Panamá destaca acogida de índice de pobreza multidimensional propuesto por ONU
2015-09-29 08:58:12 XINHUA-CRI
     El gobierno de Panamá destacó este lunes la posición que adoptó en el marco de la última Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York acogiendo la propuesta de este foro de considerar un índice de pobreza multidimensional.

  La viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación de Panamá, María Luisa Navarro, destacó la posición ratificada por Panamá y como una nueva perspectiva para medir la pobreza, y por tanto para afrontarla, se destacó en un comunicado de la Cancillería panameña.

  Según la información de la administración del presidente panameño Juan Carlos Varela, la que se está acogiendo es una perspectiva con la que en lugar de utilizar indicadores y encuestas generales sobre el nivel de ingreso en el país, se miden las carencias que tienen las familias y la intensidad de cada una.

  El Palacio Bolívar, sede del ministerio de Relaciones Exteriores panameño, resaltó que el interés es que con el nuevo modelo el índice de pobreza se base en el nivel de salud, incluyendo la nutrición y mortalidad infantil; los niveles de educación y los niveles de vida; con lo que se estaría abarcando datos como el acceso al agua potable, la electricidad y la sanidad básica, entre otros bienes.

  "Le damos la bienvenida al índice de pobreza multidimensional, porque resolver de manera sostenible la pobreza requiere trabajar y ampliar las capacidades en las personas", señaló la viceministra, al tiempo que mencionó que, si bien hoy Panamá muestra mejores índices de desarrollo humano, "no estamos conformes, no podemos dejar a nadie por fuera", se agregó en el comunicado.

  También se apuntó que con motivo de la consideración del tema, Navarro dio a conocer el plan de inversión que ejecuta el gobierno de Panamá para afrontar, con un enfoque multidimensional la pobreza, y que comprende una iniciativa de Sanidad básica, el acceso al agua potable, el control de precios, el programa Panamá Bilingüe, y la transformación del sistema de salud, entre otras iniciativas.

  La administración Varela resaltó que los jóvenes panameños Deyra Caballero y Eloy Núñez fueron también partícipes además de un intercambio en la ONU, y que plantea nuevos retos a los países y mandatarios que esta semana acogen los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  Los dos Representante de la juventud panameña participaron en la última Asamblea General de la ONU, y fueron testigos de las conferencias en el lugar de Papa Francisco, y de la activista pakistaní Malala, ante jefes de Estado y representantes de los Estados miembros de la Organización.

DY

Artículos relacionados
Comentarios