Venezuela anuncia estado de excepción en nueva zona fronteriza con Colombia
2015-10-27 08:44:37 XINHUA-CRI
      El gobierno de Venezuela oficializó el lunes un nuevo estado de excepción en la municipalidad de Atures en el estado de Amazonas (sur) fronterizo con Colombia, como parte de las medidas para erradicar prácticas criminales en los límites binacionales.

  El anuncio fue hecho a través de la Gaceta Oficial número 40.773, que señala que la nueva zona de seguridad fronteriza corresponde a la octava decretada en estado de excepción.

  La nueva zona se suma a siete localidades en el estado de Zulia (occidente), cuyos límites con Colombia permanecen cerrados desde septiembre pasado, así como a tres municipios del también occidental estado Apure.

  En ambas localidades se mantienen desplegados efectivos militares para resguardar la tranquilidad.

  El pasado 20 de octubre, autoridades anunciaron a su vez extender por dos meses el estado de excepción en las zonas 1 y 2 correspondientes a los municipios fronterizos de San Antonio y Ureña en el estado de Táchira (occidente).

  La extensión se ampara en el resultado del despliegue de los intensos operativos policiales y militares en la región, que evidenció el carácter "sistemático, sobrevenido y progresivo" de una amenaza para el goce y ejercicio de los habitantes de la zona.

  El nuevo estado de excepción en la localidad amazónica restringe el tránsito de mercancías y bienes, además de que permite la inspección de las autoridades a domicilios, lugares de residencia o estadía.

  Igualmente, se prohíben las reuniones públicas y la portación de armas, además de que se activan las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), dispositivo de seguridad e inteligencia que ha logrado la captura de 36 paramilitares en tres meses.

  El cierre de la frontera con Colombia se mantiene desde el pasado 21 de agosto, cuando el presidente venezolano Nicolás Maduro anunció la suspensión del paso fronterizo hacia Cúcuta (oriente colombiano) por la vía de San Antonio y Ureña.

  La medida derivó de un ataque paramilitar a tres efectivos militares que operaban en la frontera, con la intención de impedir prácticas de contrabando de alimentos y extracción ilegal de combustible.

  Posteriormente, Maduro ordenó la primera semana de septiembre la suspensión del paso hacia el vecino país por Paraguachón (Zulia).

  Ese mismo mes se adelantaron gestiones para un diálogo con las autoridades colombianas.

  El presidente Maduro, junto a su par colombiano Juan Manuel Santos, mantienen conversaciones a fin de desarrollar políticas que permitan erradicar en la frontera común flagelos como paramilitarismo, contrabando y ataques a la moneda local (Bolívar).

(Bin)

Artículos relacionados
Comentarios