26 de abril: Nuevos proyectos constructivos en Dujiangyan
Un moderno, funcional y múltiple complejo de madera se construye gracias a las donaciones hechas por el gobierno y Canadá. La construcción es ejecutada por la empresa china Li Di, con mano de obra proveniente de la provincia china de Shanghai.
Save and Share Tamaño de texto   2009-04-27 14:43:00 CRI

Por Harold Santana Gaínza

CRI Español

26-4-08

400 niños murieron sepultados bajo los escombros de su escuela tras el terremoto de Sichuán, el 12 de mayo de 2008. Era la Escuela Primaria de Xiang E, en la localidad de Dujiangyan. Ahora rememoro con una foto que recorrió el mundo e imagino los gritos de tristeza y desesperanza de aquella madre que vio como los soldados del ejército chino rescataban el cuerpo sin vida de su hijo.

En nuestra visita al lugar de aquella escuela destruida, ya no existen ruinas. Un moderno, funcional y múltiple complejo de madera se construye gracias a las donaciones hechas por el gobierno y Canadá. La construcción es ejecutada por la empresa china Li Di, con mano de obra proveniente de la provincia china de Shanghai. En la entrada del futuro centro escolar, una gigantografía con la imagen de los futuros edificios ofrece la esperanza a los niños y pobladores locales.

Zhang Ping, responsable de construcciones del Buró de Educación de Dujiangyan, nos confirma que la nueva escuela acogerá a 540 estudiantes, ubicados en 12 grupos. El complejo incluirá cuatro zonas principales: aulas, dormitorios, comedor y una plaza central a la entrada para la evacuación de los alumnos en caso de producirse un sismo.

La zona donde se encuentra ubicada esta escuela fue una de las regiones más afectadas por el terremoto de mayo de 2008. Ante el peligro que implica para los niños el derrumbe de las estructuras de cemento y acero si se repitiera el siniestro, se ha desechado la posibilidad de emplear estos materiales en la obra. Esta vez la elección ha sido madera en planchas, del tipo OSB y SPF, donadas por el gobierno de Canadá. Expertos del país donante han supervisado el cumplimiento de las medidas antisísmicas para que los edificios puedan resistir sacudidas de 9 grados en la escala Richter.

El poblado de Qi Pan (Tablero de Ajedrez) es otros de los proyectos constructivos de beneficio social implementado por el gobierno de Dujiangyan, en Chengdú, capital de la provincia de Sichuán.

Tras comprar los terrenos que ocupaban sus casas, destruidas luego del terremoto, el gobierno local reubicó gratuitamente a los campesinos en el nuevo poblado de Qi Pan. Ahora disponen de confortables viviendas de dos pisos. Asimismo, las obras, que continúan en ejecución han sido financiadas por las autoridades gubernamentales de Shanghai, quienes también han promovido el desarrollo de las plantaciones de Kiwi en los terrenos cultivables de la zona.

En junio de 2008, solo un mes después del terremoto, comenzaron las labores constructivas de este nuevo vecindario. Ya en octubre, los nuevos dueños contaban con un espacio vital para poder volver a compartir la vida en familia y comunidad.

El gobierno ha ofrecido subvenciones por 20 mil yuanes a cada una de las nuevas familias que viven en el nuevo barrio. Sin dudas, se trata de un consolidado programa de beneficio social a los campesinos de la región: otra evidencia de cómo se ha priorizado la atención a los hombres y mujeres del campo en los proyectos de recuperación postsísmica.

No es de extrañar entonces, que los habitantes de este nuevo pueblo expresen su satisfacción ante cámaras y micrófonos de Radio Internacional de China. La sonrisa de sus rostros es como un código universal rompe las barreras del idioma para expresar alegría por la plenitud que están viviendo en este preciso instante, cuando ya se desvanecen los estragos del sismo.

Ante tantos signos, nadie puede dudar. Beneficio y esperanza están asociados a los proyectos de reconstrucción en Dujiangyan.

Comentarios