
Las construcciones de este lugar fueron financiadas por sus propietarios con los subsidios del gobierno, los créditos bancarios y sus ahorros personales. En el caso de los pobres, identificados por el gobierno y los pobladores locales, sus viviendas han sido erigidas de forma gratuita.
Zhang Hua Feng, jefe de la Oficina de Reconstrucción Post sísmica en el poblado de Lou Shui, declaró que aquí se han construido ya 50 casas; en tanto, 46 familias han sido trasladadas a sus nuevos hogares. Las sonrisas, las emociones y las palabras de los habitantes de Lian He expresan su satisfacción plena por estas nuevas condiciones de vida, superiores a las que tenían antes del sismo.
Años altos
El Hogar de Ancianos de Shi Fang, uno de los 15 de esta localidad. Nos reciben caras sonrientes, expectantes, curiosas de hombres y mujeres "entrados en años". 114 adultos mayores viven en este lugar, construido solo 20 días después de la catástrofe. La anterior sede del asilo quedó considerablemente afectada tras el sismo y otros 7, próximos a las montañas, se desplomaron totalmente.
El 17 de junio de 2008, el gobierno municipal de Beijing implementó el programa de apoyo y financiamiento para la nueva construcción de este sitio. La ejecución de la obra fue asumida por la Compañía de Construcción Urbana de Beijing, una de las más importantes de China.
En las tareas de supervisión de las obras encontramos a Huang Wenwei, ingeniero principal de la obra. Él nos confirmó que se aplican criterios se excelencia en el empleo de materiales constructivos de alta calidad, así como procedimientos y estándares para construcciones antisísmicas.
La Compañía de Construcción Urbana de Beijing fue la encargada de la construcción de las instalaciones deportivas de la capital china, las cuales deslumbraron al mundo durante la celebración de las olimpiadas de 2008. "El objetivo es que las nuevos hogares de ancianos cumplan con los parámetros de los estadios olímpicos", dijo Huang, quien comprobó que las edificaciones derrumbadas por el sismo no poseían características estructurales para soportar fenómenos telúricos.
El proyecto del Hogar de Ancianos de Shi Fang está compuesto por dos tipos de módulos arquitectónicos: las "Casas de ahorro energético" construidas con laminado moderno, dotadas de calentadores solares de agua, y otras facilidades materiales para mejorar la calidad de vida de los internos. En solo 5 horas puede quedar lista una casa que puede usarse por 30 años. El segundo módulo está compuesto por edificios de 2 y 3 pisos, de concreto con estructuras internas de acero y resistentes a terremotos de 8 grados en la escala de Richter. Esta última construcción aún está en proceso de ejecución y se prevé que concluya este 29 de abril.
Zeng Xianghua, director de la Administración Civil de la ciudad de Shi Fang, declaró a CRI que además de la ayuda presupuestaria y técnica de Beijing, 3 400 obreros provenientes de la capital china se trasladaron hasta la ciudad para laborar en las obras constructivas de beneficio social.
Para expresar su agradecimiento, el pueblo de Shi Fang, ha plantado el "Árbol de la Amistad" y se develará una tarja donde se reconocerá el apoyo ofrecido por Beijing. Las tareas de cooperación se consolidarán incrementarán cuando los trabajadores de los hogares de ancianos de esta localidad viajen a Beijing para adquirir experiencias relacionadas con las labores en este tipo de instituciones.
El gobierno de Shi Fang ofrece un subsidio mensual de 180 yuanes (RBM) a cada anciano y satisface sus necesidades básicas de alimentos, vestuario y alojamiento. Asimismo, el hogar de ancianos ofrece a sus beneficiados una superficie de 5 mu para plantar hortalizas y vegetales; también les ofrece facilidades para la cría de aves de pollos y cerdos. Con estas acciones, el ingreso per capita de los ancianos asciende a 400 yuanes.
Voluntarios locales y de otras provincias han venido para colaborar con el trabajo en estos hogares de ancianos. Personas de todas las edades asisten al personal especializado en la atención a los internos: lavan sus ropas, les ayudan en el aseo y comparten grandes momentos de risas y charlas. Existen posibilidades reales para que más personas lleguen hasta aquí a ejercer como voluntarios en sus ratos libres: una obra filantrópica que satisface a quien la ofrece y a quien la recibe.
Los ancianos del hogar de Shi Fang se muestran simpáticos y abiertos ante la presencia de una veintena de reporteros. Uno me estrecha la mano y me habla de sus experiencias… otro me abre la puerta de su habitación, me invita a pasar y diligente posa ante mi cámara. Y así en la extraña mezcla de mociones que experimento, descubro que la vejez –en plenitud de atenciones- es juventud acumulada.