Abe encomió el diálogo y aseguró que ambas partes habían logrado resultados positivos a través del mismo.
"Establecer unas relaciones estables y amistosas entre Japón y China contribuye al desarrollo de la paz y la economía globales dado que China y Japón son la segunda y la tercera mayor economía del mundo", afirmó.
Además, expresó su deseo de mantener el diálogo y el contacto de alto nivel, reforzando los intercambios y la cooperación en todos los sectores así como controlando de forma eficaz las divergencias.
"Japón cumplirá con la senda de desarrollo pacífico y contribuirá a la paz mundial sobre la base de aprender de las lecciones de la historia", dijo el premier.
Sobre la próxima cumbre entre Japón, China y Corea del Sur, confió en ver logros fructíferos a través de los esfuerzos conjuntos de los tres países.
Yang, que visita Tokio de martes a miércoles, afirmó que el desarrollo constante y saludable de las relaciones entre China y Japón sirve no sólo a los intereses fundamentales de los dos países y sus pueblos sino que es también vital para el desarrollo y la paz regionales.
"Japón debería atenerse al acuerdo de los cuatro principios, gestionando de forma adecuada temas sensibles como las áreas históricas y de seguridad militar", dijo Yang.
Así mismo, expresó su confianza en la cumbre trilateral, que podría celebrarse este mes en Corea del Sur.
Previamente el miércoles, el consejero de Estado chino mantuvo también conversaciones con el secretario jefe del Gabinete japonés, Yoshihide Suga, el presidente del Consejo General del gobernante Partido Democrático Liberal, Toshihiro Nikai, y el expremier Yasuo Fukuda.
El martes, Yang se reunió con Shotaro Yachi, jefe del Consejo de Seguridad Nacional de Japón.
(Bin)