El primer ministro de China, Li Keqiang, exhortó este domingo a Japón a que aborde y maneje apropiadamente los asuntos sensibles en las relaciones bilaterales y abogó por esfuerzos concertados para mantener e intensificar el ímpetu positivo en el acercamiento entre los dos países.
Al citar la más reciente mala racha de la interacción China-Japón, Li aseguró en las conversaciones con su homólogo japonés, Shinzo Abe, que ambos países conocen las causas y deben resumir el pasado y aprender las lecciones.
Los asuntos históricos están relacionados de manera estrecha con las bases políticas de las relaciones China-Japón y con el sentimiento nacional de 1.300 millones de chinos, dijo Li. Él deseó que Japón pueda estar consciente claramente de lo delicados que son los asuntos y que cumpla su compromiso haciendo frente y reflexionando sobre la historia.
La reunión, celebrada a petición de la parte japonesa, tuvo lugar después de que los dos líderes se reunieran con la presidenta surcoreana, Park Geun-hye, en la primera cumbre China-Japón-Corea del Sur tras una suspensión de tres años y medio.
Las relaciones entre China y Japón, que sufrió duros golpes en 2012 y 2013 debido a las provocaciones japonesas en temas territoriales e históricos, han experimentado una gradual recuperación desde que los dos países llegaron a un acuerdo de principio de cuatro puntos en noviembre del año pasado, allanando el camino para una posterior reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y Abe dirigida a romper el hielo.
China y Japón necesitan abordar apropiadamente los asuntos sensibles en las relaciones políticas bilaterales con un espíritu de ver directamente a la historia y considerarla como un espejo y mantener firmemente el desarrollo completo de su relación estratégica de beneficio mutuo, agregó el primer ministro.
También deseó que la parte japonesa adopte una política positiva hacia China y se reúna con China a mitad del camino para mejorar las relaciones bilaterales de forma continua.
Ahora, los diálogos de seguridad y los intercambios bilaterales entre los gobiernos, legislaturas y partidos políticos de los dos países se han reanudado, en tanto los contactos de alto nivel también van tomando impulso.
Además, Li pidió a China y a Japón que cultiven la confianza mutua.
El primer ministro urgió a los dos países a que se apeguen a la vía de desarrollo pacífico, y a que pongan en práctica el principio de definirse como socios cooperativos que no representen ninguna amenaza entre sí y que apoyen el desarrollo pacífico de cada uno, lo cual está especificado en sus cuatro documentos políticos.
Li también pidió a Japón a que respete las preocupaciones de sus vecinos asiáticos en el área de seguridad y que contribuya más a la paz y estabilidad de la región.
Ambas partes, dijo Li, también deben profundizar sus intercambios pragmáticos y cooperación y elevar la comunicación sobre sus políticas macroeconómicas, a fin de enfrentar juntos los desafíos en el contexto de la débil recuperación de la economía global.
Por su parte, Abe dijo que Japón y China tienen la responsabilidad de promover la paz y estabilidad regionales y de impulsar el desarrollo de la economía mundial.
Abe dijo que desea mejorar y desarrollar más las relaciones de su país con China con base en los cuatro documentos políticos suscritos por los dos países.
Japón continuará buscando el desarrollo pacífico con base en su reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial y apegándose a la política de defensa de carácter defensivo, aseguró Abe.
El primer ministro japonés dijo que su país desea impulsar más la cooperación con China en áreas como finanzas, conservación de la energía y protección del medio ambiente.
Fan