Por Harold Santana Gaínza
CRI Español
Quizás Bailu trascendió en el mundo occidental, cuando a principios del siglo XX, un misionero católico francés quedó fascinado por la belleza del lugar y erigió un seminario teológico en la cima de las colinas que dominan la aldea. Desde entonces, los habitantes locales denominaron al edificio blanco –de estilo clásico- y a su capilla como la "Notre Dame de Bailu", por su semejanza a la catedral francesa.
La Academia Superior de Bailu fue el primer seminario católico en el suroeste de China. Fue construida en 1908 en el poblado de Bailu de la ciudad de Pengzhou, de Sichuan. El 12 de mayo de 2008, 100 años después de su construcción, el emblemático conjunto arquitectónico fue destruido en solo 8 segundos tras las sacudidas del terremoto de 8 grados en la escala de Richter, ocurrido el 12 de mayo de 2008. Esta vez, el 8 –número de buen augurio en la cultura china- se convirtió en 4, cuya pronunciación es homófona del carácter "muerte".
Viviendas temporales de los damnificados en el poblado Bailu
La carretera de Chengdu a Pengzhou es una vía sin mayores congestiones de tráfico, que nos conduce al poblado de Bailu. En una hora de viaje me sorprenden las imágenes vívidas del proceso de recuperación. Hogares provisionales, solares yermos, ruinas, escombros, desolación… van siendo remplazados por la huella de hombres y mujeres dedicados a las tareas constructivas. Nuevas casas coloridas y edificios institucionales van cambiando el panorama de la destrucción.
La senda se hace cada vez más estrecha mientras nos adentramos en Bailu. Finalmente "Daola", o sea, hemos llegado a nuestro destino, como dicen los chinos.