En rueda de prensa con medios locales, la ministra de Relaciones Exteriores dijo que la reunión del Mecanismo de Consulta de Alto Nivel, la cual se extendió por más de seis horas en la sede de la cancillería de Venezuela, permitió afianzar lazos en las áreas de energía, seguridad nacional, comercio y cultura.
Entre los acuerdos destaca la autorización a mediados de noviembre próximo de las empresas privadas y transnacionales que operarán en el proyecto de unificación de los yacimientos gasíferos de Lorán Manatee y Cocuina Manakin, ubicados en los límites binacionales.
Con la exploración y explotación de ambos yacimientos se podrá generar una producción de gas de hasta 1.000 millones de pies cúbicos de gas por día, esto al considerar que sólo el campo de Lorán cuenta con reservas probadas de 10 trillones de pies cúbicos.
"Es un acuerdo histórico. Por primera vez en la historia de este hemisferio se firma un acuerdo de esta naturaleza", puntualizó la titular de Exteriores, quien recordó que las gestiones para la exploración gasífera constituyen un acuerdo refrendado hace meses por ambos países.
El intercambio energético fue otro de los puntos concertados entre las autoridades de Puerto España y Caracas, a fin de fortalecer la complementariedad en el ámbito del comercio.
Delcy Rodríguez señaló que desde Veneuela se ha "ampliado la gama de productos exportables en materia petrolera hacia este país hermano".
Un logro que se suma al manifestado por el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, quien durante un encuentro en la nación caribeña anunció el mes pasado la pronta puesta en marcha de un gasoducto de 300 kilómetros que unirá a ambos países.
En materia de seguridad nacional, la canciller venezolana dijo que se concertó el intercambio de información privilegiada para minimizar y neutralizar los delitos transfronterizos.
También se abordó el establecimiento de agregadurías policiales para que "fluyan las comunicaciones" y se optimice la labor de ambos países en esta área estratégica.
A esto, resaltó Delcy Rodríguez, se suma la propuesta de instalación de centros asistenciales ante desastres, calamidades o crisis humanitarias derivadas de eventos naturales.
En el ámbito de la cultura, los funcionarios trinitenses y venezolanos reunidos hoy en la sede del ministerio de Exteriores afinaron detalles para la cooperación que brindará Venezuela a la creación de un sistema de orquestas en Trinidad y Tobago.
La agrupación estará inspirada en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles del país suramericano, que a juicio de la canciller, constituye "el mejor embajador de Venezuela en el mundo".
La jefa de la diplomacia venezolana agregó que próximamente recibirán en este país al primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley.
Por su parte, el ministro trinitense de Asuntos Exteriores, Dennis Mosses, destacó los alcances de la cooperación energética que sostienen ambos países y resaltó su importancia en el contexto de la caída de los precios del petróleo.
"El mercado energético internacional es volátil y enfatiza la necesidad de que nosotros cooperemos de manera urgente", manifestó Mosses.
Reconoció además los esfuerzos del presidente venezolano Nicolás Maduro, a fin de acordar una Cumbre de Jefes de Estado de las naciones que integran la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros estados productores de este principal energético.
Al encuentro de alto nivel asistieron por parte de Trinidad y Tobago la secretaria permanente, Frances Seignoret; el director de Tratados, Acuerdos Internacionales y Asuntos Legales, Gerald Thomas; la ministra de Industria y Comercio, Paula Gopee-Scoon; y el titular de Desarrollo de la Comunidad, la Cultura y las Artes, Nyan Gadsby-Dolly.
(Bin)