Tres de los partidos miembros de la gobernante coalición Nueva Mayoría enviaron a representantes a viajar por las ciudades de Shanghai, Ningbo y Beijing, donde se entrevistaron con los funcionarios chinos encargados de los asuntos latinoamericanos del PCCh.
Durante una entrevista con Xinhua, el senador chileno Jaime Quintana dijo que la delegación representa a una importante parte de la coalición política en el poder, lo cual evidencia la atención que Chile concede a su socio asiático y a esta relación estratégica.
El también presidente del Partido por la Democracia dijo que había notado cambios en la China de hoy día, comparada con la de su memoria.
Al mismo tiempo, lamentó la aún grave falta de conocimiento mutuo, diciendo que para la mayoría de los chilenos, China aún mantiene una impresión compuesta por bajos precios, productos no auténticos o un terreno remoto para ser el último destino de la vida.
Destacó él que aún queda mucho por hacer entre ambas partes para promover la comprensión mutua, particularmente en la cultura, la educación y las comunicaciones.
Quintana visitó China por primera vez en 2007 acompañando a la presidenta Michelle Bachelet durante su primer mandato.
"En aquel entonces, me bajé de peso tal vez por la falta de variedad de la comidad o los sabores no estaban de acuerdo con el gusto, pero esta vez subí de peso", resaltó, opinando que ello muestra los logros del desarrollo chino.
El político chileno recordó que en 2007 había miles de bicicletas paradas ante cada semáforo, pero que ahora los ciudadanos están cambiándolas por vehículos de motor, otra prueba del crecimiento de China.
Quintana abogó por una ampliación de la presencia de los medios chinos en las pantallas domésticas en Chile para difundir la imagen de un país verdadero a través del cine, la televisión, y, al mismo tiempo, de aumentar el número de becarios chilenos que estudian en China.
Por último, afirmó que hará un esfuerzo personal para contar al público chileno cómo es China en base a su experiencia personal y para fomentar los intercambios tanto oficiales como no oficiales.
DY