La presidenta brasileña Dilma Rousseff encabezó el lunes el acto de asunción de 10 ministros designados para integrar su nuevo gabinete, con lo cual formaliza la reforma ministerial anunciada el pasado viernes para reforzar la gobernabilidad.
La reforma ministerial incluyó la reducción de 39 a 31 en el número de ministerios, además de una reorganización en el peso de las principales fuerzas políticas aliadas en el máximo escalón del gobierno.
Durante la ceremonia realizada en el Palacio de Planalto, Rousseff resaltó que Brasil realiza una "travesía nececesaria y desafiante" para ajustar su economía y que los cambios apuntan a facilitar la aplicación de las medidas de ajuste.
"Se trata de un nuevo conjunto de acciones que se inician ahora pero tendrán nuevas derivaciones. Con esta reforma buscamos atender la exigencia justa y actual de un Estado más eficiente, más enfocado y más capacitado", señaló.
"Esa reforma tiene también el sentido de dar más equilibrio (en el gobierno) a la coalición que me eligió", agregó.
Con la nueva configuración el gobierno restablece una mayoría parlamenaria para aprobar las medidas de ajuste económico.
En el nuevo gabinete ganó mayor presencia el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del vicepresidente Michel Temer, en tanto se redujo el peso del Partido de los Trabajadores (PT) de Rousseff, que mantiene la jefatura de gabinete y varios ministerios vinculados al área social.
El nuevo diseño amplió de siete a ocho el número de ministerios del PMDB, a pesar de la reducción de carteras, mientras que el PT detentará nueve ministerios.
La líder brasileña recordó que junto a la reforma ministerial se inició una reforma administrativa para racionalizar el uso de recursos en los órganos públicos, para lo cual se creó la Comisión de Reforma del Estado.
La comsión, anunció Rousseff estará presidida por el ministro de Planeamiento, Nelson Barbosa, y podrán ser invitados a integrarla personalidades de la sociedad civil.
Según la presidenta, el objetivo del gobierno es "alcanzar el reequilibrio fiscal imprescindible para la retomada del crecimiento económico, con reducción de inflación y recuperación de la confianza de los inversores en nuestra economía".
Apuntó que el desafío es conciliar el equilibrio fiscal y con el mantenimiento de programas sociales, al destacar que el programa de tranferencia de renta Bolsa Familia no sufrió reducción y los beneficios continúan siendo pagados puntualmente.
"Incluso en un escenario de restricciones fiscales, y nuestra prioridad es el requilibrio fiscal, debemos garantizar que todos los programas fundamentales para nuestra población tengan continuidad", apuntó.
"La principal orientación que doy a todos los ministros es 'trabajen aún más, con más foco y eficiencia, hagan más con menos recursos'. Dialogar mucho y siempre, dialoguen con la sociedad civil y los movimientos sociales", enfatizó.
Al nuevo jefe de gabinete Jaques Wagner -quien ocupaba hasta ahora la cartera de Defensa- le recomendó ser "socio de todos los ministerios", y expresó su confianza en su gestión con base en su vasta experiencia política.
En una velada alusión a la oposición que busca promover una salida anticipada de la presidenta, Rousseff dijo en su dicurso que las actuales autoridades tienen muchas responsabilidades "para seguir gobernando hasta 2018".
Los ministros que asumieron su cargo este lunes son Jaques Wagner (PT), en la Casa Civil (jefatura de gabinete); Ricardo Berzoini (PT), la Secretaría de Gobierno; Aldo Rebelo (PCdoB), el Ministerio de Defensa; Celso Pansera (PMDB), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Helder Barbalho (PMDB), el Ministerio de Puertos.
También tomaron su cargo Miguel Rossetto (PT), en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; Nilma Lino Gomes, Ministerio de la Mujer, Equidad Racial y los Derechos Humanos; Marcelo Castro (PMDB), Ministerio de Salud; Aloizio Mercadante (PT), Ministerio de Educación; y André Figueiredo (PDT), Ministerio de Comunicaciones.
LXQ