España y EEUU firman memorando tras 49 años de caída de bombas
2015-10-20 08:55:57 XINHUA-CRI
       Los gobiernos de España y Estados Unidos firmaron este lunes en la ciudad de Madrid (capital) un memorando para rehabilitar la zona de Palomares en el sur de España, donde en 1966 cayeron de un avión bombas nucleares en forma accidental.

  El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España señaló en su sitio electrónico, que el documento fue rubricado en la capital española por el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y el titular español de la entidad, José Manuel García-Margallo.

  La zona de Palomares aún mantiene radiactividad a causa de lo ocurrido el 17 de enero de 1966 en la provincia sureña de Almería, cuando un avión cisterna KC-130 y un bombardero B-52 colisionaron en vuelo, lo que provocó la caída de cuatro bombas termonucleares.

  El acuerdo firmado este lunes prevé el traslado de la tierra contaminada a un emplazamiento adecuado en territorio de Estados Unidos.

  El volumen de tierra contaminada en la zona alcanza medio kilo de plutonio en 50.000 metros cúbicos.

  Kerry aseguró en rueda de prensa conjunta que Estados Unidos "asumirá su responsabilidad y cumplirá su papel".

  A su vez, García-Margallo expresó que se trata de "reparar el error que se cometió hace 50 años".

  Antes de abandonar Madrid, el enviado estadounidense se reunió con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y posteriormente fue recibido por el rey Felipe VI.

  En ambas reuniones constató las buenas relaciones entre Estados Unidos y España, además de revisar las perspectivas de la cooperación bilateral.

  El político estadounidense elogió el crecimiento español al haber "dado la vuelta a su economía" después de "años de sacrificios y reformas".

  Trató, además, otros temas de la agenda bilateral como el Tratado de Libre Comercio e Inversiones que negocian la Unión Europea (UE) y la nación americana.

  El secretario de Estado tuvo tiempo de reunirse con un grupo de emprendedores españoles, a los que felicitó por el trabajo que realizan en lo que llamó "la búsqueda del futuro".

DY

Artículos relacionados
Comentarios