Territorios palestinos viven peor situación de derechos humanos desde 1948: Abbas
2015-10-29 09:09:14 XINHUA-CRI

El presidente palestino, Mahmoud Abbas, advirtió el miércoles que "el estatus de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, incluido Jerusalén Oriental, como resultado de la continua ocupación israelí y de sus prácticas, es la peor y las más crítica desde 1948".

El presidente hizo la declaración en una reunión especial del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en medio de la ola más reciente de violencia que ha dejado 58 palestinos muertos y 2.100 heridos, además de 11 israelíes muertos y 127 heridos.

"Algunas de estas personas fueron apuñaladas, recibieron balazos y fueron asesinadas a golpes por gente del público, tanto israelíes como palestinos", explicó el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.

"En el contexto de supuestos ataques, varios palestinos han sido asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes, a veces actuando... con fuerza desproporcionada, hasta el grado de que se sospecha firmemente de asesinatos extrajudiciales", agregó.

De acuerdo con Abbas, "Israel viola sistemática y regularmente las reglas y el principio de la ley internacional y la ley humanitaria internacional. Actúa como un estado por encima de la ley; sin ser disuadido, sin castigo, sin responsabilidad".

En medio de este clima de intranquilidad, reiteró la necesidad de poner fin a "la ocupación israelí" y pidió la independencia de Palestina, que tenga a Jerusalén Oriental como capital, a lo largo de su frontera de 1967.

"Decimos a la comunidad internacional y a los involucrados: ¿no es suficiente, damas y caballeros, 70 años de sufrimiento, injusticia, opresión y privación, y la perpetuación de la ocupación más larga conocida por la humanidad en la historia moderna?", preguntó Abbas.

El líder palestino subrayó la necesidad que el Consejo de Seguridad establezca un "régimen especial para la protección del pueblo palestino", y reiteró la importancia de trabajar hacia una paz duradera basada en dos Estados.

Sin embargo, las naciones con poder de veto dentro del Consejo de Seguridad como Francia, Reino Unido y Estados Unidos todavía tienen que reconocer a Palestina. Israel también se rehúsa a reconocer su condición de Estado.

En vista de las prolongadas tensiones, Al Hussein pidió que el proceso de paz de Medio Oriente "sea reactivado con un sentido de propósito sin precedentes" y concluyó que Israel debe tener garantizada su seguridad y que "la ocupación de Palestina" también debe terminar.

ENR

Artículos relacionados
Comentarios