El laberinto mágico, producción del CDN, será representada los días 29 y 30 de octubre en Pekín.
Ensayo del laberinto mágico
Tras la presentación de su candidatura por el Centro Dramático Nacional, el montaje de El laberinto mágico ha sido elegido como uno de los 10 finalistas al Premio Anual al Mejor Espectáculo promovido por The Central Academy of Drama de China. Este premio, instaurado en el año 2011, busca promover y apoyar a artistas y compañías con una contribución destacada en el desarrollo de la escena internacional a través de la promoción de su cultura nacional. En esta 5ª edición de los premios, han presentado su candidatura teatros y compañías de más de 40 países, siendo el Centro Dramático Nacional elegido junto a otras instituciones internacionales como el National Theater of China, Mokwha Repertory Company o el Shanghai Drama Art Center.
El laberinto mágico, en versión de José Ramón Fernández y dirección de Ernesto Caballero, es una excelente muestra de los procesos de investigación escénica que el centro propicia y fomenta desde el Laboratorio Rivas Cherif. Esta producción del CDN se podrá ver en el Teatro Valle-Inclán del 7 de junio al 10 de julio de 2016.
La entrega de premios se desarrollará los días 29 y 30 de octubre en Pekín.
Durante la gala, se presentará una muestra de fragmentos de los espectáculos seleccionados. Éstos serán valorados por un comité que anunciará los ganadores durante
el desarrollo del acto, tras lo cual se procederá a la entrega de premios.
Sobre El laberinto mágico
Si hay alguien que merece ser considerado español, ese es Max Aub. Fue español por voluntad propia, por una decisión constante mantenida en las circunstancias más adversas. Nacido en París en 1903, de padre alemán y madre francesa, Max Aub llega a España en 1914 y sale de ella en 1939 para un exilio que duraría el resto de su vida. Viajó a España en dos ocasiones en los años sesenta, pero nunca volvió a vivir en la que consideraba su patria. Pero, como él afirmaba, «se es de donde se ha hecho el Bachillerato».
Toda la experiencia vivida por Max Aub en los años centrales de su vida, los de la Guerra Civil española, los trasladó al inmenso corpus narrativo al que llamó El laberinto mágico. Lo componen seis novelas, Campo cerrado, Campo de sangre, Campo abierto, Campo del moro, Campo francés y Campo de los almendros, y un gran número de cuentos. El conjunto, que sobrepasa la mera crónica histórica para convertirse en un emocionante documento sobre la condición humana, es uno de los ciclos narrativos más importantes del siglo XX y sin duda el mejor de los dedicados a la Guerra Civil.
ENR