En China, hay números que son "pura cábala", como diríamos en español. El 8 es buen augurio; mientras el cuatro representa la fatalidad. Sin embargo, la combinación 798, simboliza libertad, modernidad: el arte contemporáneo de China.
La Zona de Arte 798, conocida también como Distrito de Dashanzi es hoy el "emporio de la vanguardia artística de China", y se ubica en el noreste de Pekín. No sé si por ironías, paradojas o coincidencias, este perímetro -ahora "abierto" en todos los sentidos- fue cinco décadas atrás una fábrica de la industria militar y de componentes electrónicos.
La otrora fábrica se estableció en 1957 con asesoría técnica de la desaparecida República Democrática Alemana, que brindó el diseño y la tecnología como parte del plan de "Unificación Socialista de Cooperación Industrial" entre la extinta Unión Soviética y China.
Después de 10 años de producción, 718 se dividió. 706, 707, 751, 761, 797 y 798 eran las denominaciones de las plantas fabriles ya declaradas obsoletas en la década del 90 del pasado siglo. Ante esta realidad, el sitio quedaba abandonado.
En 1995, la Academia China de Bellas Artes alquiló a un precio muy bajo una vieja planta de la fábrica 798 y estableció un estudio de escultura. Así quedaba listo el terreno para la consolidación de una comunidad artística moderna al estilo de ciudades como París o Nueva York.
Como son las transformaciones urbanas en Pekín, casi a la velocidad de la luz, pintores, escultores, curadores, artesanos, "mercaderes de arte"… establecieron sus estudios, talleres y tiendas en el área, que comenzaban a llamar 798, nombre-número que absorbió a las otras denominaciones digitales, quizás por ser la mayor en extensión… ahhh ¡ Y por supuesto! Porque era la única combinación que tenía el número insignia de la suerte china: 8 八(ba). El nuevo espacio también proporciona condiciones idóneas para obras de gran volumen. Entre 1995 y 2000, se produjo la migración de los artistas a esta nueva comunidad, incluidos algunos extranjeros que crearon instalaciones comerciales de obras de arte. 798 es hoy un singular reparto suburbano de galerías de arte, compañías de diseño, cafés y restaurantes, bares, tiendas de arte y modas, donde se puede encontrar de todo: desde lo más vanguardista, postmoderno, tradicional, hasta lo más kitsch del arte chino contemporáneo.
Escultura de Mao Zedong, con apelación a una lap top (pieza cuadrada con la inscripción Dian Nao -computadora- y el clásico "Made in China")
Lei FengPor doquier, nos sorprenden obras que ofrecen nuevas lecturas de la Revolución Cultural –periodo oscuro de la historia china- y del líder Mao Zedong, o por el contrario exploran un erotismo lésbico asociado al comunismo y la defensa armada; en bolsos y camisetas, vívidas imágenes del Che Guevara, del mismo Mao, y del joven chino Lei Feng (primer líder espiritual promovido por el gobierno chino de la década de 1960); íconos tradicionales de la cultura china, rodeados por nuevos conceptos artísticos: eróticos, mixtos, interactivos.
Una simbología contundente: la ausencia del líder mostrada en la casaca vacía
Mao Florido, alusión pictórica a la frase del líder: "Que se abran cien flores, que compitan cien escuelas", glosa que invitaba a las críticas populares al rol del Partido. Esta convocatoria a la "libre expresión" desató la Campaña Antiderechista de 1956: el preludio de la Gran Revolución Cultural de 1966.
¡Suficientes evidencias! En 798, también se aplica una de mis frases preferidas: ¡Todo mezclado! Un día de visita no es suficiente para admirar la enigmática vitalidad de una comunidad, con una arquitectura fabril que por momentos te traslada a la Europa del Este de los 60.
El distrito artístico de Dazhanzi simboliza los aires renovados del arte chino; esta galería-comunidad-mercado se ha convertido en la tercera plaza comercial artística más cara del mundo, solo superada por Estados Unidos, Gran Bretaña.
En 2007, 75 creaciones chinas se cotizaron en más de un millón de dólares. Cai Guo Qiang, quien estuvo a cargo de los fuegos artificiales de la obertura de las Olimpíadas, vendió una obra en 8,5 millones de dólares.798 es el sitio de arte más grande de China, reconocido internacionalmente: un recinto a la libertad del ideal artístico personal.


Fotos: Laoyi & Ying Xiong
Asesoría histórico-artística: Laoyi