Gobierno mexicano busca la verdad de estudiantes desaparecidos en Guerrero
2015-09-30 09:40:02 XINHUA-CRI
      El ministro mexicano de Gobernación (Interior), Miguel Angel Osorio Chong, aseguró el martes que en el caso de la desaparición de hace un año de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, del sureño estado de Guerrero, "no buscamos una verdad oficial y políticamente conveniente, sino la verdad".

  El responsable de la política interna del país compareció este martes en el Senado de México, donde reiteró el compromiso presidencial de esclarecer los hechos.

  "El crimen se coludió con autoridades locales", "lo que derivó en hechos dolorosos", aseveró el funcionario federal, tras añadir que para ese caso "no habrá perdón para los culpables ni olvido a las víctimas".

  El sábado se cumplió un año de lo ocurrido la noche del 26 de septiembre y la madrugada del día 27 del año en la ciudad mexicana de Iguala, Guerrero, donde 43 estudiantes de la escuela rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa desaparecieron luego de que un grupo de policías dispararon contra los autobuses en los que viajaban.

  El ex titular de la fiscalía mexicana, Jesús Murrillo Karam, aseguró en noviembre pasado que como parte de las primeras líneas de investigación, los policías municipales entregaron a los estudiantes al Cártel Guerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron e incineraron en un basurero del municipio de Cocula.

  Osorio Chong explicó que a la fecha se ha capturado a 111 presuntos responsables, pero aclaró que se debe detener a "todos los que faltan que rindan cuentas".

  Recordó que la semana pasada el presidente mexicano Enrique Peña Nieto se reunió con los familiares de los estudiantes desaparecidos, a quienes les reiteró que "Gobierno y sociedad estamos del mismo lado", para hacer justicia.

  Asimismo, reconoció que la corrupción y colusión de autoridades y criminales derivaron estos hechos lamentables para todos los mexicanos, en particular para los familiares de los desaparecidos.

  En su comparecencia, Osorio Chong habló de diversos temas, como es el migratorio y de la seguridad, incluyendo la fuga del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo Guzmán, el pasado 11 de julio de una cárcel de máxima seguridad.

  "Desafortunadamente este hecho costó al país el esfuerzo profesional y dedicado de las instituciones de seguridad que lo detuvieron, instituciones que ya han neutralizado a la mayor parte de los criminales más peligrosos del país", y que ahora, dijo, "están trabajando para lograr su recaptura".

      Fan

Artículos relacionados
Comentarios