La sesión adoptó las propuestas para el desarrollo económico y social en el XIII Plan Quinquenal (de 2016 a 2020), que decidirá el curso del país para los próximos cinco años.
El comunicado de la sesión indicó que China debe "subrayar la innovación, la coordinación, el ambiente, la apertura y el compartimiento" para cumplir sus metas económicas, lo que prevé cambios profundos en el desarrollo socio-económico del gigante asiático.
El programa nuevo es vital para la cuenta regresiva final para alcanzar la primera Meta Centenaria de China que, en la celebración del 100° aniversario de la fundación del PCCh en 1921, es duplicar el producto interno bruto (PIB) de 2010 y el ingreso per cápita 2010 de los residentes tanto urbanos como rurales para el año 2020, y así completar la construcción de una sociedad modestamente acomodada.
La reconocida economista Ma Guangyuan comentó que: "En la actualidad, la tabla corta de China consiste en que todavía no se ha formado un sistema de política pública que apoye y estimule la innovación. El objeto de China para los próximos cinco años es convertirse en una economía de innovación, una sociedad de innovación."
En el comunicado se formuló una serie de medidas concretas destinada a la promoción del desarrollo a través de innovación, tales como la creación de varios laboratorios a nivel nacional en ámbitos claves, la construcción un nuevo sistema industrial, la formación de una serie de industrias estratégicas, etc.
El economista jefe de CITIC Securitie, Zhu Jianfang, dijo que "la innovación sistemática y ciencia-tecnológica impulsará el desarrollo de la industria manufacturera de alta gama hacia un nivel superior, y brindará mayor espacio para el sector de los servicios."
LXQ/Raúl