Panamá celebra designación por primera vez en Consejo de Derechos Humanos de ONU
2015-10-29 10:25:12 XINHUA-CRI

El gobierno de Panamá, del presidente Juan Carlos Varela, celebró el miércoles la designación por primera vez de Panamá como miembro de miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Cancillería panameña resaltó que Panamá fue el país más votado en este proceso de selección, con un total de 157 votos, para ocupar una de tres vacantes disponibles para América Latina y el Caribe.

Se comentó en un comunicado que el señalado es un reconocimiento al rol histórico que Panamá ha jugado en el mundo como un país conciliador, y a las políticas y programas que el gobierno panameño ha venido impulsando.

"Panamá no sólo está devolviendo al país la dignidad en materia de Derechos Humanos, sino que está ahora tomando un papel de liderazgo y ejemplo en la región al respecto, y hoy el mundo entero lo ha reconocido", apuntó la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación de la Cancillería panameña, María Luisa Navarro, quien viajó a Nueva York para esta votación.

El ministerio de Relaciones Exteriores panameño remarcó que la reinstalación de comisiones nacionales de derechos humanos, una mejora en la calificación de Panamá en la lucha contra la trata de personas y el reconocimiento a los pueblos originarios de Kuna Yala y Emberá, son ejemplos de los esfuerzos del gobierno.

Se agregó que para garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos en el plano local, sea adoptado además en Panamá una ley que rige el mecanismo contra la tortura.

El ministerio de Relaciones Exteriores aseguró en el comunicado que Panamá ha demostrado en la agenda internacional su apoyo irrestricto a la ONU y otros organismos de orden multilateral que abogan por la resolución pacífica de los conflictos, así como ha migrado a una política de diálogo abierto con las instancias internacionales en materia de derechos humanos.

Se precisó que la membresía de Panamá al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se hará efectiva a partir de enero de 2016 y por dos años, y que será el Embajador de Panamá ante la ONU en Ginebra, Ramón Morales, el encargado de representar a Panamá durante las reuniones. 

El gobierno panameño consideró en junio pasado histórica la designación de la ex magistrada panameña Esperanza de Troitiño para ocupar una de cuatro vacantes en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La Cancillería panameña señaló entonces que esa era la primera vez que Panamá obtenía un puesto tan alto rango y relevancia ante un organismo del sistema interamericano de derechos humanos, en referencia al proceso de escogencia formalizado en Washington.

ENR

Artículos relacionados
Comentarios